Reuní la familia que había perdido mi padre gracias a un Smart Match™ de MyHeritage

Reuní la familia que había perdido mi padre gracias a un Smart Match™ de MyHeritage

Giovanni Wojciechowski, de Lodi, Italia, creció sin conocer a su padre, un soldado polaco que perdió el contacto con él después de la guerra. La hija de Giovanni, Nicoletta, ayudó a su padre a encontrar y reconectar con su familia paterna con la ayuda de una Smart Match™ en MyHeritage.

¿Tú también has hecho un descubrimiento increíble a través de MyHeritage? ¡Haz clic aquí para contárnoslo!

Aquí está su historia:

Nicoletta Wojciechowski

Nicoletta Wojciechowski

Mi abuelo, Zdzisław Wojciechowski, era un soldado polaco que luchaba en el II Cuerpo Polaco que ayudó a liberar Italia en 1944.

Con su unidad militar, había recorrido un largo camino antes de llegar a Italia: Irán, Irak, Palestina, Egipto…

La historia del II Cuerpo polaco no es muy conocida. Después de que la Unión Soviética fuera atacada por su antiguo aliado -la Alemania nazi- y cambiara su alianza, Stalin accedió en 1941 a formar un ejército polaco compuesto por prisioneros de guerra polacos capturados en septiembre de 1939. El II Cuerpo Polaco, también llamado Ejército Polaco del Oeste, acabó uniéndose al Ejército Británico.

Photo of Polish soldier

Zdzisław Wojciechowski, el abuelo de Nicoletta, estuvo en el II Cuerpo Polaco durante la Segunda Guerra Mundial. Foto mejorada por MyHeritage

Al llegar a suelo italiano, estos soldados polacos participaron un intenso combate, incluida la famosa batalla de Monte Cassino, por la que Zdzisław recibió la Medalla al Valor Militar.

Desde allí, avanzaron hacia el norte de Italia y llegaron a Romaña. Los polacos lucharon en ciudades como Forli, liberada el 9 de noviembre de 1944, y Bolonia, liberada en abril de 1945. Estuvieron destinados en la región durante más de un año.

Mi abuela, Lina, era de Forli. Sus padres vivían en una gran casa en San Lorenzo, en Noceto, que fue ocupada primero por los británicos y luego por el II Cuerpo polaco. Así se conocieron Lina y Zdzisław, y el 2 de mayo de 1946 nació mi padre. Le pusieron el nombre de Giovanni, en honor a su abuelo paterno, Jan. Zdzisław era muy religioso, así que pidió permiso al capellán de su regimiento para estar con mi abuela. Tras conocer las circunstancias, el capellán dio su aprobación. Mi abuelo fue enormemente generoso, primero reconociendo a mi padre (lo que no era poca cosa en aquella época), y luego trayendo comida y vendiendo sus cigarros para ayudar a mantener a la nueva familia de su hija.

Zdzisław había estado casado cuando abandonó Polonia al estallar la guerra, y tenía un hijo llamado Krzysztof. Pero Polonia quedó tan devastada en la guerra y estaba convencido de que su mujer y su hijo polacos habían muerto.

Tras su larga estancia en Romaña, y sólo unos meses después del nacimiento de mi padre, Zdzisław fue destinado a Inglaterra. Mi abuela y mi padre debían ir con él, pero mi bisabuela pensó que el viaje era demasiado arriesgado para un bebé y se quedaron.

Photo of woman with two children

Lina, la abuela de Nicoletta, con su hermano pequeño y un primo. Foto coloreada y mejorada por MyHeritage

Un abuelo polaco desaparecido desde hace tiempo

Zdzisław escribió a Lina y a Giovanni durante 7 meses, y luego sus cartas cesaron. Años más tarde, su comandante, un oficial polaco que había permanecido en Italia, le confesó a mi abuela que se había equivocado al decirle a Zdzisław que ella se había casado con otro hombre. En realidad, la había confundido con otra mujer italiana que también había tenido un hijo con un soldado polaco y que luego se había casado con un italiano.

Muchos de estos soldados polacos no pudieron regresar a su país, entonces bajo la ocupación soviética, pero mi abuelo lo consiguió. Consiguió volver a Varsovia después de 8 años de ausencia debido a la guerra, y finalmente se reunió con su mujer y su hijo, que, de hecho, habían sobrevivido. Su familia aumentó en 1949 con la llegada de una hija, Renata.

Así que mi padre creció con su madre y su abuela, sin conocer nunca a su padre.

En 1970, tras una investigación en el consulado polaco, mi padre supo que su padre había muerto en 1963. Pidió al antiguo comandante de mi abuelo (el mismo que había dicho por error a Zdzislaw que Lina se había casado) que enviara una carta a Varsovia. Su hermano Krzysztof respondió y mi padre decidió ir allí sin demora, pero se enteró de que mi madre estaba embarazada -de mí- y aplazó su viaje. El contacto y el comienzo de una nueva conexión fracasaron.

