10 buenos propósitos genealógicos para 2014

Este post de invitados, fue escrito por la creadora del blog Tataranietos, Mireia, quien hizo una lista de los 10 propósitos genealógicos para el 2014. Seguramente que muchos de nuestros lectores sacarán algunas buenas ideas para sus investigaciones, mientras otros tendrán algún otro propósito que agregar a esta lista.

Es el momento de hacer balance de nuestra investigación genealógica en 2013 tanto para los que llevan poco tiempo como los más veteranos será bueno reflexionar para mejorar, además como hacer el árbol genealógico propio tiene un principio pero no un final siempre hay aspectos que nos quedan pendientes.

Fuente foto: lirbicentenario.com

Fuente foto: lirbicentenario.com

¿Qué descubrimientos hemos hecho este año?, ¿qué ramas han avanzado?, ¿cuáles han sido los obstáculos con los que nos hemos encontrado?, ¿qué podíamos haber hecho mejor? y ¿qué nos hemos dejado por hacer?

Quiero pensar que este 2014 será un año en que todos consigamos derribar muchos muros y en el que encontraremos a antepasados y familiares vivos que no estaban en nuestros sueños conocer.

He aquí una lista de buenos propósitos para el año que comienza (no hace falta hacerlos todos pero tomad nota):

  1. Clasificar y ordenar en carpetas todos los documentos desperdigados que hay por casa antes de que el volumen sea mayor, cuanto antes se empiece antes se acaba. Sobre todo poner al día nuestro álbum familiar digital y describir fotografías para que las futuras generaciones reconozcan los rostros de familiares que no conocieron en vida, sino para ellos sólo serán extraños.
  2. Escanear las fotografías de los álbumes y las cajas de zapatos y convertir las cintas Super 8 y VHS a formato digital.
  3. Restaurar esas viejas fotografías tan entrañables y los documentos medio desintegrados porque si lo vamos dejando para más tarde al final se estropearán de verdad.
  4. Hacer una copia de nuestros archivos y documentos digitales por si le pasa algo al ordenador. Sería una catástrofe si se perdiera tanta información, casi tendríamos que comenzar de cero.
  5. Ir a visitar a ese familiar que es un poco gruñón pero que sabemos en el fondo es buena gente y nos puede ayudar contando sus recuerdos.
  6. Organizar unas vacaciones genealógicas al pueblo o al país de nuestros ancestros para conocer mejor el talante de sus habitantes y hacer investigación in situ, claro.
  7. Preparar un encuentro familiar a lo grande, que vengan todos los primos y tíos y enseñarles cómo va el árbol.
  8. Grabar un vídeo entrevistando a algunos de nuestros familiares más mayores para guardar su memoria para el futuro.
  9. Sacar tiempo para visitar ese archivo que nos queda lejos pero que estamos seguros que nos ayudará a conseguir más pistas.
  10. Imprimir un gran árbol genealógico para colgar en casa aunque no sea definitivo (pero es que jamás lo será).

Espero que estas ideas os sean útiles. ¡Feliz año 2014!

Comentarios

La dirección de correo electrónico se mantiene privada y no se mostrará.

  • tataranietos

    diciembre 30, 2013

    Gracias por publicar el post.
    Espero que mis propósitos os den a todos ideas para este nuevo año.
    Saludos!

  • Mercedes Olivares de Ardiles

    enero 1, 2014

    Gracias, Mireia, por tus sugerencias, son muy buenas. Escribí en enero del 2013 una entrada respecto a las vacaciones genealógicas y me consta que dan ¡excelentes resultados! Así que hay que animarse a realizarlas, como sugieres, rinden muchos frutos.
    Tomaré dos de tus sugerencias para trabajar en lo mío..La grabación de un video y restaurar fotografías.. ¡Mil gracias! y Feliz año 2014

  • tataranietos

    enero 4, 2014

    Gracias a ti Mercedes por los artículos que escribes para MyHeritage. Y me alegro que te pongas con el vídeos y las fotos. Nos leemos!

  • Norma Luna

    febrero 9, 2014

    Agradezco las ideas para continua nuestra respectivas genealogías.
    Muy acertadas las recomendaciones. Nos dan estímulo para dedicarle más tiempo a ésta tarea. MuchasGracias

  • maria

    junio 15, 2015

    gracias por recordar,siempre comienzo y lo dejo a la mitad,seguiremos ordenando.A sacar las fotos