13 Errores de novatos en Genealogía

Nadie está libre de cometer errores y recibir las consecuencias de ello, en la Genealogía ocurre con frecuencia. Nos impulsa el amor por los antepasados y eso hace que aún a pesar de las «novatadas» sigamos adelante mirando nuestro objetivo de ahondar en nuestra historia familiar.

Todos hemos sido novatos y recordando estos tiempos es que hemos preparado esta lista de errores frecuentes que pueden ser de mucha ayuda si todavía te sientes en esta fase.

  1. Captura de notas escasa. Como novatos pasamos por alto la rica diversidad de fuentes y nos centramos únicamente en los nacimientos, matrimonios y defunciones. Comenzamos a investigar sin pensar en la organización tomando notas por doquier. Lo más corriente es encontrar un cuaderno con espiral lleno de trozos de papel entre sus hojas «con datos importantes». En lugar de obtener una copia digital de la fuente, se transcribe de puño y letra. ¡Error!

  2. Conclusiones sin evidencia suficiente. Un caso frecuente es cuando un novato encuentra registros para personas que tienen el mismo nombre y apellido y asumen que se trata de la misma persona. No contrastan con más documentos para asegurarse del hecho que han descubierto.

  3. Alternan familias con rapidez. Comienzan con una familia, pero al encontrar otro documento saltan a otro grupo familiar sin terminar de documentar el primero. Es así que encontramos matrimonios en el árbol familiar con algunos hijos o sin hijos y no porque no los hayan procreado, sino porque no los hemos buscado.

  4. Suponen que «No hay registros». Una búsqueda exhaustiva, puede parecerlo sin embargo no ser del todo así. Tener impaciencia hace que se salte en busca de «papeles» y perder pistas importantes. Deberíamos agotar los archivos donde buscar y ampliar las miras. ¿Qué otro documento puede haber registrado su rastro por la vida?

  5. Su investigación, comienza con antepasados remotos. Caen en el error de investigar al antepasado «famoso», haciendo que documentar su vida pueda ser misión imposible. Mientras más atrás vayamos, más deberemos afinar sabiendo en qué tipos de archivos buscar. Los registros antiguos pueden haber sido destruidos intencionalmente (guerras) o extraviados.

  6. Ignoran a familiares. Tal vez vean en un registro de matrimonio testigos con un apellido coincidente o padrinos pasándolos por alto, o al mirar un censo no investigan todos los habitantes de la casa. Los vecinos, testigos y padrinos a menudos son parientes.

  7. No comparten su investigación. Esto sucede sin querer casi, se centran tanto en la investigación que no llegan al punto de pensar en que sus descubrimientos pueden ser útiles, e incluso abrirles vías para seguir investigando.

  8. No se preparan lo suficiente. Al estar investigando descuidan su educación genealógica (¡existe, lo aseguro!) sin tomar clases, aprender sobre la cultura y región que están investigando, leer o aprender técnicas adecudadas de investigación.

  9. Urgencia por acabar su árbol. Están demasiado ansiosos por terminar su árbol, tanto es así que añaden información de árboles completos que han sido encontrados en Internet o copian el trabajo de otros sin contrastar nada. Suman nombres y nombres y se enorgullecen de tener miles de ellos.

  10. Objetivos generalistas. Al no tener una formación genealógica adecuada se precipitan buscando cualquier persona de la familia. Tienen urgencia por encontrar antepasados.

  11. La ortografía es un elemento importante. Insisten en que su apellido «siempre» se ha escrito con «z» o con dos «t» y cuando encuentran una variación en ello, descartan el documento. No se ponen en el lugar de quien registra la información.

  12. Información familiar. Al tener algunos datos de generaciones para avanzar, no hacen entrevistas familiares y los familiares vivos les parecen útiles para exprimir sus recuerdos (claro que esto no es algo hecho a propósito). El registro de estas historias contadas por los familiares que las han vivido en primera persona, en unos años se transformará en la mejor historia.

  13. Genealogía finalizada. Con mucha frecuencia escucho cuando imparto una clase que las personas ya tienen su árbol familiar completo. Se refieren a las líneas paterna y materna, no a su árbol familiar que incluye cónyuges de familiares directos, descendientes y antepasados. ¡Esto parece no tener fin!

Mi error favorito cuando comencé fue suponer que mi apellido era con «Z» (Meza) y que cualquier otro que tuviera una «S» no era mi antepasado. Andando por los registros, pude darme cuenta que esta letra bailaba según el escribiente y que ¡sí eran mis parientes! Ni que contar tengo de un antepasado conocido por mí como Marcelino y encontrado con posterioridad como Celino, Selino y Selin.

¿Cuál de estos errores has cometido con más frecuencia? Coméntelos al pie de este post

Comentarios

La dirección de correo electrónico se mantiene privada y no se mostrará.

