6 Talentosos Españoles que emigraron tras la Guerra Civil Española
- Por Sonia Meza
Estos talentosos formaron parte de la llamada Generación del 27 que no solo nutrió al mundo de la literatura, sino que también dejó una impronta indeleble en el cine, la danza, y las ciencias. Todos estos personajes compartieron un destino de emigración, movidos por la urgencia de escapar de las represalias y las limitaciones creativas impuestas por el régimen franquista, encontrando en las Américas un nuevo hogar donde su genio podría florecer de nuevo.
La Colección Migración a las Américas desde España de 1880 a1930 de MyHeritage, contiene registros de emigrantes españoles que participaron en la emigración económica entre 1880 y 1930 a las Américas, que abrieron sus fronteras a los inmigrantes durante este periodo. Los registros suelen incluir el nombre de la persona, la fecha y el lugar de nacimiento, la fecha y el lugar de salida, la fecha y el lugar de llegada y los familiares del emigrante.
A principios de la década de 1930, España experimentó importantes cambios políticos, pasando de una monarquía a la Segunda República Española, marcada por reformas liberales y una escalada de tensiones entre diversas facciones. Desde el punto de vista económico, España se enfrentaba a retos debidos a los efectos de la Gran Depresión mundial, a la elevada tasa de desempleo y a los problemas de los sectores agrario e industrial. Los que consiguieron emigrar fuera de España en aquellos años consiguieron salvarse de la guerra civil que estalló en 1936.
Nuestro equipo de Investigación descubrió en esta colección los registros de 6 ciudadanos españoles extremadamente influyentes, ¡y utilizamos nuestras increíbles funciones para dar vida a sus fotografías!
Luis Buñuel Portolés
Luis Buñuel Portolés (1900-1983) fue un cineasta español. Nació en Calanda, Teruel, España.
Buñuel asistió a la Universidad de Madrid, donde estudió filosofía y literatura y se relacionó con los círculos artísticos de vanguardia. Durante sus años universitarios, conoció a Salvador Dalí, con quien colaboraría en su primera y más famosa película, «Un Chien Andalou» (1929).
Durante la Guerra Civil española, Buñuel se puso a disposición del gobierno republicano. El ministro de Asuntos Exteriores le envió a Ginebra y luego a París durante dos años, con la responsabilidad oficial de catalogar las películas de propaganda republicana. Buñuel también llevó folletos izquierdistas a España, participó en espionaje ocasional, actuó como guardaespaldas y supervisó la realización de un documental titulado España 1936 en Francia y España leal, ¡en armas! en España, que cubría las elecciones, los desfiles, los disturbios y la guerra.
En 1946 Buñuel emigró a México y su carrera dio un giro significativo. En el pasaporte registra la llegada a Ciudad Juárez, Chihuahua. Aparece casado con Jeanne Rucar, y como señas particulares indica «pecas en la cara». El Consulado mexicano pone como nota: «admitido en calidad de inmigrante por un año -refrendable- para trabajar como director de películas de la empresa «Anahuac SA». También se indica que habla inglés y francés, su estatura: 1.73 mt, complexión mediana, color de tez moreno, pelo negro, cejas pobladas, ojos marrones, nariz recta y boca mediana.
Durante su estancia en México produjo algunas de sus obras más aclamadas, como «Los olvidados» (1950) y «Viridiana» (1961), que ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes.
En las décadas de 1960 y 1970, Buñuel regresó a Europa y siguió creando películas que desafiaban la narrativa convencional y las normas sociales, como «El discreto encanto de la burguesía» (1972) y «Ese oscuro objeto del deseo» (1977).
Buñuel falleció el 29 de julio de 1983 en Ciudad de México, dejando a su esposa, la actriz Jeanne Rucar, y a dos hijos.
Max Aub Mohrenwitz
Max Aub Mohrenwitz (1903-1972) fue un novelista y dramaturgo, nacido en París de padre alemán y madre francesa. En 1914, al estallar la Primera Guerra Mundial, su padre se encontraba en España por negocios y no pudo regresar a Francia, por lo que Aub y su madre le acompañaron y la familia se instaló en Valencia. En 1929, Aub se afilió al Partido Socialista Obrero Español y fue miembro durante toda su vida. Participó activamente en la causa republicana contra las fuerzas nacionalistas de Franco y durante la Guerra Civil española trabajó como agregado cultural para el gobierno republicano y utilizó su talento como escritor para contribuir al esfuerzo de propaganda antifascista.
