Entrevista: Sonia Meza, creadora de «Red de Antepasados»

Entrevista: Sonia Meza, creadora de «Red de Antepasados»

A modo de introducción, Sonia Meza es creadora de Red de Antepasados un sitio sobre Genealogía en Español. Ha creado el primer canal de genealogia en Youtube siendo una pionera en RootsTech. Dio clases como speaker invitada en varias ediciones, siendo la inicial la de 2013.

Pocas veces se tiene la suerte de entrevistar a una persona como ella. Con muchas ganas les queremos presentar a Sonia Meza, quien con mucho esfuerzo y trabajo ha logrado llegar a ser una persona muy influyente en el mundo de la Genealogía hispana.

“Investigar tu historia familiar no es únicamente reunir nombres y fechas, también se acompaña de una reconstrucción de la vida cotidiana de tus antepasados.”

Mi nombre es Sonia Meza y vivo en España. Tengo tres hijos pequeños de 8, 2 años y la benjamina, de 10 meses. Soy inmigrante casi desde que he nacido. Desde siempre sentí que era de “ninguna parte” y “de todos lados”. Esto mismo ha repercutido en mi historia y mi búsqueda familiar, obligándome a investigar en diversos países hispanos y europeos.

Mi interés por la Genealogía comenzó oficialmente en el año 1998, releyendo uno de mis diarios de juventud. Tuve el  tino de apuntar cuando murieron mis abuelos, sus fechas de entierro y algún detalle más.

Fue curioso toparme con ello, puesto que conocí  a esa parte de mi familia cuando tenía unos 8 años y estuve con ellos no más de 5 veces en toda mi vida. Poco después llegó a mis manos un casette con una corta entrevista que mi padre había realizado a mis abuelos.  En tan sólo diez minutos, en la grabación se registraban los nombres de sus padres y sus abuelos, y esto fue suficiente para sembrar en mí las ganas de seguir completando el árbol familiar.

En el año 2001 comencé como voluntaria en un Centro de Historia Familiar de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (conocidos popularmente como “mormones”). Unos años  después viajé a Utah y allí tuve la oportunidad de investigar en la Biblioteca de FamilySearch, antes llamada Family History Library  y desde entonces nunca más dejé de lado  los documentos antiguos.

¿Cómo decidió crear un blog de genealogía como Red de Antepasados?

Me cansé de encontrar sitios plagados de blasones, apellidos ilustres y sangre medio azul. Me cansé también de escuchar a la gente decir que la genealogía no le interesaba porque en su familia nadie tenía título nobiliario alguno.

Con todo el respeto, pienso que la historia familiar es un patrimonio al alcance de cada individuo: todos tenemos antepasados igualmente respetables e interesantes, independientemente de su prestigio, status o profesión. Y las historias oscuras o los personajes “olvidables” aparecen, antes o después, en todo árbol familiar.

Por otra parte, yo no encontraba más que páginas web demasiado estáticas, con contenido interesante pero sin poder constatar que quien estaba detrás era una persona y no una empresa o una asociación. Desde hacía años escribía blogs, y cuando descubrí el mundo de los blogs de genealogía en inglés, me dije: “esto es lo que necesita la gente que habla español”.

Un poco más tarde, me propusieron dar clases para escolares y el blog apareció entonces con más claridad como una herramienta útil, actual y dinámica y también enfocada en la tecnología, que en ocasiones parece no estar conectada con la genealogía. En la actualidad, es una de mis principales actividades y en ella empleo muchas horas y mucho esfuerzo, recompensado en ocasiones con los mensajes de muchos usuarios y amigos y con algún reconocimiento, como el que recientemente nos ha otorgado la revista FamilyTree Magazine, quien ha reconocido a Red de Antepasados como uno de los 40 mejores blogs de genealogía del mundo.

¿Cómo funciona Red de Antepasados por “detrás de cámaras”?

Red de Antepasados (www.redantepasados.com)  tiene un miembro, yo misma soy quien mantiene las redes sociales, escribe los contenidos, edita las imágenes y trata de seguir detectando las necesidades crecientes en cuanto a la genealogía.

