Cómo recordar a sus seres queridos

Cómo recordar a sus seres queridos

 

Este artículo fue escrito por Daniel Horowitz, Genealogista Experto de MyHeritage.

Nuestra vida es una sucesión de momentos: algunos felices, otros tristes, algunos de ellos sin gracia y otros realmente extraordinarios.

Estos acontecimientos nos forman y definen lo que somos, pero también son lo que dejamos a nuestras familias como recuerdos. Estoy seguro de que tiene esos recuerdos en su mente. Si solo están en su mente y no se han transmitido de ninguna manera, es realmente peligroso porque pueden perderse. Una vez que ya no estemos, ¿Quién los recordará?

Esta es una de las preocupaciones más comunes de los genealogistas e historiadores familiares. Debemos asegurar de algún modo no sólo conservar estos recuerdos, sino transmitirlos a las generaciones futuras. Una forma es recordar a nuestros antepasados en una fecha determinada, a pesar de que la mayoría de nosotros recordamos a nuestros seres más queridos diariamente.

Algunas personas dicen rezos, oraciones, otros encienden velas o miran fotos. La clave es seguir hablando con sus antepasados que siguen viviendo en cada uno de esos recuerdos.

Mi buena amiga Carol Hoffman es una bibliotecaria retirada, muy implicada en la genealogía, en el equipo de base de datos del IGRA (Asociación de Investigación Genealógica de Israel) y presidente de LitvakSIG.

Carol tiene una manera especial de recordar a sus padres. Ella me escribió sobre esto hace unos días y encontré que su mensaje era especial y a la vez, cautivador. Por ello le pedí permiso para compartirlo en nuestro blog.

Ella escribió: Cada año, cuando izkor (en Hebreo: «recordar», el día en que se recuerda a los fallecidos) de mis difuntos padres se acerca, realizo un recordatorio para mis hijos y mis cuatro sobrinos. Pongo en copia a mi hermana, aunque ella y sus hijos no observan la fecha hebrea, eligen una fecha en el mes de diciembre y no encienden velas, pero se los recuerdo igualmente. Cada año, el recordatorio tiene información original y una foto o dato acerca de mis padres. Esta es una hermosa tradición que recomiendo a todos adoptar para cuando llegue el momento, y si Dios quiere, no debería llegar pronto. Todos nos entretenemos con la genealogía, pequeños tesoritos en nuestros ordenadores, en nuestra mente y en nuestro corazón. Esa noche envié el siguiente recordatorio porque yo estaba muy emocionada de encontrar las tarjetas de reclutamiento de MyHeritage de la Primera Guerra Mundial. A continuación comparto algo del recordatorio:

Este año izkor del abuelo cae en Navidad. Encenderemos la vela la noche anterior, el 24 de diciembre de 2016. Serán 48 años que no ha estado con nosotros. Muchos de ustedes podrían haber sido demasiado jóvenes para recordarlo, pero lo que pido a cada uno todos los años es tomar un poco de tiempo de este día y evocar la mayor cantidad de recuerdos de su memoria. Mis recuerdos son infinitos, pero cada vez que pienso en él como el amable, con voz suave, un hombre de pocas palabras, muy inteligente y siempre un gentil caballero.

Esta vez he enviado el mensaje pronto porque hace tan solo unos minutos, me encontré con una maravillosa pieza que contiene la firma del abuelo.

He leído la publicación de que MyHeritage añadió más de 24 millones de Borradores de Registros de los Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial, 1917-1918.

Me registré y busqué en la colección sólo poniendo el nombre del abuelo: Philip Hoffman. ¡SORPRESA! Encontré esto:

Registro de Philip Hoffman, 5 Jun 1917, Proyecto E.E.U.U. Primera Guerra Mundial.

Esto demuestra que nació en abril de 1892 (aunque lo sabíamos) en Copciowo (Kopcheve, yiddish; Kapciamiestis, Lituania) en Rusia antes y ahora Lituania. Hay que tener en cuenta que él era un empleado farmacéutico en la Universidad de Pittsburgh, [El abuelo se graduó en la Universidad de Pittsburgh, en la Facultad de Farmacia en 1919, después de haber sido descartado para el ejército]. Era soltero y vivía en Little California, Pennsylvania. En la parte de abajo de la primera página está su firma -exactamente como firmó durante toda su vida, mientras vivía en E.E.U.U.-.

Y como un regalo, el abuelo Philip con la familia y su foto con uniforme.

Abuelo Philip con su familia y retrato con uniforme

Me puse a reír porque cuando yo era muy pequeña, pensaba que era un general, al verlo tan imponente con su uniforme (era un soldado raso).

Ikzor: 24 de diciembre de 2016 encendemos una vela por el abuelo Philip.

Con amor, Mami/tía Carol.

Carol piensa, y estoy de acuerdo con ella que cuando compartimos recuerdos con nuestros seres queridos es importante utilizar más representaciones visuales que sólo texto. Así logra involucrar a los bisnietos, que pueden no haber conocido a su bisabuelo. Su lema es: «Si no sabes de dónde vienes, no sabrás hacia donde caminar».

Estoy seguro de que tiene numerosas formas de recordar a sus seres queridos, que ya no están entre nosotros, todos los días o en ocasiones especiales. Por favor, comparta con nosotros algunas de sus ideas, tal vez pueda ayudar a muchos a encontrar nuevas maneras de recordar a sus antepasados.