Mezcla de nombres: ¿Una nueva tendencia en los matrimonios?

Mezcla de nombres: ¿Una nueva tendencia en los matrimonios?

No es tan raro que las personas cambien sus nombres o apellidos, sin embargo se ha detectado una nueva tendencia, la que se está haciendo bien popular entre los matrimonios en algunos países como USA y el Reino Unido.

Michael Pugh y Rebecca Griffin, quienes se casaron hace casi tres años, son un ejemplo de esta última tendencia llamada «meshing», en español, algo así como “mezclado”, donde las parejas casadas mezclan sus apellidos.

La pareja tomó «Pu» del apellido de Michael con la parte «ffin»del apellido de Rebecca  y ahora son la familia “Puffin” J

Según un artículo de la BBC, la pareja había oído hablar de la tendencia y quería experimentarla para llegar a algo único y nuevo en su matrimonio.

En 2012, más de 800 parejas de recién casados ​​británicos ya habían mezclado sus apellidos y los números sin duda van en aumento.

De acuerdo con la autoridad de cambio de nombre en el Reino Unido, también es posible adoptar un apellido común como pareja, incluso sin un certificado de matrimonio.

En lugar de tomar un apellido y renunciar al otro, «meshing» permite la opción de mantener un nombre similar al suyo y así compartir el apellido de su pareja y el suyo y proporciona un nuevo apellido con un toque especial.

El «Meshing» se originó en EE.UU. donde uno de los pioneros de la tendencia es Antonio Villaraigosa, Alcalde de Los Angeles, California, quien combinó su apellido «Villar» con el apellido de su esposa «Raigosa».

¿Qué significa esto para la historia familiar o Genealogía? Será más difícil rastrear el linaje de las familias con esta nueva tendencia, o va a hacer que los familiares descubran cosas más emocionantes?

¿Cuál sería su apellido «mezclado»? Cuéntenos en los comentarios.

Comentarios

La dirección de correo electrónico se mantiene privada y no se mostrará.

  • vicenzo buccheri

    junio 21, 2013

    Me encantaria encontrar mi genealogia,pero no se como se hace.yo entroa la pagina y me aparece la familia kenedy.como puedo hacer.Mi abuelo filippo buccheri vino en 1906 a la argentina ,con mis tioos de 8, 6 1 año.me gustaria saber si el tubo hermanos ,su papa se llamaba vicenzo y su esposa paola lamantia.y no puedo encontrar mas datos.

    • Javier

      junio 24, 2013

      Hola Vicenzo,
      Gracias por escribirnos.
      Le recomendamos lea nuestro blog, donde hemos escrito sobre cómo comenzar una investigación familiar.
      Un cordial saludo!

  • Mariamercedes

    junio 22, 2013

    Son modas, pero me parece una aberración.

  • pedro pablo campozano c.

    junio 24, 2013

    No me parece rastrear familiares se convertira en verdadero problem

  • Fernando Nakasone

    julio 8, 2013

    En el Japón antes de la era del emperador MEIJI (1852-1912) la gran mayoría de los japoneses no contaban con un apellido ni habia registro publico de partidas de nacimiento pues solamente los nobles y funcionarios publicos tenian ese registro. El emperador Meiji decreto que todos sus subditos deberian tener un apellido y encargo a funcionarios publicos y monjes de todo el Japón la tarea de inscribir a todos los japoneses con el apellido que ellos decidieran ponerse, en ese momento muchas familias iniciaron su linaje con el apellido que habian elegido tener y las nuevas generaciones ahora se guian su linaje a partir de ese registro, antes de ese registro muchos tenían una especie de nombre familiar o de origen y aun lo conservan paralelamente pero lamentablemente muchos lo han perdido u olvidado teniendo como consecuencia que no pueden rastrear cuales fueron sus origenes.

    • Javier

      julio 8, 2013

      Muchas gracias Fernando por la interesante información! 🙂
      Un gran saludo!

  • Milton

    julio 11, 2013

    Considero una grave desviación el que los apellidos se cambien o mezclen ya que se pierde la trazabilidad de la herencia, en Latino America lo que ha existido desde hace varios años es la mezcla de los nombres pero se mantiene el apellido que afín de cuentas es el ADN familiar.
    Quizás alguien con algo que no desee recordar acuda a esta practica de modificar o cambiar el apellido, los que estamos «tranquilos» seguimos luciendo la joya única e invaluable del apellido.

  • Nicolás Lumbreras

    julio 11, 2013

    No sabía que era una moda, y ni siquiera sabía que existía, yo se lo propuse a mi mujer hace algunos años pero ella no quiso saber nada! jaja…
    Quedaría algo así como lumbremora, lumbrerales, morabreras o alguna cosa de esas (lumbreras/morales). Hoy tenemos cada uno su apellido y nuestra hija el doble apellido.

