MyHeritage y BillionGraves unen sus fuerzas para preservar digitalmente los cementerios alrededor mundo

MyHeritage y BillionGraves unen sus fuerzas para preservar digitalmente los cementerios alrededor mundo

Estamos muy contentos de anunciar que la empresa MyHeritage se ha asociado con BillionGraves para lanzar una iniciativa de crowdsourcing mundial y para preservar digitalmente los cementerios alrededor del mundo.

Las lápidas juegan un rol muy importante en la genealogía, estas proporcionan información importante como: nombre del difunto, nombres de parientes cercanos y fechas de nacimiento y defunción. A menudo también describen el carácter y la personalidad del fallecido , proporcionando información acerca de la vida de la persona. Lamentablemente miles de millones de lápidas en los cementerios de todo el mundo aún no han sido documentadas y disponibles en la web .

Además con el tiempo las lápidas se están erosionando y muchos se están volviendo ilegible. Debido al envejecimiento y otros elementos externos hace que lo que se engravo desaparezca gradualmente. Lo que hace difícil y a veces imposible leer las lapidas y conocer quien ha sido enterrado en ese lugar.

Hoy en día contamos con las herramientas necesarias – está en nuestra generación la oportunidad de salvar y preservar esta valiosa información en la web para el futuro.

Le invitamos a unirse a nuestra iniciativa mundial para preservar la información guardada en los cementerios de todo el mundo mundo.

Acerca de BilionGraves

BillionGraves es una aplicación única en su tipo. Disponible tanto para iOS y Android. La aplicación utiliza tecnología a descubrir detalles vitales sobre los familiares y averiguar más acerca de sus antepasados.

El equipo de MyHeritage da el primer paso!

Ochenta empleados de nuestra sede en Israel realizaron una visita el mes pasado al Cementerio Segula en la Ciudad de Petah Tikva , Israel, para digitalizar lápidas utilizando la aplicación móvil de BillionGraves . Pensamos que es nuestro compromiso utilizar la aplicación, antes de llamar a otros usuarios para que se unan a nosotros en esta iniciativa. Al obtener experiencia práctica, que tuvo como objetivo crear las mejores prácticas , mejorar el producto y metodologías para digitalizar los cementerios en todo el mundo de la manera más eficiente.

El equipo de MyHeritage en el Cementerio de Segula (haga clic para ampliar).

El equipo de MyHeritage en el Cementerio de Segula (haga clic para ampliar).

En ese día fue una mañana nublada con lloviznas ocasionales. Muy apropiado para nuestra tarea a realizar, las condiciones resultaron ser perfecta para tomar fotografías. 80 empleados participaron en el evento. Fue el mayor evento de su tipo que se celebra en Israel. Algunos miembros del equipo trabajaron en la coordinación de la logística y fotografiar el evento, mientras que el resto se concentra exclusivamente en fotografiar sistemáticamente las lápidas.

El cementerio de Segula es uno de los cementerios más antiguos de Israel. Fue establecido en 1888, sólo diez años después de la fundación de la propia ciudad de Petah Tikva . Muchos fundadores del Estado de Israel están sepultados allí , por lo que es muy especial para la historia del país . Debido al tamaño y la edad del cementerio , una gran parte de la población israelí tiene un antepasado en Segula .

Las lápidas contienen información vital acerca de la persona fallecida, como las fechas de nacimiento y defunción , nombres de los padres, y lugar de origen. Algunos incluso poseen fotografías , poemas escritos a mano y otros objetos físicos conectados a ellos.

Algunas lápidas interesantes que fotografiar.

Algunas lápidas interesantes que fotografiar.

Nuestros empleados realizaron todo lo posible para tomar fotografías de máxima calidad. En ocasiones tenían que mover la vegetación , de manera temporal quitar piedras , limpiar superficies y asegurar una iluminación adecuada . A veces no es sencillo de capturar toda una lápida en una sola imagen y aún así que el texto sea legible, La vinculación importante en la aplicación BillionGraves . Es especialmente útil si hay un texto sobre una piedra en pie y también en la parte inferior de la piedra, y donde el esposo y la esposa tienen tumbas juntos. La característica de la imagen – la vinculación hace que sea fácil de tomar varias fotos y vincularlos juntos dentro del mismo registro.

CEO de MyHeritage Gilad Japhet fotografiando lápidas.