Mi esposo es mi ayudante número uno, aunque su trabajo tiene que ver con las tecnologías, disfruta de investigar su genealogía familiar e involucrarse en mis proyectos, al igual que el resto de mi familia.  Digamos que visitar cementerios es algo que comparten hasta mis hijos más pequeños. Ellos disfrutan cuando voy a tomar fotos y las geolocalizo para que más personas encuentren a sus parientes fallecido mediante las imágenes de las lápidas.

¿Cuáles son las principales actividades que realizan?

Me especializo en multimedia, vídeos, noticias genealógicas (referentes a archivos, portales, etc), screencasts, webinar o clases web. Según el interés creciente que puedo detectar cada día en cuanto a la búsqueda de antepasados, creo que los usuarios necesitarán aprender a buscar mejor y de forma más eficaz, y para ello acudirán a clases impartidas mediante la web.

En este sentido, formo parte del profesorado del primer curso que HISPAGEN (Asociación de Genealogía Hispana) ofrecerá en octubre, llamado “Introducción a la Genealogía Española”. Junto a un magnífico equipo, todos hemos puesto muchas ilusiones en este proyecto por ser el primer curso en español íntegramente impartido en la red. Sabemos que muchas personas sacarán provecho de él. www.hispagen.es

También realizamos investigaciones para clientes. Aunque muchos registros están digitalizados, la inmensa mayoría sigue sin haber pasado por este proceso y aún más, deteriorándose en parroquias u otros depositarios. Por ello, muchas veces necesitamos viajar hasta el lugar y examinar minuciosamente los registros (o lo que queda de ellos, lamentablemente).

¿Tienen contacto con otras organizaciones o sitios genealógicos?

Colaboramos estrechamente con FamilySearch (www.familysearch.org) trasladando las inquietudes y necesidades de la comunidad hispana. Intentamos participar en todo lo que nos invitan y nos parece relevante. Recientemente nos han notificado que habíamos sido seleccionados para ser ponentes en RootsTech 2013, la mayor Conferencia de Genealogía y Tecnología.

Un gran paso para todos los hispanos interesados en la historia familiar, puesto que será la primera vez que se de una ponencia en español (con traducción simultánea) en un evento de esta importancia y en el mercado más importante del mundo, Estados Unidos. Esperamos poder lograr que las raíces hispanas tengan el protagonismo que sabemos merecen.

¿Por qué cree que la genealogía es importante?

La familia se va diluyendo por momentos, la mayoría de personas que estamos involucrados en el mundo genealógico llegamos a desarrollar un amor creciente por la familia, la pasada y la presente.

Es frecuente encontrar en los foros mensajes con el tema “ha nacido mi sobrina” o cosas por el estilo. El encontrar nuestras raíces y ser detectives de nuestros propios antepasados también hace que podamos colocarnos en su lugar por algunos momentos.

Veo a veces, mucho resentimiento en cuanto a decisiones tomadas antaño y conociendo el entorno, la historia y las costumbres de la época puede sernos más fácil comprender su manera de proceder. Investigar tu historia familiar no es únicamente reunir nombres y fechas, también se acompaña de una reconstrucción de la vida cotidiana de tus antepasados.

¿Sonia, alguna anécdota o experiencia emocional que quiera compartir con nosotros?

José Enrique me pidió desde Estados Unidos que buscara sus parientes vivos en España. En las próximas entradas de Red de Antepasados  hablaré de sus familiares. Su abuelo emigró de Almería a Filipinas y nunca más pudo volver a su tierra.

Décadas después, su hijo – el padre de José Enrique – viajaba con él a España a conocer a sus primos y recibió un telegrama diciendo que debía regresar urgentemente. El padre de José Enrique murió y ahora es él quien quiere rencontrar a sus familiares, pero no hay rastro de ellos desde hace  92 años en Vélez Rubio. Encontrar a esos parientes se ha convertido en el último tributo que José Enrique quiere rendir a su padre.

¿Alguna recomendación para las personas que inician su investigación familiar?

Que no se desanimen rápidamente. A medida que encuentren pistas y aten cabos encontrarán lo que necesitan. La digitalización de documentos es algo que ya ha comenzado, la tecnología, los sitios y las asociaciones ayudarán a que la genealogía ya deje de parecernos un pasatiempo de jubilados.

No deben centrarse sólo en la rama principal, que recuerden que los primos comparten los mismos abuelos que nosotros y sus documentos pueden llevarnos a conseguir más datos. Y finalmente, que pidan, que opinen, que interactúen para formar una comunidad más fuerte y que su  voz se oiga porque cualquier avance será de provecho para todos.

