Gracias a tan majestuoso empeño gracias, deseo que me indiquéis como puedo ingresar al portal
Segundo año de presencia hispana en la feria de Genealogía y tecnología, Rootstech 2014
- Por admin


Este post fue escrito por nuestra querida amiga, Bloggera y Genealogista, Sonia Meza (Red de Antepasados).
Empresas, profesionales y entusiastas de la Genealogía y la historia familiar acuden cada año a RootsTech, la feria norteamericana que celebrará su cuarta edición del 6 al 8 de febrero en Salt Lake City (Utah). El evento se ha hecho conocido por colocar la tecnología a los pies de la historia familiar, presentando numerosas opciones para que los usuarios se valgan de herramientas, software y dispositivos con los que avanzar en su investigación genealógica.
Como es lógico, la riqueza cultural e histórica de los Estados Unidos se refleja entre los miles de asistentes a RootsTech y por ello conviven los árboles genealógicos norteamericanos con genealogías europeas, americanas y de otros rincones del mundo.
La amplia comunidad hispana residente en Norteamérica, junto a los numerosos descendientes de españoles y quienes siguen desde los países hispanoamericanos las novedades de RootsTech, merecían un lugar en ese mosaico de orígenes y genealogías. Afortunadamente, la propia feria supo verlo en la pasada edición de 2013, acogiendo la primera conferencia en castellano que, con el título de “Encuentra registros españoles desde tu sofá”, puso el primer ladrillo sobre el que edificar para ediciones posteriores.
Yo tuve el privilegio de ser quien impartió esa conferencia, sorprendiéndome gratamente con el entusiasmo y las ganas que tenemos los hispanohablantes de que nos ofrezcan contenido en nuestra lengua, ya sean conferencias, recursos, software…
En los próximos días, seré una vez más uno de los ponentes de Rootstech 2014, y sinceramente, estoy muy ilusionada y orgullosa de dirigirme a la comunidad hispana y compartir información que estoy seguro de que será muy valiosa y enriquecedora para sus búsquedas familiares.
La primera clase, “5 recursos esenciales en la Genealogía Hispana”, reunirá por primera vez en un hangout (videoconferencia) a cinco expertos de diferentes áreas geográficas – Chile/Perú, Argentina, Centroamérica, España y México -, quienes compartirán cinco recursos capaces de aportar datos y pistas a investigadores de muchos países del mundo hispano. RootsTech ha considerado el interés de esta clase y la ha incluido en el grupo de las que serán retransmitidas en centenares de centros de historia familiar a lo largo de 2014.
“MailChimp y los boletines familiares”, segunda de las citas programadas para esta edición en nuestro idioma, propondrá un uso inédito para una de las herramientas de creación de newsletters más populares y utilizadas en el mundo informático: MailChimp. Los asistentes se sorprenderán al descubrir de qué formas y en
qué medida puede esta plataforma gratuita ayudar en su investigación familiar.
Personalmente, creo que se trata de algo más que dos clases en castellano dentro de la feria de Genealogía y Tecnología más importante del mundo. Creo que es una cuota de participación, pequeña pero que a la vez dobla la de la pasada edición, del mundo hispano en un evento en el que necesita estar. Y una prueba de que la Genealogía hispana está creciendo y ha aprendido a mirar hacia un futuro en el que su riquísimo legado se encuentre accesible y arropado por numerosos recursos en castellano que permitan avanzar cualquier investigación.
Deisy Fuentes Azpeitia
enero 30, 2014
Mi abuelo materno era de Guipúzcoa, pero no he podido conseguir información más allá de los nombres de sus padres.
Mis bisabuelos: José Ygnacio Azpeitia Goicoechea y
María Dolores Echeverría Altuna
Posiblemente de Zaldibia ó de Azpeitia, fecha de nacimiento circa 1805-1810, para él y ella un poco más joven.
Mi abuelo: Pascual Azpeitia Echeverría, circa 1860. quedó herfano siendo un niño y a los 14 años lo obligaron a ingresar en el ejército y fue llevado a Cuba donde murió en el 1944.
Si alguien me puede ayudar, muchas gracias.