LA VERDAD QUE LA TEGNOLOGIA A AVANZADO TANTO CON ESO DE LOS VIDEOS JUEGOS SE ENTRETIENEN MAS CON LS TELE, PERO LA INOCENCIA LA TIENEN PERO SI YA NO ES COMO ANTES LA VIDA ES MAS RAPIDA LOS PAPAS AMBOS TIENEN QUE TRABAJAR, TENGO UNA NIETA DE TRES AÑOS YA VA A ENTRAR A PREESCOLAR,PERO TODO LO Q YO HAGO LO QUIERE HACER BARRER, LAVAR TRASTES ES HERMOSA ES FELIZ.


Hemos venido escribiendo y compartiendo fotos y cosas que nos traen frescos recuerdos de nuestra infancia.
Me cuesta creer que alguien no tenga, aunque sea, algún grato momento que recordar de la etapa en la que jugábamos y corríamos libremente, sin muchas más preocupaciones que comernos la comida y entrarnos a la casa a la hora que nuestros padres o apoderados nos dijeran.
El día de hoy, he leído un interesante artículo en Infobae, titulado “Aseguran que la infancia dejó de existir” el cual debo reconocer, me perturbó un poco.
Psicólogos, Historiadores y algunos otros profesionales, plantean la idea que en los tiempos que corren, los niños ya no viven la etapa de la infancia, debido a la facilidad que tienen para encontrar respuestas por ellos mismos.
“Se perdió esa edad de la inocencia. Hoy muchas veces los hijos saben más que los padres porque ven los noticieros y reciben la información sin tener que preguntarle a nadie”, comenta en el artículo la Psicoanalista Ana Rozenbaum.
Como si no fuera suficiente con el acceso a la información por parte de los pequeños, los tiempos actuales también privan a los niños de la completa dedicación de sus padres (los trabajos demandan mucho tiempo), obligándoles a ellos a investigar cosas importantes de la vida, las que aprenden solos y muy rápido.
El interesante artículo concluye con que esto no necesariamente significa que los niños ahora son adultos, sino que son los padres quienes deben cuidar de la educación de los hijos, y de esta manera, entregarles las mejores herramientas para llegar a la adultez de la mejor forma.
Seguramente que este tema no dejará indiferente a nadie. ¿Qué les parece?, ¿Tiene razón lo que plantea el texto? ¿Ven un cambio en su infancia v/s la de sus hijos o nietos? Realmente nos encantaría escuchar su opinión.
ines romero
agosto 15, 2012
no es asi….yo aun veo q juegan..se rien y difrutan de esta etapa aunque sea muy cruda su realidad….la inocencia esta ….pasa q los adultos quieren q crezcan rapido…les molesta q sean niños….x q eso lleva q hay q cuidarlos….soy abuela tengo a mis nietas conmigo..y lo veo en mi hija…entonces le recuerdo ..q ellos aun son ninños y x lo tanto hacen cosas de niños…y la realidad..es q se vive muy de prisa…