  • Antonio Pérez

    julio 11, 2013

    La mezcla de apellidos a mí me parece es tener ganas de complicarse la vida y complicársela a los descendiente. Solamente me parece conveniente cuando el apellido propio de uno de los miembros del matrimonio tiene un apellido «malsonante» como los apellidos «Cabezón», «Feo», etc.
    Yo recuerdo que en La Habana existía una ferretería muy famosa con el nombre «Feito y Cabezón», que a mí me parecía una broma, pero realmente nombraba a sus dueños iniciales cuyo primeros apellidos era «Feito» y «Cabezón».
    (Ver )
    Para otros apellidos o combinación de apellidos «de broma» ver:

  • Maria Pinto

    julio 11, 2013

    Mi apellido mezclado sería de dos formas (Lainto) o (Latopinto). Me gustan los dos. Eso no va a resultar ningún problema porque los paleógrafos siempre van encontrar como buenos investigadores llegar a dónde necesiten llegar sobre el origen de la familia. Gracias por la información

  • RICHARD CONTRERAS

    julio 11, 2013

    GRACIAS FERNADO POR LA INFORMACION SIEMPRE ES IMPORTANTE SABER DE HISTORIA . GAMAS SE ME OCORRIO PONSAR EN EL ORIGEN DE LOS APALLIDOS
    MUCHAS GRACIAS

  • Roberto García

    julio 11, 2013

    Para mi,si sería más difícil rastrear el linaje de una familia,si aún con la información de documentos y familiares es difícil,hacer este tipo de mezclas,lo complica aún más,es una tendencia,es cierto,pero nada como conservar sus apellidos,que traen toda la historia de familias enteras,historias,tal vez de algunos cientos de años,me quedo con mis apellidos.

  • Álvaro

    julio 11, 2013

    Me parece que en los países hispanohablantes, no es tan necesario destruir el apellido familiar para que no se pierda alguno de los apellidos, pues en general, tenemos la costumbre de mantener tanto el apellido del padre como el de la madre. Si, por alguna razón, no quieren que se pierda el segundo apellido, lo que se hace es crear un apellido «compuesto», pero no inventándose otro. Creo que este tipo de modas para ser «original», son una forma más de restar importancia a lo que nos da sentido de pertenencia a una familia y a un lugar. Esa es mi humilde opinión.

  • Name

    julio 11, 2013

    En México desde hace ya varios años existen muchos apellidos combinados, LopezConde, Mier y Concha, PerezNieto por mencionar algunos, GomesLlanos, PerezCastellanos, etc, en lo personal no me gusta porque hace mas largo el apellido por conservar ambos, el meshing se me hace una mejora para estos apellidos compuestos, pero como mencionan en otros comentarios, se pierde el origen de las personas, a menos de que en los registros guarden siempre su apellido anterior, solo asi no se haria tan dificil el rastreo

  • Kenneth A Marlow

    julio 11, 2013

    Respecto al «meshing» me parece que es una práctica indicativa de la falta de arraigo que tienen los jóvenes en ésta época.
    Se sienten tan masificados que recurren a los tatuajes, como salvajes, para diferenciarse. Claro, para destacarse debe esforzarse, estudiar y trabajar exitosamente, entre miles de congéneres. Resulta más fácil dedicar las horas libres al juego electrónico.
    Con la misma irresponsabilidad encararán la formación de pareja y alegremente borrarán de un plumazo sus líneas genéticas, y crean un apelativo que de continuarse, cambiará de generación en generación. Eliminan de un plumazo, toda referencia a sus mayores, como si hubiesen nacido por generación espontánea, o como un insecto, o un reptil, de un huevo abandonado a su suerte. Lamentablemente, ignoran que el ser humano, necesita por lo menos 10 años para desarrollar todas las posibilidades de su cerebro, y sus éxitos o fracasos, son también el logro y la responsabilidad de sus padres, y de sus abuelos.
    Una de las cosas que nos sitúan en el mundo, en el aquí y ahora, en forma indiscutible, es el apellido. Como somos, como actuamos, en gran parte es el fruto de lo que imitamos de nuestras familias, aún antes de aprender a leer.
    El «meshing», nos vuelve atrás a épocas medievales, donde el común, no tenía más referencia que un nombre y a lo sumo el del lugar en dónde vivía y en casos especiales su artesanía, Herrero, Sastre, Pescador; Indistinguible del Sastre, o el Herrero de la aldea vecina
    Obviamente, dentro de poco, los gobiernos simplemente nos distinguirán por nuestro código genético, impreso indeleblemente en nuestra frente. Y habremos logrado la masificación tan alegremente continuada y perfeccionada con este juego irresponsable.

  • Gustavo G. Aranda

    julio 11, 2013

    A mi en lo personal, no me desagrada. Pero en México usamos tanto el apellido paterno como el materno para identificarnos. De forma que esta inusual pero original práctica no nos es funcional

  • América

    julio 11, 2013

    Me parece un grave e irresponsable los autores de esto , imagino deben ser algunos niños jugando a cambiar los apellidos . Porque si es real seria un arroz con mango ,,, he dicho . Pongan mas seriedad a este asunto tonto.

  • Beatriz

    julio 11, 2013

    Si tuvieramos que unir,separar en sílabas y unir los dos apellidos PE-REZ/LIFS-CHITZ, resultaría PECHITZ. A sí lo hicieron los PU-GH/GRI-FFIN.

