hola ,,,,,, te comento que hoy encontre esta paguina t me encanto ,, paso a contarte ………..creo que mi familia es pequeña pero por falta de comunicacion ,, me encantaria saber si tengo mas familia por el mundo ………………………… gracias
Entrevista: Sonia Meza, creadora de «Red de Antepasados»
- Por admin


A modo de introducción, Sonia Meza es creadora de Red de Antepasados un sitio sobre Genealogía en Español. Ha creado el primer canal de genealogia en Youtube siendo una pionera en RootsTech. Dio clases como speaker invitada en varias ediciones, siendo la inicial la de 2013.
Pocas veces se tiene la suerte de entrevistar a una persona como ella. Con muchas ganas les queremos presentar a Sonia Meza, quien con mucho esfuerzo y trabajo ha logrado llegar a ser una persona muy influyente en el mundo de la Genealogía hispana.
“Investigar tu historia familiar no es únicamente reunir nombres y fechas, también se acompaña de una reconstrucción de la vida cotidiana de tus antepasados.”
Mi nombre es Sonia Meza y vivo en España. Tengo tres hijos pequeños de 8, 2 años y la benjamina, de 10 meses. Soy inmigrante casi desde que he nacido. Desde siempre sentí que era de “ninguna parte” y “de todos lados”. Esto mismo ha repercutido en mi historia y mi búsqueda familiar, obligándome a investigar en diversos países hispanos y europeos.
Mi interés por la Genealogía comenzó oficialmente en el año 1998, releyendo uno de mis diarios de juventud. Tuve el tino de apuntar cuando murieron mis abuelos, sus fechas de entierro y algún detalle más.
Fue curioso toparme con ello, puesto que conocí a esa parte de mi familia cuando tenía unos 8 años y estuve con ellos no más de 5 veces en toda mi vida. Poco después llegó a mis manos un casette con una corta entrevista que mi padre había realizado a mis abuelos. En tan sólo diez minutos, en la grabación se registraban los nombres de sus padres y sus abuelos, y esto fue suficiente para sembrar en mí las ganas de seguir completando el árbol familiar.
En el año 2001 comencé como voluntaria en un Centro de Historia Familiar de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (conocidos popularmente como “mormones”). Unos años después viajé a Utah y allí tuve la oportunidad de investigar en la Biblioteca de FamilySearch, antes llamada Family History Library y desde entonces nunca más dejé de lado los documentos antiguos.
¿Cómo decidió crear un blog de genealogía como Red de Antepasados?
Me cansé de encontrar sitios plagados de blasones, apellidos ilustres y sangre medio azul. Me cansé también de escuchar a la gente decir que la genealogía no le interesaba porque en su familia nadie tenía título nobiliario alguno.
Con todo el respeto, pienso que la historia familiar es un patrimonio al alcance de cada individuo: todos tenemos antepasados igualmente respetables e interesantes, independientemente de su prestigio, status o profesión. Y las historias oscuras o los personajes “olvidables” aparecen, antes o después, en todo árbol familiar.
Por otra parte, yo no encontraba más que páginas web demasiado estáticas, con contenido interesante pero sin poder constatar que quien estaba detrás era una persona y no una empresa o una asociación. Desde hacía años escribía blogs, y cuando descubrí el mundo de los blogs de genealogía en inglés, me dije: “esto es lo que necesita la gente que habla español”.
Un poco más tarde, me propusieron dar clases para escolares y el blog apareció entonces con más claridad como una herramienta útil, actual y dinámica y también enfocada en la tecnología, que en ocasiones parece no estar conectada con la genealogía. En la actualidad, es una de mis principales actividades y en ella empleo muchas horas y mucho esfuerzo, recompensado en ocasiones con los mensajes de muchos usuarios y amigos y con algún reconocimiento, como el que recientemente nos ha otorgado la revista FamilyTree Magazine, quien ha reconocido a Red de Antepasados como uno de los 40 mejores blogs de genealogía del mundo.
¿Cómo funciona Red de Antepasados por “detrás de cámaras”?
Red de Antepasados (www.redantepasados.com) tiene un miembro, yo misma soy quien mantiene las redes sociales, escribe los contenidos, edita las imágenes y trata de seguir detectando las necesidades crecientes en cuanto a la genealogía.
Mi esposo es mi ayudante número uno, aunque su trabajo tiene que ver con las tecnologías, disfruta de investigar su genealogía familiar e involucrarse en mis proyectos, al igual que el resto de mi familia. Digamos que visitar cementerios es algo que comparten hasta mis hijos más pequeños. Ellos disfrutan cuando voy a tomar fotos y las geolocalizo para que más personas encuentren a sus parientes fallecido mediante las imágenes de las lápidas.
¿Cuáles son las principales actividades que realizan?
