Me gustaría saber todo de cuatro apellidos y el lugar de orígen de ellos.-
BENITO-(en Uruguay se transformó en BENITEZ) en 1780 llegaron a Uruguay Alonso BENITO con Esposa e Hijos desde Forfoleda en Salamanca-Quedando alli su Padre Lucas Benito.-
PLA-Juan Plá vino a Uruguay en 1737,creo que en el Ejército de Cantabria-era originario de Oliana en Lleida.Cataluña.-
CALVETE-Origen en Culleredo-La Coruña-Galicia
FERNANDEZ CHAVES-Orígen que tengo es de Chaves -Portugal.-
Estoy haciendo el árbol Genealógico y quiero ir mas atrás en el tiempo y no se en donde preguntar y ubicar registros de mas Ascendientes.-mi árbol esta publicado en My Heritage .-me gustaría saber mas de mis antepasados y me lo pueden hacer saber a mi e.mail.-desde ya gracias mil!!!


Muchas veces nos encontramos con personas que tienen el mismo apellido que nosotros. A veces nos sorprendemos de lo común que es un apellido, no solo en el país propio, sino en varios en Hispanoamérica.
Esto tema llamó mi atención y tal vez creó cierta curiosidad en descubrir si el apellido representa un ancestro en común.
Al investigar descubrí que en la mayoría de apellidos en Latinoamérica terminan en EZ y provienen de apellidos españoles. Sin embargo, el apellido más común en España no es de este tipo.
A continuación compartimos con ustedes la lista de los 3 apellidos más comunes en algunos países en Hispanoamérica:
España: García, Fernández, González
Argentina:González, Rodríguez, Gómez
México: Rodríguez, Flores, Hernández
Chile: González, Muñoz, Rojas
Costa Rica: Rodriguez, Mora, Jimenez
Honduras: López; García; Rodríguez
Paraguay: González, Benítez, Martínez
Perú: Quispe, Flores, Sanchez
Venezuela: González, Rodríguez, Pérez
Los apellidos que terminan en EZ se los denomina patronímicos y quiere decir que se originan de un nombre propio. Por ejemplo Gonzalez quiere decir hijo de Gonzalo. Acerca del origen de los apellidos más comunes :
González
Apellido con origen español y es el octavo apellido más común en España y número 38 entre los apellidos hispanos en Estados Unidos. En algunos países se escribe con s al final debido a alguna confusión entre s y z.
Este apellido deriva del nombre Gonzalo y fue muy común durante la Edad Media. Al parecer las personas con el mismo apellido no tienen relación entre sí. Se explica que en esa época con mucha frecuencia fue unido a otro que lo completó y que por regla general correspondía a las villas, castillos, territorios, etc. que conquistaba la persona apellidada tan sólo González
Existen teorías que señalan que sus primeros orígenes pueden provenir de: la Montaña de León o Asturias o Jaca en la provincia de Huesca.
García
Apellido que proviene del nombre García. Algunas fuentes definen que este nombre/apellido tiene un origen godo garxa o garcha que significa “príncipe de vista agraciada”. También un posible origen germánico de la palabra wars que significa “joven guerrero”. Otro origen puede ser vasco de la palabra garsea o garzea que significa “garza” o artz que significa “oso”.
Al pasar el tiempo se han creado varias variantes del apellido, como: Garci, Garcías, Garzia, Gartzia, Garsea, Garzea, Gartzea, Gaztea, Garcés, Gartzes, Garceller, Garcías, Gárcez, Garcea, Gassía, Gacía, Gacías, Garsés, Gaciot, Gació, Gassías y Gasía.
Entre los primeros registros de este apellidos se han encontrado en Navarra y Castilla en el siglo VIII. En la historia española se conoce de los “tres hermanos García” héroes de la defensa de León. A ellos se les considera progenitores de las familias García que se fueron expandiendo en la península ibérica.
Fuentes: www.terra.cl, es.wikipedia.org
Sol Gimeno
enero 13, 2011
Muy interesante conocer el origen de los apellidos, me gustaría conocer más.