CEO de MyHeritage Gilad Japhet fotografiando lápidas.

Durante 3 horas en el cementerio, el equipo logró 51.000 fotografías de lápidas. Cada empleado obtuvo un promedio de 700 fotografías, aproximadamente 280 fotografías por hora. Algunos empleados lograron realizar más de 1000 fotografías! Hemos cubierto un 72 % de todo el cementerio de Segula y marcamos las partes restantes.

Fue una experiencia increíble para poner en marcha esta iniciativa mundial para preservar los cementerios con el equipo de MyHeritage . Trabajamos juntos con gran motivación y energía . Hemos ayudado a digitalizar registros de lápidas para cientos de miles de personas en Israel y en todo el mundo donde sus ancestros fueron enterrados en el cementerio de Segula . El proyecto fue un rotundo éxito y el equipo disfrutó de poder contribuir a la sociedad y ayudar a preservar la información importante para las futuras generaciones .

A través de nuestra asociación con BillionGraves , MyHeritage sigue añadiendo contenido global digitalizado, proporcionando un valor enorme para millones de usuarios .

¿Cómo puedes participar?

Esta iniciativa global es para que los usuarios de MyHeritage logren contribuir al futuro de la investigación de historia familiar , y para ayudar a preservar sus propios legados familiares , así como los legados de otros. El uso de la aplicación BillionGraves puede fotografiar fácilmente y documentar las lápidas y la característica de la parte superior de la lápida, porque la aplicación conserva las coordenadas exactas del GPS para cada una de las lápidas.

Los invitamos a participar en este proyecto global y comenzar a digitalizar los cementerios del mundo. Ya se trate de unas cuantas fotografías de tu cementerio local , o las lápidas de sus propios antepasados , cada fotografía conservada juega un rol muy importante en la historia de la familia al alcance de todos .

Hemos establecido un equipo para organizar los esfuerzos y nos pondremos en contacto con las personas que se ofrezcan como voluntarios para ayudarles con consejos, guías y recursos. Vamos a ayudar a organizar los que estén interesados en crear proyectos como estos.

Comentarios

La dirección de correo electrónico se mantiene privada y no se mostrará.

  • Richard Lenis Quintero

    mayo 8, 2014

    Excelente idea, en mi país algunos cementerios han sido trasladado a otro lugar, pero solamente los traslados realizados en los últimos años se han documentado adecuadamente.
    Tengo documentación pertinente de varias generaciones familiares y me gustaría compartirla con el proyecto.

  • diana marcipar

    mayo 8, 2014

    me parece muy interesante.
    casualmente estuve en moises ville,santa f’e,argentina.vieja colonia judia y tome algunas fotos del cementerio,ya que mis queridos abuelos están enterrados allí.
    saludoscordiales

  • ALFREDO l. HILBERT

    mayo 8, 2014

    Un trabajo importante si todos lo acompañamos, CADA UNO TENDRÍA QUE SUMARCE

  • Beatriz

    mayo 8, 2014

    This is a great project that I would like to be part of. I don’t know how much time I will have available, but I think every little little help counts.

  • Rosa jimenez

    mayo 8, 2014

    muy interesante y excelente idea

  • ALBERTO FAUSTO NOSTADES SOTO

    mayo 9, 2014

    AMIGOS, ESTE ACTO ES MUY INTERESANTE MI PERSONA PUEDE APOYAR, INCLUSO DESDE INTERIOR DE MI PAIS -PERU, YO ESTOY DISPUESTO, PERO NO CUENTO CON RECURSO DEBIDOS, PERO CON LOS TIEMPOS NECESARIOS SI ES POSIBLE

  • Santiago Estrubia

    mayo 9, 2014

    Sería bueno que puedan realizar la aplicaciones. Para Windows Phone. En Argentina más del 35% delos usuarios de celulares! poseemos este sistema operativo.
    Es una idea grandiosa y sería una pena perder tantos voluntarios, que implicarían miles de datos.
    Éxitos!!!

  • rosario

    mayo 9, 2014

    Me parece muy interesante la labor que habeis iniciado. Yo para ampliar mi árbol genealógico estuve buscando y fotografiando las lápidas de mis ancestros y de allí extraje información

  • Hector

    mayo 9, 2014

    Hola. Desde Xalapa, Veracruz me UNIRÉ

  • Jose Mota

    mayo 9, 2014

    Excelente!

