¿Será usted también pariente de Tutankamón?

¿Será usted también pariente de Tutankamón?

Un centro de genealogía de Zúrich, reconstruyó el perfil de ADN del faraón que llegó al trono a los 9 años, sucediendo a su padre Akenatón y a su abuelo Amenhotep III.

Las muestras del estudio reflejan que Tutankamón pertenecía a un perfil genético que se conoce como haplogrupo R1b1a2 y al cual pertenecen 50% de los varones de Europa occidental y hasta el 70% de los británicos y españoles, compartiendo un ancestro común.

Los científicos creen además, que el ancestro en cuestión, vivió en el Cáucaso hace 9.500 años y se estima que la primera migración del perfil genético haplogrupo R1b1a2, comenzó con la expansión de la agricultura en el 7.000 AC.

Con estos datos, se espera la teoría de los genetistas quienes todavía no tienen claro cómo llegó el linaje a Egipto desde su región de origen.

«Fue muy interesante descubrir que pertenecía a un grupo genético que se da en Europa. Había muchos posibles grupos en Egipto al que podría pertenecer el ADN«, dijo Román Scholz, director del centro investigador iGENEA, sin embargo entre los egipcios de hoy día, este perfil genético constituye menos de un 1% de la población, según el mismo centro.

¡Qué interesante noticia!, sin duda motivará a los más curiosos a investigar sus orígenes, ya que esto no termina aquí, la empresa responsable de la investigación, está realizando pruebas de ADN para buscar a los parientes vivos más cercanos del faraón.

Para realizar su propia investigación, los invitamos a visitar nuestro sitio www.myheritage.es y comenzar (o seguir) descubriendo, organizando y compartiendo, su propia historia familiar.

Fuente: www.wikipedia.org, www.elmundo.es

Comentarios

La dirección de correo electrónico se mantiene privada y no se mostrará.

  • Rosa Gómez Galera

    noviembre 5, 2011

    Me gustaria saber como comunicarme con el centro GENEA de Zurich y/o sus homólogos en España,para el tema de descendientes vivos de Tutankamon.Podría ser o no una servidora.¿Qué hacer para averiguar esto?.Me parece tan curioso e interesante…Un saludo Rosa