Pasaron casi 50 años. Entonces, un día, a mi hija le asignaron un proyecto de genealogía para la escuela. Esto despertó el deseo de mi padre de saber más sobre sus raíces, y expresó el deseo de renovar el contacto con nuestra familia polaca. Conocíamos el nombre de mi abuelo y el de sus padres. Busqué en Internet esos nombres. Apareció una publicidad de MyHeritage y me inscribí. Cuando empecé a construir mi árbol genealógico, obtuve un Smart Match™ con un árbol genealógico polaco que contenía los nombres que buscaba.

El nombre Wojciechowski es muy común en Polonia, pero el hecho de que el nombre de mi abuelo apareciera junto con el de mis bisabuelos me confirmó que efectivamente era él.

Two women and a man standing by a headstone

Reunidos por primera vez, Giovanni, Renata y Krzysztof en la tumba de su padre en mayo de 2022

Rastreando a Zdzisław a través del árbol genealógico

Me puse en contacto con el propietario del árbol, Tomek, a través del sistema de mensajería interna de MyHeritage, y cuando me respondió, pudimos determinar nuestra relación. Es bisnieto de un hermano de mi abuelo. Mi tío abuelo Marian había sido deportado a Auschwitz, donde murió en 1941. Tomek y su familia desconocían por completo la existencia de nuestra rama italiana.

Wojtek, el hermano de Tomek, dice que en realidad fue idea de Tomek crear una cuenta en MyHeritage. Tomek es el propietario oficial del sitio, pero Wojtek es un administrador más del sitio. Había recopilado algunos datos de sus abuelos cuando era niño, pero no había hecho ninguna investigación más profunda; la razón por la que creó la cuenta fue que Tomek quería almacenar no sólo datos básicos como nombres, fechas de nacimiento y relaciones genealógicas, sino también acontecimientos de la vida de sus familiares, que le parecían muy interesantes.

Wojtek añadió todos los datos que tenía de sus abuelos al árbol genealógico y luego siguió observando las coincidencias que empezaban a aparecer. La verdad es que le sorprendió bastante la cantidad que había. La mía no era la primera, pero hasta el momento era la primera que daba lugar a un contacto personal.

Bastante sorprendido de conocer mi existencia, Wojek se lo contó a Tomek y a su padre al día siguiente. Su padre -nieto del hermano de Zdzisław- estaba aún más sorprendido que Wojtek, pero su reacción fue muy positiva. El siguiente paso fue decírselo a su abuela, la sobrina de Zdzisław. Tomek y Wojtek la visitaron tres días después. Resultó que ella tampoco sabía de la existencia de la familia italiana. Como Wojtek sabía que ella quería mucho a su tío, estaba un poco preocupado por cómo reaccionaría ella al conocer este nuevo hecho sobre su vida. Sin embargo, su reacción también fue bastante positiva.

Mientras tanto, había publicado la foto de Zdzisław en MyHeritage, y la abuela de Wojtek lo reconoció enseguida, confirmando así la conexión.

Casualmente, al mismo tiempo, los padres de Tomek y Wojtek, llamados Wojciech (es la versión anterior de Wojtek) y Barbara, estaban de vacaciones en Milán. Intercambiamos números de teléfono y decidimos reunirnos en el consulado polaco de Milán.

Family meeting at the Polish consulate in Milan

La primera reunión en el Consulado de Polonia en Milán

Fue un hermoso día de mayo. ¡Mayo es nuestro mes favorito en mi familia!

Desde allí, informaron a las familias de Krzysztof y Renata de que queríamos conocerlos. Primero conocimos a Renata, que vive en el sur de Francia. Los padres de Wojtek y Tomek también hicieron el viaje.

Family meeting in France

La segunda reunión en Francia, donde vive Renata

Los 3 hijos de Zdzisław reunidos por fin

Fue justo antes de la pandemia y tuvimos que posponer el viaje a Polonia entonces. En abril pasado fuimos a Varsovia y finalmente conocimos a Krzysztof. A pesar de que la guerra en Ucrania estaba muy cerca, decidió no esperar más. Renata también se trasladó. Mi padre pudo visitar la tumba de su padre, con su hermano y su hermana. Mi padre, mi hijo y yo viajamos (mi hija estaba preparando un examen y no pudo acompañarnos).

Puedes ver a mi padre Giovanni contar su historia en este vídeo publicado en el periódico italiano Il Cittadino.

¡Por primera vez, los tres hijos de Zdzisław se reunieron! ¡Qué emoción para todos nosotros, pero especialmente para mi padre!

Muchas gracias a Nicoletta por contarnos su historia. Si has hecho un descubrimiento sorprendente a través de MyHeritage, compártelo con nosotros. Envía tu historia a través de este formulario o envíanosla por correo electrónico a stories@myheritage.com.