  • JUAN CALBET

    junio 22, 2016

    Me ha parecido sumamente interesante, aunque seguro que debe haber mas posibilidades de error.
    ¿Algún lugar on-line donde aprender genealogía?

    • SM

      Sonia Meza

      junio 28, 2016

      Puedes mirar los vídeos de los webinars (clases web):
      1
      2

      ¡Saludos!

  • Martha Gómez

    junio 23, 2016

    Uno de mis errores al comenzar fue que puse a una tatarabuela mía como hija de su tío ( hermano de su papá) después me di cuenta de mi error. A me a gustado checar informacion así confirmo bien quién es quién , aún cuando encuentro las actas de matrimonio todavía busco las de información matrimonial porque ahí tiene mucho más datos que en el futuro me servirán me encanta buscar sus actas de Bautizo, nacimiento , matrimonio y defunción

  • Luis Mª Iraola Celaia

    junio 24, 2016

    muy interesantes estos trece errores son para tener en cuenta y en el
    futuro lo tendre en cuenta para un novato como yo muchas gracias.
    un saludo

  • Karen M Rivera-Miranda

    junio 24, 2016

    De mis errores y hasta lo sospechaba ,es no tomar en cuenta los testigos y padrinos en documento de nacimiento y boda, bautismo. Hasta los empleados municipales como los jueces etc… por suerte tengo grabado los documento en mi computadora, para poder revisarlos
    Gracias !

  • Rafael Antonio Beltrán Cota

    junio 25, 2016

    Actualmente tengo 84 años de edad, desde los 30 años de edad, en razón de trasladarme a otro Estado de mi País, por la razón de encontrar personas con el apellido de mi Madre (Cota Camacho) inicié mi especie de «genealogía», enviando copias a mis tías residentes en otras poblaciones (B.C. – Sonora – B.C.S. – D.F.) ¡nadie me dió respuesta alguna, pasado el tiempo -dejé de insistir – mas años después, unas parientes de Mexicali, B.C., me visitan a La Paz, B.C.S., (residencia actual) y me presentan la copia del «árbol» por mi formado, como si fuera de su tía – nuestra tía – ya extinta – el tiempo para mi y mi esposa había transcurrido, de tal manera que ya teníamos dos hijos y uno en camino (Hoy somos seis, mas mis nietos y bisnietos) de tal forma que el árbol ha crecido,por mi colección, me gustaría que hicieran contacto antes de que me vaya… Rafael Antonio Beltrán Cota (o Antonio a secas) mi correo: en La Paz, B.C.S.

  • Rafael Antonio Beltrán Cota

    junio 25, 2016

    Me agrada dar respuesta a los casos que se presentan en esos términos, mi modo de ser, no me permite «andarme escondiendo» de mis parientes, los he visitado y de ninguna manera me siento mal por el hecho que me visiten, al contrario, la buena fé que debemos mostrar es darle un recuerdo a nuestros seres queridos que ya se fueron adelante de nosotros… CREO EN DIOS Y EN LA ETERNIDAD, ALGÚN DÍA…. ¡VIAJAREMOS….!

  • Sara

    junio 26, 2016

    Para evitar el punto 9 (añadir información no lo suficientemente contrastada) sería muy interesante poder marcar las personas o su información con un check que indicase que su información es absolutamente fehaciente, bien porque se conozca de 1ª mano, bien porque se tenga constancia documental.

    Ahora se puede hacer mediante el sistema de citas, pero es muy farragoso.

    Tendría que ser algo mucho más visual, incluso que se viese en el árbol.

  • Magaly Cruz Rivera

    agosto 26, 2016

    Jejeje,me a pasado par de veces. Me encontre con un tatarabuelo que aparece con el segundo apellido diferentes. Busque por hijos y sus dos matrimonios y aparece el segundo diferente. Hay que ser buen meticuloso y apuntar todo. Muchas bendiciones para todos!

  • Humberto

    diciembre 26, 2016

    Complica en la genealogía, que al usar programas de otras culturas, el apellido materno se pone antes del paterno abreviado o simplemente se omite. Debieran considerar las opciones ya que un solo apellido hace confusa la diferenciación.
    Yo al menos, cuando investigo consulto por el segundo apellido del abuelo, bisabuelo o el más antiguo que recuerden y me permite encontrar más fácilmente su ubicación en el árbol genealógico.

  • Matias dario

    diciembre 26, 2016

    Hola que tal saludos desde mendoza argentina. Desde 2005 estoy con mi arbol y he cometido errores pero he visto errores en el registro de personas al colocar a mi tio Crisandro como Lisandro error grabe al momento de hacer sucesion familiar.
    Los sigo desde hace tiempo saludos a todos y a seguir hacia adelante

    • SM

      Sonia Meza

      enero 5, 2017

      Gracias Matías por comentarnos tus errores cuando fuiste novato. Un saludo especial para ese lugar que guardo en mi corazón: Mendoza.