En 1937, Aub fue responsable de la colocación del «Guernica» de Picasso en la Exposición Internacional, y participó en la organización del Segundo Congreso de Escritores Antifascistas.
Fue detenido en 1939 y enviado a un campo de concentración en Francia. Consiguió escapar y, en 1942, se dirigió a México, que se convirtió en su hogar en el exilio durante el resto de su vida.
En este documento aparece su estatura: 1,67 mts. , complexión regular, color de tez blanco, color de pelo castaño, cejas pobladas, ojos color café, nariz recta, boca mediana, y que hablaba además francés. Como nota interesante aparece la información de que entró como asilado político en el vapor Nyassa y que tenía autorización para dedicarse a actividades remuneradas.
Max Aub fue una importante figura literaria, especialmente conocida en España por su ciclo de novelas y relatos sobre la Guerra Civil Española. Su producción literaria, que incluye novelas como «Campo cerrado», refleja el devastador impacto de la guerra y sus secuelas, explorando temas como la desilusión política, el exilio y las complejas capas de la sociedad española.
Antonio Ruiz Soler
Antonio Ruiz Soler, popularmente conocido como Antonio o «Antonio el Bailarín», fue destacado bailarín y coreógrafo español. Nacido en 1921, en Sevilla, España, Antonio comenzó su aprendizaje en la academia del maestro Realito a la edad de 6 años. En 1937, antes de cumplir dieciséis años, Antonio se convirtió en una estrella internacional, actuando en Europa, Sudamérica y luego Norteamérica, sobre todo en Nueva York a mediados de la década de 1940. Todo ello, con su compañera de baile Rosario ( Florencia Pérez Padilla). Su pareja perduró desde 1928 hasta 1952 y juntos se hicieron mundialmente famosos, bajo el nombre de Rosario y Antonio.
En 1953 formó su propia compañía española de ballet, Antonio y los Ballets de Madrid.
Antonio Ruiz Soler murió en 1996 en Madrid.
En este documento de viaje que fue expedido por el Consulado de México en Caracas, Venezuela aparece su fotografía, y más detalles como su estatura: 1,64 mts, color de piel moreno, cabello negro, cejas y ojos negros, nariz recta, boca mediana, sin bigote ni barba. También que hablaba inglés y que nació en Sevilla en 1921.
En uno de los reversos, amplia la información informando que presta sus servicios en carácter de artista y componente del Ballet «Los Chavalillos».
Blas Cabrera
Blas Cabrera Felipe (1878-1945) fue un destacado físico español conocido por sus aportaciones al campo del magnetismo.
Cabrera nació el 20 de mayo de 1878 en Arrecife, Lanzarote, Islas Canarias. Estudió en la Universidad de La Laguna y en la Universidad de Valencia, donde se doctoró en 1901.
En 1905, Cabrera fue nombrado catedrático de electricidad y magnetismo en la Universidad Central de Madrid, hoy Universidad Complutense de Madrid. Su trabajo durante este tiempo supuso un avance significativo en la comprensión del magnetismo y sus propiedades. Introdujo el concepto de «momentos nucleares» en los átomos, un aspecto fundamental de la teoría cuántica.
Cabrera es más conocido por su trabajo pionero sobre la cuantización del flujo magnético, en el que predijo que los campos magnéticos sólo podían existir en cantidades discretas, lo que fue precursor de la mecánica cuántica.
Durante la Guerra Civil española, se puso del lado de los republicanos, y en 1936 fue nombrado Director del Instituto de Física de la Universidad Central de Madrid.
En el Documento aparece su estatura: 1,69 mts, 68 años, ocupación Profesor, habla además de español el idioma francés, nacido en Arrecife, Canarias.
Tras la derrota del bando republicano, Cabrera, como muchos intelectuales de su época, se vio obligado a exiliarse. Se marchó a México en 1939, donde continuaría su labor investigadora y docente hasta su muerte en 1945.