Agradecemos mucho a Sonia por el tiempo dedicado a responder a nuestra entrevista y por su siempre buena disposición para con MyHeritage y con la Genealogía en general. Queremos, como de costumbre, seguir colaborando en lo que sea posible para hacer crecer el mundo de la Genealogía y ayudar a todas las personas que están interesadas en su historia familiar.

Comentarios

La dirección de correo electrónico se mantiene privada y no se mostrará.

  • JULIA

    octubre 11, 2012

    SOY UNA FANATICA DE LA FAMILIA !!!!! EMPECE A ARMAR MI ARBOL GENEALOGICO, PERO NO SE COMO LLEGAR A MIS BISABUELOS. Y MAS ANTEPASADOS. ME GUSTARIA AVERIGUAR MAS !!!

  • walkiria linsay mirech moris

    octubre 11, 2012

    hola ,,,,,, te comento que hoy encontre esta paguina t me encanto ,, paso a contarte ………..creo que mi familia es pequeña pero por falta de comunicacion ,, me encantaria saber si tengo mas familia por el mundo ………………………… gracias

  • Juan Carlos

    octubre 11, 2012

    Buenos dias.,
    Srta Sonia, me gusto mucho su pagina de red antepasados, me surgio y la inquietud de escribirle, ya que creo que es muy importante conocer quienes fueron nuestros antepasados y claro que mejor que usted que conoce el trabajo genealógicos para poder conocer a nuestros antepasados.
    Y que mejor que usted ya que usted tiene el mismo apellido mio, jaja, me gustaria saber sobre los antepasados de nuestra familia de los meza, lo que tengo claro por lo que me dijera de padre antes de fallecer, que los meza la mayoria provenian de Cauquenes Maule, de ese parte de chile, bueno srta sonia, me gustaria mucho saber mas de nuestros antepasados y si usted tiene mucha mas información me gustaria que me enviara una respuesta a nuestro famoso apellido MEZA.
    Saludos cordiales
    Juan Carlos Meza Flores
    Iquique

  • Alicia S. García

    octubre 11, 2012

    No tengo detalles de donde proviene el apellido de mi madre Carcacha, donde se inicia la familia en Argentina. Deseo de todo corazón saberlo. Desde ya muchas gracias y muy buena la página y la nota a Sonia Meza!!!!

  • Jefferis Evans D’Angelis

    octubre 11, 2012

    Hola.
    mi nombre es Jefferis DONALD EVANS D’ANGELIS, Y ME ENCANTA LA GENEALOGIA, desde hace mas menos 8 años investigo mis origenes , en familia Evans,D’Angelis, Grose, Jenkins, Anjel, Menadier, Palazzi, Peen . y en Family serach he encontrado mucha informacion de mis parientes D’Angelis en British India, tambien Ancestry.com U.K , tiene mucha informacion de Mi Familia, h encontrado hasta certificados de matrimonio de parte de mis Antepasados de Middlesex , tambien me gustan mucho los Blogs, y tengo como 5 Blogs, entre ello FamiliaD’Angelis, Archivosdangelis.blog.spot. com etc He subido a Internet muchisima informacion de mis investigaciones familiares, en Google se puede encontrar mucho con:Giacomo D’Angelis, Hotel D’Angelis y con mi nombre.
    La verdad es que me apasiona la Investigacion Genealogica, cuando reviso documentos o listas de pasajeros en la que figuran mis antepasados, me parece a veces viajar en la Maquina del Tiempo! Disculpen mi entusiasmo… un saludo fraternal para las miles de personas que investigan sobre sus antepasados Un Abrazo de Jefferis Donald Evans D’Angelis.-

  • Sonia Meza

    octubre 11, 2012

    Julia, el consejo para llegar mas atrás es ser minuciosa en el presente. Pide documentos literales de tus abuelos. Nacimientos, matrimonios y defunciones al Registro Civil. Recuerda «copias literales», te asombrarás con los nombres que irás encontrando.
    Suerte en tu viaje familiar 🙂

    Sonia-

  • Sonia Meza

    octubre 11, 2012

    walkiria linsay mirech moris , creo que es bastante frecuente el tener una familia pequeña (o pensar que lo es) por no tener una relación extendida a otros familiares. Seguramente, tus ganas de saberlo te ayudarán a descubrir más.
    Hay muchos recursos para personas que tienen el deseo de saber y sólo hace falta eso: El deseo de saber. Enhorabuena por ello!