Me especializo en multimedia, vídeos, noticias genealógicas (referentes a archivos, portales, etc), screencasts, webinar o clases web. Según el interés creciente que puedo detectar cada día en cuanto a la búsqueda de antepasados, creo que los usuarios necesitarán aprender a buscar mejor y de forma más eficaz, y para ello acudirán a clases impartidas mediante la web.
En este sentido, formo parte del profesorado del primer curso que HISPAGEN (Asociación de Genealogía Hispana) ofrecerá en octubre, llamado “Introducción a la Genealogía Española”. Junto a un magnífico equipo, todos hemos puesto muchas ilusiones en este proyecto por ser el primer curso en español íntegramente impartido en la red. Sabemos que muchas personas sacarán provecho de él. www.hispagen.es
También realizamos investigaciones para clientes. Aunque muchos registros están digitalizados, la inmensa mayoría sigue sin haber pasado por este proceso y aún más, deteriorándose en parroquias u otros depositarios. Por ello, muchas veces necesitamos viajar hasta el lugar y examinar minuciosamente los registros (o lo que queda de ellos, lamentablemente).
¿Tienen contacto con otras organizaciones o sitios genealógicos?
Colaboramos estrechamente con FamilySearch (www.familysearch.org) trasladando las inquietudes y necesidades de la comunidad hispana. Intentamos participar en todo lo que nos invitan y nos parece relevante. Recientemente nos han notificado que habíamos sido seleccionados para ser ponentes en RootsTech 2013, la mayor Conferencia de Genealogía y Tecnología.
Un gran paso para todos los hispanos interesados en la historia familiar, puesto que será la primera vez que se de una ponencia en español (con traducción simultánea) en un evento de esta importancia y en el mercado más importante del mundo, Estados Unidos. Esperamos poder lograr que las raíces hispanas tengan el protagonismo que sabemos merecen.
¿Por qué cree que la genealogía es importante?
La familia se va diluyendo por momentos, la mayoría de personas que estamos involucrados en el mundo genealógico llegamos a desarrollar un amor creciente por la familia, la pasada y la presente.
Es frecuente encontrar en los foros mensajes con el tema “ha nacido mi sobrina” o cosas por el estilo. El encontrar nuestras raíces y ser detectives de nuestros propios antepasados también hace que podamos colocarnos en su lugar por algunos momentos.
Veo a veces, mucho resentimiento en cuanto a decisiones tomadas antaño y conociendo el entorno, la historia y las costumbres de la época puede sernos más fácil comprender su manera de proceder. Investigar tu historia familiar no es únicamente reunir nombres y fechas, también se acompaña de una reconstrucción de la vida cotidiana de tus antepasados.
¿Sonia, alguna anécdota o experiencia emocional que quiera compartir con nosotros?
José Enrique me pidió desde Estados Unidos que buscara sus parientes vivos en España. En las próximas entradas de Red de Antepasados hablaré de sus familiares. Su abuelo emigró de Almería a Filipinas y nunca más pudo volver a su tierra.
Décadas después, su hijo – el padre de José Enrique – viajaba con él a España a conocer a sus primos y recibió un telegrama diciendo que debía regresar urgentemente. El padre de José Enrique murió y ahora es él quien quiere rencontrar a sus familiares, pero no hay rastro de ellos desde hace 92 años en Vélez Rubio. Encontrar a esos parientes se ha convertido en el último tributo que José Enrique quiere rendir a su padre.
¿Alguna recomendación para las personas que inician su investigación familiar?
Que no se desanimen rápidamente. A medida que encuentren pistas y aten cabos encontrarán lo que necesitan. La digitalización de documentos es algo que ya ha comenzado, la tecnología, los sitios y las asociaciones ayudarán a que la genealogía ya deje de parecernos un pasatiempo de jubilados.
No deben centrarse sólo en la rama principal, que recuerden que los primos comparten los mismos abuelos que nosotros y sus documentos pueden llevarnos a conseguir más datos. Y finalmente, que pidan, que opinen, que interactúen para formar una comunidad más fuerte y que su voz se oiga porque cualquier avance será de provecho para todos.
Agradecemos mucho a Sonia por el tiempo dedicado a responder a nuestra entrevista y por su siempre buena disposición para con MyHeritage y con la Genealogía en general. Queremos, como de costumbre, seguir colaborando en lo que sea posible para hacer crecer el mundo de la Genealogía y ayudar a todas las personas que están interesadas en su historia familiar.
JULIA
octubre 11, 2012
SOY UNA FANATICA DE LA FAMILIA !!!!! EMPECE A ARMAR MI ARBOL GENEALOGICO, PERO NO SE COMO LLEGAR A MIS BISABUELOS. Y MAS ANTEPASADOS. ME GUSTARIA AVERIGUAR MAS !!!