La crisis económica y las migraciones

La crisis económica y las migraciones
Fuente foto: definicion.de/migracion/

Fuente foto: definicion.de/migracion/

Me he encontrado estos días en la prensa con una noticia que me llamó mucho la atención.

No recuerdo haber hecho antes una relación entre economía y Genealogía.

¿Por qué entre economía y Genealogía? Porque luego de conocer un poco más sobre la realidad que se está viviendo en algunos países europeos, en donde la crisis ha obligado a muchas empresas a cerrar y por lo tanto despedir a sus trabajadores, las migraciones y búsquedas de nuevos horizontes han aumentado considerablemente.

Sólo a modo de ejemplo, España, quien históricamente ha sido un país que recibe olas migratorias de muchos lugares, hoy en día, tal como comenta el periódico en línea Infobae, parece haber invertido los roles, por lo menos a los que hemos estado acostumbrados, enterándonos que se habría descubierto un bote con españoles intentando ingresar a Argelia en búsqueda de mejores oportunidades.

Un importante número de portugueses también ha intentado emigrar hacia Angola. Infobae comenta en el reportaje, que en los últimos años los número han crecido rápidamente, pasando de 156 visas otorgadas en 2006 a 100 mil los portugueses residentes en al país norafricano.

Movimientos migratorios como estos, son los que Genealogistas y apasionados de la historia familiar se encuentran investigando constantemente, todo con el objetivo de completar información en los árboles familiares.

Ya vemos como las cosas van cambiando y lo importante que es documentar todo. Registremos la información y entreguemos conocimientos familiares a las futuras generaciones.

Comentarios

La dirección de correo electrónico se mantiene privada y no se mostrará.

  • Mavis Florencia Soriano

    julio 23, 2012

    Yo creo que esta gente que se va a Argelia o Angola por mejores oportunidades…, es como decimos los argentinos «Se va de Guatemala a Guatepeor»….

  • octavio lopera

    julio 23, 2012

    en todo el planeta hay gente feliz; y en todo el planeta hay infelices así tengan muchas cosas materiales

  • Víctor Manuel Robledo

    julio 25, 2012

    Las migraciones son muy importantes e interesantes, en ellas uno se da cuenta absoluta de la historia real de lo que pasó y las perspectivas de esos migrantes, así me he encontrado en México que algunos de los fundadores de grandes ciudades en realidad fueron migrantes en búsqueda de trabajo, como muestra la historia de Monterrey, México, también me han surgido dudas ya que cuando existen grandes migraciones estas generalmente se hacen posibles porque los migrantes van acompañados por un gran séquito de seguidores como en el caso de México, así en Charcas, San Luis Potosí, México, da la apariencia ya que quien fundó la ciudad al parecer estaba acompañado por otros migrantes y no se ha dejado una referencia al respecto

    • Javier

      julio 29, 2012

      Muchísimas gracias por participar con sus comentarios en nuestro blog!
      Un gran saludo!