  • Concha

    octubre 12, 2012

    Si pides por correo o internet Copias Literales te las mandan ? o dicen que venga a por ellas .Es dificil poder ir a todos los sitios pero no lo es si escribes aportando los datos y es verdad que las partidas tienen muchas lecturas en cada una de ellas encuentras algo nuevo,.Gracias

  • Ana Maria Gutierrez

    octubre 12, 2012

    Sonia, hace muy poco que comenza buscando mis antepasados…y eso porque mi hija me iso promenter que los buscara. Comenza con muy pocas ganas pero cuando encontre la acta de registro de mi Madre…casi lloro de gusto…y asi fue como comenza la buscada de mis ancestros. Gracias por compartir con nosotros.

  • Ofelia Fagnani

    octubre 14, 2012

    Hola Sonia, me resulta muy interesante tu articulo, de siempre me intereso saber la historia de mis antepasados, hace unos años comence a armar mi arbol genealogico gracias a esta maravillosa tecnologia que cada dia me entusiasma mas, pero he tropezado con el problema de que en un documento esta mal escrito el nombre de mi abuelo, en el del hermano de mi padre su apellido termina con «i» y en el de mi padre con «o» espero ansiosamente me puedas ayudar en esto, desde ya muy agradecida.

  • Salas, Rolando

    octubre 15, 2012

    Hola Sonia, me gustó la idea de conocer también datos de la gente común ya que soy uno de esos entusiastas genealogiastas que deduce que sus antepasados fueron simples ciudadanos andaluces, ya que me es imposible seguir la busqueda en Arcos de la Frontera, lugar de tantos acontecimientos y sin ningún dato mas allá de 1820 aprox.
    Intenteré estar mas cerca tuyo para ver si encuentro tan siquiera cuando y como llegaron mis abuelos a Buenos Aires. (un misterio).

  • Elvira La Roca Moran

    octubre 16, 2012

    Hola Sonia,te cuento que mi abuelo fue italiano, posiblemente de Nápoles,no lo conocí,pero sé que se llamaba Natalio La Roca,sucede que en mi partida cuando mi padre me fue a registrar como su hija me puso el apellido La Roca, y así firmó mi partida de nacimiento con su puño y letra,pero el resto de mis familiares quieren que me cambie el apellido como ellos se escriben:Laroca,y esto para mi es un dilema,me podrías averiguar por favor cuál es el apellido correcto..el mío o el de mis otros familiares hijos del hermano de mi padre?…te envío un abrazo y por favor contéstame no dejes de hacerlo.
    Elvira La Roca Moran-Sullana ..Piura…Perú.

  • Sonia Meza

    octubre 22, 2012

    Hola Elvira.
    Sucede con el paso del tiempo con los apellidos y también los nombres (ni te cuento acerca de las fechas), las personas encargadas de recogerlos y demás cometen errores tipográficos, de acentuación, etc.
    ¿Tienes algún documento de tu abuelo? ¿De tu padre? Su certificado de nacimiento puede ayudarte, porque seguramente si no lo inscribió tu abuelo, puede haberlo hecho algún familiar cercano.
    En todo caso, no tiene que ver con la correción, o con la legalidad. Uno demuestra de quién es hijo y nieto mediante constancias por escrito, aunque dichos apellidos o nombres hayan sufrido variaciones.
    En tu lugar, primeramente intentaría encontrar documentos que muestren como recogieron esos apellidos. ¿Tu abuelo se quedó en Italia o emigró hacia América? ¿De que zona de Italia era?

    En FamilySearch el apellido se recoge habitualmente como «La Rocca», sólo por ilustrártelo te pego el enlace:

  • Sonia Meza

    octubre 22, 2012

    Rolando, doy por supuesto que buscaste en el CEMLA, ¿verdad?
    Fuiste a Arcos de la Frontera, ¿en qué archivo buscaste? ¿por qué no hay más datos?

    Este enlace te muestra el mapa eclesiástico para que puedas buscar en el Archivo Diocesano correspondiente.

