Volver a la Escuela: Antes y Ahora

Volver a la Escuela: Antes y Ahora

Otra vez es esa época especial del año, cuando termina el verano y comienza el nuevo año escolar (sabemos que en otros lugares de habla hispana se comienza en Marzo). Ya sea que estés regresando a la escuela, o tengas hijos o nietos que están comenzando el nuevo año escolar, el comienzo de septiembre tiene algo que seguramente va a remover algunos recuerdos de la infancia.

Aunque hay muchas cosas en común entre antes y ahora, todavía hay algunas grandes diferencias en la forma en que los estudiantes fueron escolarizados en el pasado y en las generaciones más recientes.

Asistencia

A principios del siglo XX, sólo la mitad de los niños de entre 5 y 19 años estaban matriculados en la escuela. En ese momento, se necesitaban sobre todo para ayudar a trabajar en las tierras familiares o en el creciente número de fábricas fundadas durante la Revolución Industrial.

Sin embargo, en la década de 1970, la asistencia a la escuela aumentó a más del 75%. En la actualidad, esas cifras superan con creces el 90% en los países desarrollados. En el mundo en vías de desarrollo, no obstante, se estima que más de 264 millones de niños en edad escolar todavía no reciben ninguna educación formal.

Aulas Comunitarias

En el 1800, muchas escuelas rurales tenían un solo salón de clases, con un maestro que impartía los cursos del 1º al 8º grado. Los que aprendían el abecedario se sentaban en las primeras filas, mientras que los estudiantes mayores se sentaban en la parte de atrás. Los ejercicios se escribían en pizarras negras con tiza, mientras que los exámenes se realizaban en la parte delantera del aula, donde los alumnos recitaban lo que habían memorizado. Los estudiantes traían su comida de casa.

Antigua Aula (Créditos: Wikimedia)

Antigua Aula (Créditos: Wikimedia)

En la actualidad España tiene una tasa de escolarización del 95 al 97% en la etapa de Educación Obligatoria (6 a 16 años).

¿Caminar o montar?

En los viejos tiempos, era común que los niños caminaran o montaran sus bicicletas para ir a la escuela, incluso hasta una distancia de 10 ó 15 kilómetros, sin importar el clima. La mayoría de los niños de hoy en día han escuchado a sus padres o abuelos compartir algunos cuentos sobre los desafíos que plantean estos intrépidos paseos a la escuela.

A VW bus from the 1960's

Autobús escolar en 1960 (Creditos: TheSamba.com)

En la actualidad, la mayoría de los niños llegan a la escuela en autobús o en automóvil. Curiosamente, más escuelas están animando a los estudiantes a reconsiderar la posibilidad de ir a la escuela caminando o en bicicleta para que puedan hacer más ejercicio diariamente.

Incluso hay un nuevo fenómeno conocido como un autobús escolar ambulante, donde los estudiantes son supervisados por un padre que camina con un grupo de niños a la escuela juntos. De esta manera, los padres encargados del cuidado de los niños se aseguran de que los estudiantes estén seguros, pero también están practicando más ejercicio.

El tonto se queda hasta el final

Estar de pie en un rincón con orejas de burro y soportar duras reprimendas de los maestros es cosa del pasado. » Tiempo muerto» y un mayor enfoque en el refuerzo positivo se han convertido en la base de las nuevas filosofías educativas de la disciplina infantil. Además, se ha pasado de las típicas pruebas estandarizadas al final de los cursos a un mayor enfoque en el pensamiento creativo y crítico, con el fin de preparar a los niños para el siempre cambiante mercado laboral.

Leer, Escribir y Cálculo Aritmético

Aunque la lectura, la escritura, la historia y las matemáticas siempre serán el eje de muchos planes de estudio, existen grandes diferencias en lo que los niños estudiaban en ese entonces y en la actualidad. Desaparecieron las clases de economía doméstica de los años 60 y 70, que se centraban en preparar la cena, hornear un pastel o coser un botón.

Home Economics class, Bethel Springs School, 1949

Clase de Economía Doméstica, Escuela Bethel Springs, 1949 (Crédito: Iglesia Menonita)

Las escuelas actuales rara vez ponen énfasis en la caligrafía y muchas ya no dan clases de escritura en letra cursiva. Algunos de estos cursillos han regresado – algunas escuelas han restablecido las clases de economía doméstica, ahora llamadas ciencias de la familia y del consumo, que se centran en la nutrición, el desarrollo infantil, la alimentación. Muchos otros tipos de cursos de los años 60 y 70 han sido abandonados hoy en día y, en su lugar, hay un nuevo enfoque en la tecnología, como la investigación de un documento en línea o la utilización de nuevos módulos y lecciones de aprendizaje en línea.

Ya sea que hayas sido bombardeado por una multitud de anuncios de regreso a la escuela o que hayas visto a grupos de estudiantes con mochilas nuevas y uniformes escolares limpios y bien cuidados cruzando la calle, no podemos dejar de percibir el aroma de los lápices recién afilados en esta época del año.

Ya sea que hayas sido bombardeado por una multitud de anuncios de regreso a la escuela o que hayas visto a grupos de estudiantes con mochilas nuevas y uniformes escolares limpios y bien cuidados cruzando la calle, no podemos dejar de percibir el aroma de los recién estrenados cuadernos.

¿Cuáles son algunos recuerdos significativos de tus días de escuela?