En reconocimiento a sus contribuciones, un cráter lunar y un instituto de Madrid llevan su nombre, y en 2011, el Instituto de Física Fundamental del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) pasó a llamarse Instituto de Física Fundamental «Blas Cabrera».
Ramón José Sender Garcés
Ramón José Sender Garcés (1901-1982) fue un novelista, ensayista y periodista español considerado uno de los escritores españoles más importantes del siglo XX.
Nacido en Chalamera de Cinca, Huesca, España; Sender comenzó su carrera en la década de 1920 como periodista y más tarde se convirtió en redactor del periódico madrileño El Sol. Escribió su primera novela, «Pro Patria», en 1927, pero fue su segunda novela, «El Sr. Witt entre los rebeldes» (1936), la que estableció su reputación literaria. Este libro y sus otras novelas anteriores a la Guerra Civil estuvieron marcados por una preocupación por los problemas sociales y una búsqueda de identidad.
Durante la Guerra Civil española (1936-39), Sender luchó en el bando republicano. Tras la derrota de la República por las fuerzas de Francisco Franco, Sender se exilió en 1939, inicialmente a Francia y más tarde a México y luego a Estados Unidos. Sus experiencias durante la Guerra Civil afectaron profundamente a su escritura. Sus novelas de este periodo, entre ellas «El rey y la reina» (1949) y «Boda oscura» (1953), reflejan a menudo el trauma y las complejidades morales de la guerra.
En esta serie de documentos los datos que se mencionan son: estatura: 1,79 mts, constitución física robusta, pelo negro, cejas pobladas, ojos negros, nariz rectilínea, mentón saliente. Estado civil viudo, habla francés, residencia México. Exiliado político, en unión con sus hijos menores Ramón y Andrea de 4 y 3 años respectivamente.
Sender se nacionalizó estadounidense en 1946 y enseñó literatura española en la Universidad de Nuevo México desde 1948 hasta su jubilación en 1972.
Sus obras siguieron siendo críticas con la dictadura franquista, pero también exploró temas universales como la tensión entre libertad y seguridad, la lucha de la persona contra la presión social y los efectos destructivos del fanatismo. Incluso en el exilio, Sender siguió escribiendo sobre España, manteniendo una prolífica producción de novelas, relatos y ensayos hasta su muerte en San Diego, California, en 1982. Sus obras siguen siendo una parte importante del canon literario español.
Blanca Chacel
Blanca Chacel Arimón, (1914-2022), archivera española y hermana de la escritora Rosa Chacel, fue una figura prominente en la protección del patrimonio artístico español durante la Guerra Civil. Hija de Francisco Chacel Barbero y Rosa-Cruz Arimón Pacheco, se exilió en México tras su notable labor en España. En 1937, fue nombrada Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y Museos y, poco después, se integró a la Junta Central de Protección del Tesoro Artístico. Esta entidad fue creada para salvaguardar obras de arte durante el conflicto.
Blanca tuvo un papel clave en el traslado del Tesoro Artístico desde Cataluña a Ginebra en 1939, donde también contribuyó a la exposición de dichas obras en el Musée d’Art et d’Histoire. Su viaje a Perpiñán con Elena Gómez de la Serna, cargando maletas con documentos esenciales, es una muestra de su valentía y compromiso.
El documento ofrece información detallada como la estatura: 1,56 mts, cabello castaño, ojos cafés, soltera, idioma nativo español y también habla francés. Nació en Madrid y vivía en México D.F. y declaraba que su profesión era la de Archivista.
En otro documento del año 1941 menciona que residía con su hermana Rosa Chacel en la calle Copacabana 208, Río de Janeiro.
Aunque realizó acciones heroicas, Blanca veía su trabajo como algo natural y necesario, consolidándose como un pilar en la conservación del arte español en tiempos adversos.
Aunque tus antepasados no fueran escritores o inventores famosos, ¡hay muchas posibilidades de encontrar un registro bellamente detallado sobre un miembro de tu familia en esta colección! Busca ahora en Migración a las Américas desde España de 1880 a1930 en MyHeritage y descúbrelo.