¿Cuánto nos influencian nuestros ancestros?

¿Cuánto nos influencian nuestros ancestros?

Hace tiempo que vengo poniendo atención a algunos comportamientos personales y hay algunos que han llamado mi atención.

Vivimos en un mundo cada vez más individualista que nos “obliga” a estar más y más pendientes de qué hizo el de al lado para sentirnos mejor nosotros mismos (no necesariamente por una real preocupación al prójimo), dificultando nuestra propia observación.

Ha pasado alguna vez en mi familia, que alguien comenta: “eso es idéntico a lo que hubiera dicho tu abuelo”. Este comentario podría sonarle de lo más normal, sin embargo lo que me llama la atención, es que mi abuelo paterno murió cuando mi padre tenía 4 años y el materno cuando yo tendría algo así como 13 o 14.

No quiero seguir hablando de mi caso personal, sólo quiero compartir con ustedes una idea que tengo. ¿Creen ustedes que de alguna manera, nuestro carácter o manera de ser, puede estar influenciada por nuestros ancestros? ¿Creen que nuestra manera de reaccionar frente alguna situación particular tiene relación con algún personaje de nuestra familia que, tal vez, murió muchos años antes de que usted naciera?

Parece increíble siquiera preguntarlo. Muchos podrían decir: “pero qué loco, ¿cómo una persona que no conociste podría influir en tu comportamiento actual?”. Lo peor es que es una postura respetable (como todas), sin embargo personalmente, estoy convencido de que la sangre es la sangre y como dice el dicho: “lo que se hereda no se hurta”.

¿Y usted que piensa?

Comentarios

La dirección de correo electrónico se mantiene privada y no se mostrará.

  • Petra

    enero 7, 2014

    Estoy convencida que la genética influye 90% y el ambiente solo un %5 a !0%

  • Yelyna

    enero 7, 2014

    Les dejo este video que explica el tema de LA INFLUENCIA DE NUESTROS ANTEPASADOS EN NUESTRAS VIDAS!

  • maria de lujan

    enero 8, 2014

    estoy segura que influyen en nuestras acciones,debe ser nuestra memoria genetica

  • Alex

    enero 21, 2014

    Es curioso, he visto varios casos de personas cuya letra o firma era bastante similar a la de su padre, y la mayoría ni siquiera le llegaron a conocer ni a ver escritos suyos hasta ser adultos.

  • Norberto Ramos

    enero 21, 2014

    Nos sorprende mucho cuando en una reunión familiar escuchamos que tenemos algún rasgo en común con un antepasado. Lo que necesitamos tomar en cuenta son las investigaciones del Dr. Bert Hellinger el desarrollador de la psicoterapia transgeneracional en la que nos indica que nuestros antepasados tienen muchas veces la clave de muchos de nuestros problemas actuales.

  • Santiago Estrubia

    enero 21, 2014

    Coincido con Norberto Ramos. No sólo el comportamiento, sino la repetición de los hechos. Tengo casi 1.800 personas en mi Árbol y es muy interesante ver como se repiten historias. Hay casos donde muere una persona de forma trágica y se repite de generación en generación, de abuelo, padre e hijo. O hacen buen dinero y lo pierden…. Y como estás un montón más. Justamente en estos días me estaba planteando si no escribir un libro sobre mi familia.

  • Esperanza

    enero 21, 2014

    Pues si, si bien la personalidad de cada cual esta muy determinada por el medio en que nos desarrollamos, en el trasfondo hay un componente genetico que es el temperamento, el cual mas o menos moldeamos o educamos con la formacion de la personalidad. En mi modo de ser yo no me parezco en nada a mis ancestros mas cercanos y estoy casi segura que me parezco a mi bisabuelo catalan, al cual solo he conocido por anecdotas historicas.

  • Lydia Maldonado

    enero 21, 2014

    Les recomiendo leer ¡Ay mis abuelos! de Anne Ancelin Schutzenberger, Lazas transgerenacionales, secretos de familia, transmisión de los traumatismos y práctica del genosociograma. Muy interesenta conocer esta información.

  • María J.

    enero 21, 2014

    La letra de mi padre era muy similar a la de su madre, prácticamente igual. Y su madre falleció cuando él aun no había comenzado a asistir a la escuela. Esto lo descubrí no hace mucho tiempo por unas cartas que una prima conservaba de las que mi abuela paterna le escribiera a un hermano que estaba en el servicio militar. Asombroso pero real.

  • alicia

    enero 22, 2014

    creo muy cierto que herededamos de nuestros antepasados, rasgos, color de piel o pelo u ojos. La gennetica lo demuestra. yo estoy orgullosa de parecerme a mi abuela , aparte de quererla mucho, a pesar que no está maas

  • Antonio

    enero 22, 2014

    Si. Mi punto de vista coincide con la ya expuesto. Aunque cada ser humano tenemos nuestra personalidad y forma de ser y de comportarse; eso no quita para nada que tengamos ciertos parecidos, en algunas cosas, con algunos de nuestros ancestros.
    Y no solo eso si no que en algunos casos alguien de los que estamos aqui pueda sentirse influenciado, en ciertos modo, por alguien de sus antepasados. Eso depende de la sensibilidad lo desarrollada que la tenga. Se de quien los ve, los oye y se comunica con aquellos que decimos que estan muertos, pero no lo estan. Estarán muertos para este mundo, pero viven en otro.

