Puedes mirar los vídeos de los webinars (clases web):
1
2
¡Saludos!
Uno de mis errores al comenzar fue que puse a una tatarabuela mía como hija de su tío ( hermano de su papá) después me di cuenta de mi error. A me a gustado checar informacion así confirmo bien quién es quién , aún cuando encuentro las actas de matrimonio todavía busco las de información matrimonial porque ahí tiene mucho más datos que en el futuro me servirán me encanta buscar sus actas de Bautizo, nacimiento , matrimonio y defunción
muy interesantes estos trece errores son para tener en cuenta y en el
futuro lo tendre en cuenta para un novato como yo muchas gracias.
un saludo
De mis errores y hasta lo sospechaba ,es no tomar en cuenta los testigos y padrinos en documento de nacimiento y boda, bautismo. Hasta los empleados municipales como los jueces etc… por suerte tengo grabado los documento en mi computadora, para poder revisarlos
Gracias !
Actualmente tengo 84 años de edad, desde los 30 años de edad, en razón de trasladarme a otro Estado de mi País, por la razón de encontrar personas con el apellido de mi Madre (Cota Camacho) inicié mi especie de «genealogía», enviando copias a mis tías residentes en otras poblaciones (B.C. – Sonora – B.C.S. – D.F.) ¡nadie me dió respuesta alguna, pasado el tiempo -dejé de insistir – mas años después, unas parientes de Mexicali, B.C., me visitan a La Paz, B.C.S., (residencia actual) y me presentan la copia del «árbol» por mi formado, como si fuera de su tía – nuestra tía – ya extinta – el tiempo para mi y mi esposa había transcurrido, de tal manera que ya teníamos dos hijos y uno en camino (Hoy somos seis, mas mis nietos y bisnietos) de tal forma que el árbol ha crecido,por mi colección, me gustaría que hicieran contacto antes de que me vaya… Rafael Antonio Beltrán Cota (o Antonio a secas) mi correo: en La Paz, B.C.S.
Me agrada dar respuesta a los casos que se presentan en esos términos, mi modo de ser, no me permite «andarme escondiendo» de mis parientes, los he visitado y de ninguna manera me siento mal por el hecho que me visiten, al contrario, la buena fé que debemos mostrar es darle un recuerdo a nuestros seres queridos que ya se fueron adelante de nosotros… CREO EN DIOS Y EN LA ETERNIDAD, ALGÚN DÍA…. ¡VIAJAREMOS….!
Para evitar el punto 9 (añadir información no lo suficientemente contrastada) sería muy interesante poder marcar las personas o su información con un check que indicase que su información es absolutamente fehaciente, bien porque se conozca de 1ª mano, bien porque se tenga constancia documental.
Ahora se puede hacer mediante el sistema de citas, pero es muy farragoso.
Tendría que ser algo mucho más visual, incluso que se viese en el árbol.
Jejeje,me a pasado par de veces. Me encontre con un tatarabuelo que aparece con el segundo apellido diferentes. Busque por hijos y sus dos matrimonios y aparece el segundo diferente. Hay que ser buen meticuloso y apuntar todo. Muchas bendiciones para todos!
Complica en la genealogía, que al usar programas de otras culturas, el apellido materno se pone antes del paterno abreviado o simplemente se omite. Debieran considerar las opciones ya que un solo apellido hace confusa la diferenciación.
Yo al menos, cuando investigo consulto por el segundo apellido del abuelo, bisabuelo o el más antiguo que recuerden y me permite encontrar más fácilmente su ubicación en el árbol genealógico.
Hola que tal saludos desde mendoza argentina. Desde 2005 estoy con mi arbol y he cometido errores pero he visto errores en el registro de personas al colocar a mi tio Crisandro como Lisandro error grabe al momento de hacer sucesion familiar.
Los sigo desde hace tiempo saludos a todos y a seguir hacia adelante
JUAN CALBET
junio 22, 2016
Me ha parecido sumamente interesante, aunque seguro que debe haber mas posibilidades de error.
¿Algún lugar on-line donde aprender genealogía?