muy bueno lo que hacen y uno reecontrarse con su flia y tener esos datos ,me imagino loque es para HEIDI
Entrevista a Heidi Tolderlund: “Gracias a MyHeritage, pude encontrar un eslabón perdido que tenía mi árbol”
- Por admin


Hemos tenido el placer de comunicarnos con una joven y entusiasta usuaria de MyHeritage en Buenos Aires, Argentina.
Nos contó su interesante historia y cómo ha desarrollado su investigación familiar. Los invitamos a leerla y dejar sus comentarios más abajo.
Me llamo Heidi, soy argentina, vivo en Buenos Aires y tengo 39 años de edad.
Trabajo como Tripulante de Cabina de Pasajeros en una línea Aérea, y vivo con Fabián, mi pareja y nuestra perra, una cachorra de Golden Retriever.
¿Cómo nació su interés por la Genealogía o búsqueda familiar?
Cuando tenía unos 10 años de edad, mi abuelo paterno me mostró el árbol genealógico que le habían mandado una prima suya desde Dinamarca, ya que él siempre guardó contacto con ella.
Verme incluida en ese árbol, que era un papel escrito con máquina de escribir, y ver cómo las ramas iban hacia atrás, me llenó de intriga. Además descubrí que tenía primos lejanos a quienes no conocía, y también despertó mi interés por conocerlos. Hoy tenemos una muy linda relación.
¿Cómo ha realizado su investigación y qué ha descubierto acerca de su familia?
Comencé mi investigación volcando los datos que tenía de ese viejo árbol genealógico en papel. Sólo abarcaba una parte, pero era suficiente. Luego, gracias a los Smart Matches de MyHeritage, fui encontrando la información que me faltaba.
Muchas veces simplemente puse el nombre de un familiar en el Google, y estudiaba las páginas de genealogía a las que generalmente llegaba. Descubrí ramas de las que no conocíamos su existencia, descubrí el enlace que me faltaba con parientes lejanos que están en USA, encontrando los archivos de inmigración que explican en qué año, y quién, emigró a ese país.
Descubrí ancestros anteriores al último que tenía en mi árbol, lo que hace que mi árbol comience todavía en tiempos más antiguos, 1592. Descubrí que una pariente fue adoptada por mi familia, aunque la criaron como si fuera una más y luego ella emigró a Australia. Por lo que hay una rama allí también.
Soy miembro de MyHeritage desde el año 2011, y puedo decir que lo que más me gusta son los Smart Matches y poder contactarme con personas de otros árboles. Mi familia participa del sitio familiar, tal vez agregando alguna foto, aportando algún dato, sin embargo todavía no se han involucrado mucho en la búsqueda de familiares.
Mi árbol tiene 1168 personas. Tengo familiares en Dinamarca, Argentina, Estados Unidos y Australia, y es maravilloso el contacto con otras personas a través de la herramienta Smart Matches, lo que permite esclarecer datos, y dependiendo de cuál es el vínculo, resulta muy emocionante también.
Sabía que había una rama de mi familia de Dinamarca que había ido hacia los Estados Unidos, pero no tenía datos de esto. Gracias a los Smart Matches, fui corroborando coincidencias hasta seguir la descendencia que tuvo un ancestro mio que emigró a las Islas Vírgenes en 1815, cuando pertenecían a Dinamarca.
El allí se casó y tuvo hijos, quienes más tarde emigraron a USA. Para mí fue muy interesante encontrar esta relación. Hoy en día tenemos una comunicación fluida con los parientes en USA en este momento. A través del sitio MyHeritage, las distancias se acortan.
¿Nos podría contar alguna anécdota o experiencia emocional a raíz de su búsqueda familiar?
Bueno, pude contactarme con una rama de la familia que está en los Estados Unidos y me han respondido muy bien. La persona que contacté me contó que tiene en su casa una carta de 1975 que escribió el hermano de mi abuelo, quien aparentemente era el único que conocía este vínculo.
La mujer que me contactó, se emocionó mucho al saber que yo era una sobrina nieta de aquella persona y que podía aportarle datos de la rama familiar en la Argentina, dado que luego de la muerte del hermano de mi abuelo, ellos no tuvieron más noticias de nadie.
Otra linda experiencia fue contactar a los que están en Australia, que descienden de una pariente que en realidad fue adoptada por mi familia. Ellos siempre valoraron que la hayan criado, y sabían muy poco de la familia, así que están muy contentos de que yo les pueda brindar información.
¿Qué recomendaciones puede dar a las personas que inician su investigación familiar?
Les puedo decir que es bastante trabajo, que con frecuencia hay que hacerse de tiempo para corroborar los Smart Matches, pero que vale la pena. Y que algunas veces se llega a sitios de Genealogía en los que hay que pagar un arancel para ver los archivos, esto también es muchas veces de gran ayuda.
Esperamos realmente que la interesante y entusiasta historia de Heidi sea de ayuda y motivación para todas aquellas personas que realizan esta importante labor. Agradecemos a Heidi por su gentileza al responder a nuestras preguntas y estar dispuesta a ayudar a otros usuarios de MyHeritage.
BEBY
abril 17, 2012
que bueno esta ,el saver cual fue el primer o que salio de su tierra natal y ver para donde fue, MUY BUENO EL COMENTARIO DE HEIDE,mis abuelos son desendiente de irlandes .mi abuelo su nonbre es TOMAS DALTON M·GAIM calculo que nacio 1775 pienso y mi abuela la edad mas omeno es ISABEL HEFERMAN OCONOR