    Tienes aquí la Hemeroteca Digital de los periódicos de Cádiz .

    Y la guía de Archivos de la Iglesia en España-

    ¿Has encontrado/buscado en FamilySearch?

    Saludos y buen lunes 🙂

  • Sonia Meza

    octubre 22, 2012

    Ofelia, no es impedimento para seguir buscando el tener apellidos con variaciones. Esto es, cuando busco mis antepasados intento encontrar a los de apellido Meza, pero también a los Mesa… Busca de las maneras que tengas y claro, ten en cuenta más cosas además de sólo el apellido, como por ejemplo las fechas y lugares.

    Un abrazo.

  • Sonia Meza

    octubre 22, 2012

    Gracias a ti, Ana María.
    Todos en algún punto, comenzamos de esa manera.

    Sigue con ese ánimo!

  • Sonia Meza

    octubre 22, 2012

    Concha, si pides al Registro Civil Español, generalmente te las envían al exterior. Tengo un tutorial de ello en YouTube
    Llamé y me dijeron que sin problema enviaban fuera de España.

    Ya me contarás.

  • Sonia Meza

    octubre 22, 2012

    Juan Carlos, hablamos por mi email, apunta:

    redantepasados [@] gmail.com

    Un saludo 🙂

  • Sonia Meza

    octubre 22, 2012

    Hola Alicia…
    ¿Tienes el nacimiento de tu madre en algún documento? Si es así, será tan simple como ir siguiendo las pistas.

    Un beso.

  • Sonia Meza

    octubre 22, 2012

    Jefferis, antes te he escrito preguntándote las referencias del microfilm para darte la respuesta.
    Si puedes, dámelas y vemos cómo conseguir las copias.

    Un saludo y es fantástico todo lo que has logrado.

  • Carlos Capurro

    octubre 24, 2012

    Hola Sonia, mis bisabuelos de Italia , Génova , ligaría llegaron al Perú , en 1850 estoy tratándose encontrar sus partidas pero no puedo dar con ella , si x favor podrías ayudarme, gracias.

  • Carlos Capurro

    octubre 24, 2012

    El nombre de mi bisabuelo , Felipe Capurro Otta.

  • Diego Fernandez Perez

    octubre 27, 2012

    Mi interes y curiosidad es alucinante Santiago Cortes, Jose Maria 1841 Fernandez Cortes Soledad 1845 de ellos busco a sus padres sigo Fernandez Santiago Juan Jose 1886 Contreras Bautista Dolores 1890 de ellos busco a los bisabuelos y tatarabuelos no tengo dato de fallecimiento de ninguno luego de Perez Carrasco Maria Encarnacion mi abuela 1907-05-23 + -1973-03-13 tampoco tengo fechas de defuncion Perez Martinez Juan 1871-Carrasco Jordan Maria 1872 de Carrasco des..Antonio sin nacimiento ni defuncion Jordan Alcaraz Antonia 1847 y de Perez Lopez Andres 1847 y Martinez Bernal Maria 1852 y completar nacimiento union matrimonial y defuncion Perez Carrasco Maria y su marido Fernadez Fernando y de Purificacion Perez Carrasco de muerte accidental en el pueblo de Velez Rubio Almeria
    Estoy reuniendo a toda la familia y por ahora he encontrado a un primo hermano en Badalona-Barcelona yo tengo setenta y siete años llevo con internet ocho meses gracias a todes los que se interesen y nos ayuden

  • Diego Fernandez Perez

    octubre 27, 2012

    El decidirme comentar esta historia es que no he conocido a nadie solo a mi madre y a mi hermano Salvador nacimos en Velez-Rubio Almeria pero en el año 1937 ya estabamos en Malaga hasta hoy
    hay mucho que contar.
    Gracias

  • carmela rottino pizzin

    noviembre 8, 2012

    megustaria encontrar familia pizzin de venezia yo naci ai ymi madre era de alli emigraron en1950me gustaria saber el numero y nombreque emigramosdel varco se que salimos de genova y mi madre se llamaba rosseta pizzin de rottino
    gracias espero tu respuesta

  • Alan Aponte

    noviembre 16, 2012

    Me encantó la entrevista, ¡te felicito por todo el trabajo que has hecho Sonia!
    Me intriga lo de los cursos hispagen ¿Ya empezaron?
    Muchos saludos.