  • Luis Manuel Reyes

    julio 11, 2013

    Creo que en México deberíamos de usar solo un apellido para simplificar los nombres, como lo europeos o norteamericanos que solo usan un nombre y un solo apellido. Hace un tiempo trabaje para holandeses y decian que les parecia raro que usaramos tantos nombres y apellidos. Saludos

  • Pepe Castro

    julio 11, 2013

    Así es, en México se necesitan DOS apellídos, paterno y materno legalmente, por lo que fusionar los dos en uno no funcionaría.

  • HAYDEE

    julio 11, 2013

    Hola, soy viuda de un medico militar y estoy muy orgullosa de seguir usando su apellido puesto que considero una falta de respeto a la mujer que asi lo desea borrarselo como se esta haciendo en argentina poniendo de prepo el apellido de soltera de la mujer casada en todos sus documentos. Soy conocida en todo mi medio profesional puesto que soy abogada conocida con el apellido de mi esposo y de mi hijo sientiendo un gran orgullo de seguir usandolo.Por lo expuesto no debe imponerse a la mujer que asi no lo desea el apellido de soltera pues le quita identidad tal cual mi caso.Argentina debe copiarse de culturas mas elevadas para dictar normas que afectan la dignidad humana.

  • Guido Gallegos

    julio 12, 2013

    Me parece que en Hispano Amèrica tenemos la mejor forma de identificar a la poblaciòn con dos apellidos, primero el del padre que cuando lo da dice estar seguro en 95 % que el es el padre biològico y el segundo el de la madre ,que no deja dudas

  • Gina Barco Alvarado

    julio 12, 2013

    Necesito saber si tengo familiares en Villanueva de la Serena,Extremadura,mi abuelo emigró a Ecuador ,mi padre se llama Rómulo Barco Espinoza .Necesito ayuda! Gracias!

  • Guillermo Leon Uribe Cifuentes

    julio 12, 2013

    Me siento orgulloso de llevar ambos apellidos. y no necesito de ningun cambio

  • javier

    julio 12, 2013

    Me gusta la idea, mi apellido es terron y el de mi señora es polano y nos podriamos llamar la familia «terronpolano»

  • Rubán

    julio 12, 2013

    Yo vivo ORGULLOSO de mis apellidos, teniendo en cuenta de cuantas personas en mi familia lo han llevado con ese mismo orgullo. Y tampoco entiendo que la mujer deje su apellido para tomar el de su marido, y despreciar el los seres que le vieron vida y la hicieron persona. Lo único que da que pensar es que odian a su familia.

  • Rubén De la Llera Fernández.

    julio 12, 2013

    Rectifico mi nombre.

  • MARÍA MERCEDES

    julio 13, 2013

    SOY MUY CONSERVADORA! POR LO TANTO NO ESTARÍA MUY DE ACUERDO QUE EN MI FAMILIA SUCEDIERAN ESTOS CAMBIOS. PIENSO, QUE ESO LO HACE ALGUIEN QUE QUIERA ESCONDERSE, POR ALGÚN ERROR QUE COMETIÓ Y NO QUIERA SER ENCONTRADO, SIN EMBARGO… RESPETO LA FORMA DE ACTUAR DE CADA UNO, BUENO EN ESTE CASO DE LA PAREJA; COMO DICE EL DICHO «CADA NO RASCA LAS PULGAS COMO PUEDE» PERO YO ESTOY MUY ORGULLOSA DE MIS APELLIDOS,

  • Marta García

    julio 13, 2013

    No me agrada esta tendencia,me parece un «caos»para la genealogía,no le encuentro sentido.

  • MARCO ANTONIO

    julio 13, 2013

    aca en Ecuador tenemos apellidos famosos, que combinaron en uno solo pero sin perder su origen como FEBRES , CORDERO, BUENA , VENTURA Y OTROS COMO : CABEZA DE VACA , BARRIO NUEVO, ETC.que no han querido perder el apellido materno Y EN EL ARBOL GENEALOGICO LO UNICO QUIE HACE ES AUMENTAR UN RAMAL SEPARADO DEL TRONCO PRINCIPAL .

  • Daniel Gatica

    agosto 1, 2013

    En Argentina, en tiempos de la Revolución de Mayo y años posteriores, los patriotas disconforme con España y con sus ancestros conquistadores tuvieron la costumbre de cambiarse algunas letras del apellido y o eliminar algunos de los nombres o apellidos que les habían puesto sus padres. Son un ajemplo: Bernardino de la Trinidad Gonzáles Rivadavia y Rivadavia que firmó sólo «Bernardino Rivadavia» o el caso de don «Juan Manuel de Rosas» cuyo nombre real era «Juan Manuel Ortiz de Rozas»

  • Eduardo Rosario RD

    agosto 20, 2015

    excelente aporte fernando nakasone ?Eres ascendencia Japonesa?

  • Rosa Juan

    enero 26, 2017

    Hola quiero unificar estos nombres para mi bb