  • RAMON SAEZ

    enero 22, 2014

    Hola a todos, la pregunta del millòn : serà o nò ,verìdico que somos influenziados por nuestros antepasados?

    Sòlo para recordar un poco, tendremos que ir a otra pregunta:
    Qué es el flujo inicial de la vida?
    El agua?, las bacterias?, los microbios? o la uniòn en un momento dado de los millones de años de la tierra u otro planeta que nos viò
    nacer ?

    Difìcil saber si fué un ser supremo o si somos producto de un laboratorio . Pero la coso no termina allì ,al contrario hoy en el siglo XX1 de nuestra era se està admitiendo la posible injerencia de «seres extraterrestres» en la concepciòn o creaciòn de la raza humana -tal còmo somos actualmente-

    Pero lo primordial resta un misterio : còmo y cuàndo fuimos creados?

    Hoy se està abriendo una brecha entre los «sabios» del mundo , que yà se han convencido -por las pruebas irrefutables de la ciencia actual- que nuestros ancestros desde hace miles de años o quizàs millones de años eran màs evolucionados y poseìan poderes sìquicos y fìsicos enormes.

    Destruìdos o perdidos -se cree- después de los grandes cambios climàticos que la tierra a tenido y tendrà en su historia.

  • armando perez y guerrero

    enero 22, 2014

    yo soy relojero profesional de toda la vida y mi papá fue mecanico minero de primera en real del monte hidalgo.
    quisiera saber si hay alguna relacion entre mi papi y yo

    Armando Perez Guerrero.

  • Antonio Ruiz Alonso

    enero 22, 2014

    Al igual que el toro bravo retransmite su «casta» y en las tientas se prueban las vaquillas para seleccionar a las que han salido más bravas, así los sucesores del hombre adquieren también características propias del carácter de sus progenitores (violencia en las reacciones, dotes de liderazgo, etc.)

  • Pedro Sánchez

    enero 22, 2014

    Estoy de acuerdo con Norberto Ramos, con las investigaciones del Dr. Bert Hellinger. Supongo que es lo mismo que las constelaciones familiares que he tenido ocasión de experimentar dos veces y es espectacular, con una base ¿científica? bastante creíble.
    Se realizan en grupos, cuantos más numerosos, mejor. Los dirige profesor de dicha materia que domina perfectamente el tema, y no crea adición.

  • Juan

    enero 22, 2014

    Estoy muy de acuerdo con lo que dices. Además de las constelaciones familiares de Hellinger, hay trabajos como la desprogramación biológica o la descodificación que se basan en ello para poder sanar aspectos heredados que nos han hecho enfermar. Situaciones que se repiten y respuestas idénticas a las que hizo quien creó el programa heredado. Mi experiencia además es que se pueden sanar y eliminar de una manera muy sencilla. No es una terapia, pero es totalmente terapéutico.

  • P

    Paco

    enero 22, 2014

    Tengo una hija que hace gestos de su bisabuela que no conoció. ¿Como le han llegado a ella? Mi hija nacio y se crio en España y su bisabuela era Normanda (Francia). Mi hija tampoco conocio a su abuela.

  • yolanda

    enero 22, 2014

    DOS COSAS GENEALOGÍA Y BIODESCODIFICACION.

  • Félix Edmundo Reyes Pelegrina

    enero 23, 2014

    Quisiera escribir un pequeño libreto de mis antepasados, o sea la historia de mis abuelos, bisabuelos, etc. Tengo mucha información, e imaginación para narrar los episodios que lo llevaron a dejar su bendita tierra, para dejar los huesos en este hermoso país, que es mi Argentina. Este material sería para regalárselo a todos los parientes, para convocar a formar una comisión de festejos y reuniones familiar, que seguramente los lleve a continuar investigando sobre el árbol genealógico que tengo armado.

  • Purificación Sanjuán Gil

    enero 27, 2014

    Casi siempre me pregunto la razón de mis apellidos Sanjuán Gil, me gustaría saber mas acerca de ellos, cuando paso por el registro me confunden los datos y las fechas, de cualquier manera seguiré intentando saber porque llegaron al Nordeste de España; y cual es la causa que siempre me lleva intrigando (Que es lo que busco) no lo sé, esa es la verdad.
    Intentaré reunir a parte del clan que hizo posible que yo existiera y quiera encontrar algo más.

  • estrella rincon

    febrero 1, 2014

    no se porque pero siempre la historia se repite aunque sea a millones de kilometros de distancia sin uno conocerla sin saberla

  • Cristian

    marzo 16, 2014

    Yo creo que si, se hereda algo, no se que es pero existe algo así como una memoria genética, por ejemplo un hacho que aya afectado mucho a una persona sus hijos y nietos se verán afectados por esa sanción de una u otra forma.

  • Disnalda Montoya Camacho

    abril 28, 2014

    Estoy de acuerdo con ese refran » Lo que es heredado no se hurta»
    Exactamente en mi familia hay varios casos los cuales nos llaman la atencion y de lo cual comentamos cuando nos reunimos.

  • MyHeritage Disnalda Montoya C.

    abril 28, 2014

    Estoy muy contenta de haber encontrado MyHeritage.com pues he conocido muchicimos familiars consanguineous y familiars politicos,
    he logrado algunos acercamientos de familiares, he disfrutado tanto trabajar en este proyecto y me siento muy ogullosa de el. Gracias mil por su ayuda.