  • Sonia Meza Morales

    diciembre 12, 2012

    Hola Alan, el Curso de HISPAGEN está terminando, pero tenemos planeados más próximamente debido a la exitosa respuesta obtenida.

    Si me sigues en
    podrás estar al tanto no sólo de ese curso, sino de todos los que se oferten de HISPAGEN y otras Asociaciones, escuelas, etc.

    Saludos,

  • Esteban Meza Navarret

    diciembre 25, 2012

    Sonia la felicito es una persona admirable; hace unos años e querido cumplir el sueño de mi difunta abuelita, es saber mas de mis tara abuelos, no sabemos nombres solo se un apellido y la dirección de una hacienda que perteneció a ellos, y esta pagina me ha motivado para alcanzar mi meta.

  • Marìa Inès Musso

    abril 1, 2013

    Buenas Noches Señora Sonia Meza, la admiro y respeto mucho todo lo que ha hecho y hace por las personas que nos interesan las historias de nuestros apellidos.

  • Julieta Rasmussen

    septiembre 22, 2014

    Hola Sonia soy julieta rasmussen, la hij. a soy la hija de mariela… nesecito tu ayuda. Me mandas un email cuando puedas?

  • alma

    abril 2, 2015

    yo tambien anote todas las fechas de mis antepasados cuando visite el panteon y me sirvio muchisimo.

  • lorena

    octubre 31, 2015

    hola me parecio muy interesante saber de mis antepasados se que provienen de España pero no tengo datos de donde y estoy en Venezuela y aqui es casi imposible obtener informacion como podria averiguar? mis apellidos son Luenga y Salinas

    • SM

      Sonia Meza

      noviembre 2, 2015

      Hola Lorena, lo primero que deberías tener es algún evento en papel (matrimonio, nacimiento, fallecimiento) en el que menciona el origen español de tus antepasados. Tu objetivo debería ser encontrar la localidad o la provincia. Imagina que alguien te dice que su antepasado nació en Venezuela, que le ayudes a buscar ¿dónde? ¿en qué fecha?
      De la misma manera debes hacerlo. En líneas generales, desde 1840 (estimado, hay municipios que comenzaron bastante antes) los registros civiles hacían la labor de registrar los eventos civiles, antes de esto la Iglesia, es decir los registros parroquiales. Hay mucho donde buscar, pero primero debes buscar documentos en donde vives. ¡Ojalá en estas poquitas líneas te haya podido dar unas pinceladas para orientarte! Un abrazo grande y en Red de Antepasados hay más información relativa a España -pon eso en Google y será más fácil-

  • Romy Escaró

    noviembre 4, 2015

    Buen día Sonia,

    Yo, como tu, siempre me sentí sin pertenencia, aunque por ser la mayor de mi generación en Perú, mis padres y parientes siempre me contaron sobre la familia, anecdotas y nombres y eso ha servido para que haga mi árbol genealógico, el que empecé hace unos meses al encontrar en familysearch un espacio gratuito de información y ayuda. Debo decir que gracias a ellos y a las diferentes páginas de genealogía que hay actualmente he logrado ubicar a alguno de mis ancestros, sin embargo hay mucha información española que aun no está en línea, dificultando de esta manera la ubicación de información. Asimismo he encontrado errores en la información de familysearch, empezando por mi nombre!! También hay errores en mi apellido materno, ya que la I latina, si se escribe en letra Palmer o antigua, tiene forma de Y, no siendo correcto esto. Ya que tu perteneces a la famlia de Familysearch, quisiera que se informe al respecto y, de ser posible, me permitan hacer esas modificaciones. En mi caso, ahora estoy buscando archivos en línea del Seo d’Urgell o del obispado del mismo lugar, y que hay un vacío de documentos entre 1728 y 1836. Un abrazo fuerte y espero compartir toda mi genealogía con todos, y así hacer un gran árbol al servicio de los demás. Te busco por Red de Antepasados!!

    • SM

      Sonia Meza

      noviembre 5, 2015

      Hola Romy, lo mejor para hacer llegar tu sugerencia es que escribas al email de Soporte y especifiques tu solicitud. Aunque FS no tiene demasiado de España, en España mismo encontrarás información digitalizada
      Saludos y gracias por tu comentario 🙂