  • Etna Benaides

    mayo 9, 2014

    Interesantísimo, podremos descubrir a nuestros ancestros, me ha encantado la idea.
    Sian adelante!!
    Gracias

  • Maria Martha Calvo

    mayo 9, 2014

    Me parece una idea genial. Quizas ahora mi esposo que ya cuenta 88 años pueda encontrar a su hermano desaparecido hace mas de 60. Lo ultimo que se supo de el es que habia viajado a Brasil, pero ninguna gestion dio fruto hasta hoy.
    Tambien a los que hemos emigrado a otros paises nos va a ser util para encontrar nuestras raices. Gracias.

  • alma pacheco sierra

    mayo 10, 2014

    Es muy acertado, y apropiado pero me parece que una parte muy importante en esa documentación, sin duda es mi país México por obvias razones , porque he buscado por todos los medios que me han mandado y no he encontrado nada. gracias

  • PABLO PEÑA ARENAS

    mayo 10, 2014

    EXELENTE ELICITO

  • Jose Andres Perez Tellez

    mayo 10, 2014

    Felicidades por tan excelente trabajo muy enriquecedor para todos los que nos gusta la historia de nuestros antepasados. En breve empezare a subir las de los panteones de mi ciudad el mas antiguo ya lo tengo a un 70 por ciento documentado en fotografias.

  • Diego Fernandez Perez

    mayo 10, 2014

    Extraordinaria decisión y le agradezco su ofrecimiento, no seria yo útil para su proyecto no soy usuario experto solo busco mis ancestros muy – antiguos y podría indicarle dos que me preocupan conseguir buscar si es posible fotografiar y entonces le daría los nombres y con consentimiento de los familiares
    mi correo: es; y de no ser de su interés destrúyalo
    Gracias.

  • patricia

    mayo 10, 2014

    Excelente me encantó la forma .

  • Gerardo Víquez

    mayo 10, 2014

    Tienen ustedes algún contacto con el Centro Israelita de Costa Rica? yo podría ayudarles digitalizando su cementerio y el de la comunidad reformista B’nei Israel

  • Ibis Moraza

    mayo 10, 2014

    Estoy uniendome a ustedes para digitalizar documentos. GRACIAS!

  • ingrid

    mayo 10, 2014

    como podria ser voluntaria y como descargo el programa al movil ?

  • Pablo Palomino

    mayo 10, 2014

    Interesante la iniciativa.
    Como estan pensando para quienes quieren incluirse y no cuentan con un telefono moderno y a la vez internet, pero tiene una maquina fotografica que no da las coordenadas, cual es la alternativa.

    Suerte

    Muchas gracias

  • David Ponce de Leon Sinaloa

    mayo 10, 2014

    muy buena idea, espero poder disfrutar de los frutos de esta iniciativa,

  • Enrique Abruña

    mayo 10, 2014

    Genial y útil.

  • Estela Lujan Scaglia

    mayo 11, 2014

    Me gustaría participar, soy de Argentina ; buenos Aires La plata, puedo también ir a cementerios de recoleta y chacharita, son históricos como el de mi ciudad…,

  • María Cruz Torres

    mayo 11, 2014

    Estoy interesada en conocer como funciona esta iniciativa en España y ofrezco mi colaboración para digitalizar el cementerio de Caravaca de la Cruz en Murcia pero necesitare orientación de como hacerlo. Si hubiera otras personas en esta localidad interesadas en ello quisiera contactarlas

  • Myriam Campos de Alvarado

    mayo 11, 2014

    Que buen proyecto, me parece interesantísimo, los felicito por esta iniciativa. Cuánto quisiera participar pero no tengo un teléfono tan inteligente, todavía voy en Blackberry 🙁

    Me encantó que hicieran este primer paso del proyecto en Petah Tikva, ciudad donde nació mi nieta Kinneret!!

    Saludo especial para todos!

  • ORIANA DAZ LIPPIANS

    mayo 11, 2014

    yo estoy interesada en participar de este proyecto, me parece muy interesante.

