En italiano: Oliva, Olivas, Oliva, Ulivo, Ulivi, son apellidos derivados del nombre de este árbol milenario


Como mencionamos en nuestro post acerca de los orígenes de los apellidos, lo puede leer aquí.
Muchos apellidos muestran un origen o descripción que por siglos miles de personas lo han heredado.
Muchos se preguntan si tiene alguna relación real con la descripción del apellido, expertos confirman que sí.
A partir del siglo XV se impuso la obligatoriedad de registrar en los libros parroquiales información de los habitantes en España.
La selección del apellido muchos se basaba en el oficio o descripción especial relacionada con la persona. Más adelante se consolidan los apellidos hereditarios.
Hoy en día muchas personas que llevan apellidos relacionados con Olivo saben que alguno de sus ancestros tuvo un oficio o una relación en especial con este milenario árbol. Según registros históricos el árbol de olivos forma parte de la historia humana hace 8.000 años y se lo denominaba como “líquido de oro”.
Existen dos denominaciones de este árbol que se conocen hoy en día en el español y que tiene dos orígenes distintos:
Los apellidos que provienen de la palabra aceituna tienen su origen en el medio oriente. Esta palabra proviene de la palabra en árabe az-zeitun. Esta palabra se origina en las culturas semíticas en el medio oriente que utilizaban la palabra zait or zeit. Más de 4.000 españoles llevan estos tipos de apellidos. La posible explicación para que esta palabra con origen árabe exista en el español puede estar relacionado con el dominio árabe en la península ibérica en el siglo VIII.
Los apellidos que provienen de la palabra olivo y oliva tienen un origen latín. La raíz etimológica de estos apellidos es ole u oli que provienen del griego eala. Esta palabra llegó a las regiones celtas donde se denominó como olwe o eol. En la cultura cretense como elaiwa y en las lenguas semíticas como ulu.
Al parecer el nombre cretense irradia hacia el Atica como latí y hacia Grecia como elies. Al llegar a Italia se denomina como oli y luego en los Balcanes como eli. Se puede encontrar en muchas de las lenguas con origen latín como en: italiano olio, catalán oli, francés huile y el castellano olivo-oliva.
Entre los apellidos más conocidos tenemos: Olivares, Olivar, Oliva, Olivo, Olivé, Oliveira, Acebuche o Aceituno, Aceituna, Olivas; Olibares, Olivares, Olivar, Olivares, Oliva, Olivo, Olivé, Oliveira, Olives, Acebuche y Aceituno. Olivas es el más común con 23.082 personas y en segundo lugar es Olivares con 15.723 personas en España.
Fuente: granadahoy.com
Martha Etura
diciembre 9, 2010
Tambien desde el siglo XV, en España, era común llevar de segundo apellido el nombre del lugar de donde provenían, agregandole la partícula: De. Por ejemplo en el caso de mis ancestros, provinieron del pueblo de Etura ( Guipuzcoa- España) y tengo registrado mi primer ancestro en 1462, como Pedro L. Bengoa de Etura (por la localidad) pero, luego los registro eliminaron el De y se transformó solo en Etura hasta nuestros días.