Hola Alicia, cuando quiera puede compartir una foto de sus muñecas con nosotros, nos encantará conocerlas. Un abrazo.


¿Quién no jugó a la fiesta del té con sus queridas muñecas? Durante generaciones, hemos jugado a los mismos juegos. Muñecas de trapo, de tela, con cabeza de cerámica hasta llegar a las mini muñecas de hoy.
Tal vez tenga Ud. la suerte de haber heredado una de ellas ¿Cómo cuidarla? ¿Cómo detener su envejecimiento?
Tiene aquí una serie de consejos para seguir manteniéndola como el primer día:
–Limpieza
Quitarle el polvo acumulado cada cierto tiempo y otras marcas de uso cotidiano es fundamental, pero debe tener cuidado con no usar productos abrasivos y respetar el material del que está fabricada la muñeca que bien puede ser papel maché, cera, porcelana, tela, cerámica, celuloide, biscuit y plástico. Sería aconsejable consultar libros al respecto ya que si Ud. desconoce el material y pretende lavarla con agua, puede resultar dañada permanentemente. Puede utilizar una aspiradora en la potencia adecuada, colocando antes en la boquilla una media de nylon para evitar que se dañen los delicados materiales con la succión.
-Manipulación
Lávese las manos y asegúrese de no haberse colocado crema. El aceite es funesto para los materiales. Considere colocarse guantes de algodón para la manipulación tal como lo haría con un objeto de museo. No olvide usar sus dos manos, aunque a primera vista le parezca que con una mano puede con ella, puede tener un mecanismo pesado en su interior. ¡Tenga cuidado!
-Respirar
Mantener las muñecas dentro de bolsas con cierre zip, o cajas de plástico herméticas hacen que se acumule humedad y que puedan aparecer hongos y moho. Es mejor emular a los museos y exponerlas o mantenerlas en armarios con cristales cerrados, lejos del polvo, los animales domésticos, niños pequeños, la luz y temperaturas extremas. No es aconsejable que la muñeca sea guardada en su caja original, algo común en los coleccionistas, ya que el papel y el cartón contienen ácidos que deterioran y envejecen la muñeca dándole un tono “bronceado” a la piel. Si tenemos varias, también es bueno “sacarlas” cada cierto tiempo, inspeccionarlas y reacomodarlas.
-Oscuridad
La luz solar es una gran enemiga de la conservación (sobre todo la directa). El cabello y los vestidos de las muñecas pueden sufrir importantes deterioros gracias a ella. La iluminación indirecta es lo más adecuado y a ser posible, natural -utilice filtros UV- Si quiere mostrar sus preciados tesoros, mientras ejecuta la manipulación vaya a una zona con mayor oscuridad.
-Insectos
Debe estar atento a todo tipo de insectos que tienen predilección por el pelo de muñeca (muchas veces natural) y su vestimenta. Inspeccione a fondo también el cuerpo, de diferentes materiales y rellenos para rastrear huevos e insectos. Si quiere usar algo como naftalina o cristales, averigüe antes la manera de exponerlas y el tiempo. Los productos químicos liberan gases perjudiciales que pueden dañar los materiales. La comida, debe estar lejos de ellas por los insectos que puede atraer, tengalo en cuenta para cuando las guarde.
-Moda
Conservar la vestimenta original de la muñeca es un plus y por ello aunque no se encuentre en perfecto estado le aconsejamos que guarde los zapatos, collares y accesorios. Sin embargo, si quiere proporcionarle vestimenta nueva, busque modelos adecuados para no desentonar con la época de la que fueron las estrellas.
-Hospital de Juguetes
Puede suceder que su querida muñeca necesite una reparación más profunda, como reconstruir dedos, o mecanismos averiados. Hay verdaderos profesionales que obrarán milagros.
¿Tiene Ud. una muñeca antigua?
¿Qué recuerdos le trae?
Alicia Amparo
julio 22, 2015
Me encantan! Tengo varias de distintos componentes y las cuido mucho.
Gracias por los consejos