  • Marcia

    mayo 12, 2014

    Me encanta la idea, y participar aun mas a veces tuve intencion de recorrer pero no a todos les gusta ademas que ir sola al cementerio local no es muy buena idea aveces es un tanto peligroso ya que en la soledad de algunos pasillos tambien puedes encontrarte con personas que andan con otras intensiones. como guia les podria ayudar

    • Lihi

      mayo 20, 2014

      Hola Marcia,
      Gracias por su comentario. Muy buena idea de ir en grupo y a MyHeritage le encantaría recrear esta idea. La contactaremos muy pronto.
      Cordiales Saludos.

  • Alberto Oscar Soliño

    mayo 12, 2014

    Es muy interesante deseo participar.

  • Leda

    mayo 13, 2014

    Me parece fantástico.
    Gracias por todo el trabajo que realizan.

  • Germán Márquez Jones

    mayo 13, 2014

    Muy interesante.

  • CARLOS ALBERTO

    mayo 13, 2014

    que interesante, yo trabajo en la empresa familiar de mi padre (complejo funerario tolentino , huancayo, peru) es una de las mas antiguas con 80 años de trayec toria empresarial, jhe leido y seria interesante implementar este proyecto en mi ciudad, si desean contactarme me escriben a: , ò al celular nª 950677736. Saludos y felicitaciones x este gran proyecto

  • Johnny Ungar

    mayo 13, 2014

    Dear Friends, just a question, are the jewish cementries in Santiago the Chile on work or untill now nobody has taken the job?
    Thank you in advance
    Johnny Ungar

  • Margarita

    mayo 13, 2014

    me encanta la idea asi sabremos donde estan nuestros antepasados

  • Ivan romero campos

    mayo 19, 2014

    Buenísimo, que gran obra

  • Alicia del Valle

    mayo 21, 2014

    Me gusta mucho la propuesta, seguramente tendrá muy buenos resultados. Yo no uso celular, pero intentaré sacar fotos y subirlas a la computadora con mucho gusto.

  • Haydée Epifanio

    mayo 25, 2014

    Me parece excelente la idea. Yo puedo fotografiar el Cementerio de San Vicente,provincia de Buenos Aires, Argentina. Solo tengo una cámara Olympus y un ordenador. Cómo puedo ayudar?

    • Lihi

      mayo 26, 2014

      Hola Haydée,
      Gracias por su comentario! Le mandaremos un mail privado para responder a su pregunta.
      Le deseo un excelente dia!
      Cordiales Saludos.

  • Hector Kaplan

    junio 4, 2014

    ¡Excelente IDEA! La pondré en práctica en cuanto me sea posible, en un par de cementerios de la Provincia de Entre Ríos, dónde están algunos de mis ancestros y familiares. ¡ÉXITOS!

  • Yeyes Angeles Lozada

    junio 23, 2014

    me gusta la idea, soy del estado de Hidalgo con parientes en Almoloya y me gustaria saber mas de esto

  • Antonio Manjon

    julio 11, 2014

    Gran Idea, creo que esto puede ayudar mucho, a todos los que somos aficionados a tener nuestro árbol genealógico, sobre todo cuando la distancia es grande entre nuestro lugar de nacimiento (junto a nuestros ancestros), al lugar de residencia. si esto funciona podre localizar a muchos antepasados míos.

  • Ivan

    octubre 22, 2014

    Desde que leí esta publicación lo he comentado y este 1 de noviembre saldremos a digitalizar algunos cementerios, un grupo de jovenes

  • Ivan

    octubre 22, 2014

    Desearía saber cuanto antes como apoyarles

  • Miguel A.

    noviembre 23, 2014

    Me parece una muy buena idea, yo propondría que si cada persona que visita a un ser querido en un cementerio hiciese unas fotos a los nichos de los alrededores, esta base de datos se enriquecería de una forma rápida y todos nos beneficiaríamos atuviésemos donde estuviésemos.

  • Juan

    enero 2, 2015

    interesante propuesta

  • Gabriela

    junio 22, 2015

    El proyecto me parece interesante. Desde hace mucho tiempo trabajo con la aplicacion family search y no puedo avanzar con la obra genealogica.
    Creo que puedo organizar mis tiempos fuera de lo laboral para sumarme a este proyecto.
    Estoy a cargo de un grupo de jóvenes con creencias SUD que podrian colaborar en el proyecto pero no todos tienen telefonos inteligentes.
    Cómo puedo asesorarme? Uds podrían ayudarme?