El síndrome de los “niños emperadores”

El síndrome de los “niños emperadores”

En 50% han aumentado las denuncias en España de padres contra hijos por maltrato, amenazas y violencia verbal, física y psicológica.

Se les conoce como “pequeños tiranos”, son niños rebeldes, indisciplinados, agresivos y extremadamente caprichosos.

Ya que en la casa se comportan como seres autoritarios, los especialistas comienzan a investigar si este síndrome se debe a carencias educativas y a la falta de afectos de los padres o si existen factores genético-hereditarios comprometidos.

Según el Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia, de España, cada vez hay más niños así, y el resultado es que se convierten en adolescentes inmanejables y posteriormente, en adultos tiranos.

La Psiquiatra Olga Albornoz comenta que, «La influencia genética existe, pero en realidad estos niños son así porque los padres no entienden que a sus hijos deben educarlos con normas claras y enseñándoles que las jerarquías existen y deben aprender a respetarlas, si quieren adaptarse al mundo al que han llegado. En la educación de los niños debe haber mucho amor pero también disciplina, porque sin eso la vida no funciona y es muy posible que ellos adquieran la costumbre de hacer lo que quieran».

¿Cómo reconocer a un “niño emperador”?

Para la psicóloga de familia María Elena López, podemos estar frente un caso así cuando el niño tiene:

–       Baja tolerancia a la frustración

–       Incapacidad para compartir

–       Dificultad para aceptar límites, las reglas y/o turnos

–       Necesidad de imponer siempre su voluntad

–       Dificultad para aplazar sus deseos.

¿Cómo evitar o manejar a un “niño emperador”?

Para prevenir este síndrome es muy importante no dejar nunca la autoridad en manos del niño. Es fundamental que el niño entienda que esta es una atribución exclusiva de sus padres, quienes son los responsable de marcar los límites en el comportamiento de sus hijos. Es muy importante también, enseñarles claramente que toda acción, buena o mala, tiene consecuencias.

Foto: chupetesybiberones.es

Foto: chupetesybiberones.es

Ya lo hemos comentado en otras oportunidades, las familias han cambiado. En la actualidad existen familias monoparentales, divorciadas, ensambladas, etc. y de la misma manera, las funciones dentro del núcleo familiar también han variado.

La otrora e incuestionada autoridad que caracterizaba a los padres parece haber desaparecido y ha sido reemplazada por una forma flexible y racional y en muchos casos, aparentemente débil.

¿Les parece que podría ser esto un tema genético?, ¿Existen casos de niños emperadores en su familia?, ¿Hay algún caso que quieran compartir con nosotros?

Síganos en : Facebook o en Twitter

Fuentes: saludmental.info, www.emol.com

Comentarios

La dirección de correo electrónico se mantiene privada y no se mostrará.

  • Rosa

    agosto 14, 2011

    No me gustan los niños emperadores. Son los grandes tiranos a futuro y de eso… dios nos libre

  • carolina

    agosto 14, 2011

    muy bueno el artículo, lamentablemente en los jardines y prescolares se ven mas de lo que uno quisiera, estos niños no reconocen a la autoridad. Es como si pidieran límites a gritos. Gracias por el aporte.

  • Sandra Guzman Sanchez

    agosto 14, 2011

    Sí yo estoy deacuerdo con la conclucion a la que llegan al final del texto la carencia de autoridad en los padres es la causa de la ingobernabilidad de los niños aunque considero que su surge por la confucion de perder su espacio en el firmamento cuando no sabe quien es el que educa, cierto deven exister otros motivos de dicha conducta si lo sabre yo.

  • maricha

    agosto 14, 2011

    lamentablemente los padres dejamos que estos niños se formen, a veces por comodidad, a veces para que no «sufra frustaciones» desde muy chiquito y sin darnos cuenta lo perjudicamos,cuando nos damos cuenta que estamos formando «monstruos» es demasiado tarde, los primeros 4 años de vida son los que tenemos que prestar toda nuestra atención.

  • Silvina

    agosto 14, 2011

    Mi hijo tiene mucho caracter. Pero yo también. Como me dijo una pediatra cuando le dije «El no quiere…»: «Quién es el padre?!»

  • irene

    agosto 14, 2011

    Es difícil encontrarle el punto medio a esta situación, a los niños se los consiente por falta de tiempo, o carencias afectivas, mas de los padres que de los niños. Lo que no hubo en nuestras epocas queremos dárselos ahora. Ahora, no me gusta que se tilde al niño de tirano. si la palabrita está dando vuelta en eso convertiremos al niño.

  • andrea batruni

    agosto 14, 2011

    ES MUY CIERTO A VECES UN CHIRLO A TIEMPO EVITA MUCHOS DOLORES DE CABEZA..ANTES NOS MIRABAN Y HACIAMOS CASO ..NO ERA POR MIEDO SI NO POR RESPETO A LA AUTORIDAD DE NUESTROS PADRES ¿ QUE ESTA PASANDO?? PADRES DEBILES…HIJOS TIRANOS..HAY QUE PENSAR QUE PODEMOS HACER ELLOS SON EL FUTURO.

  • Tere

    agosto 14, 2011

    Tratemos con amor a nuestros niños. Hablemos de Dios con ellos. Enseñemos con respeto y paciencia. Las cosas materiales no nos reemplazan, no tapemos con regalos, lo que como padres ellos esperan de nosotros. La rebeldIa indica claramente, que necesitan límites. Estemos atentos y dispuestos a escucharlos. Busquemos la ayuda de Dios!

  • MARC

    agosto 14, 2011

    HOY EN DIA ES MUY DIFICIL MANEJAR Y EDUCAR A LOS NIÑOS TIENEN UN CARACTER MUY FUERTE Y DECIDIDO DESDE MUY CHIQUITO Y MUCHAS VECES LAS CIRCUNSTANCIAS DE LA VIDA ACTUAL HACE QUE LA FAMILIA NORMAL POR AHI NO FUNCIONE TAN NORMALMENTE COMO DEBE SER ESE DEBE SER LA EXPLICACION DE SUS COMPORTAMIENTOS YO TENGO 2 NIÑOS MUY DIFICILES DE MANEJAR PERO CON CONSTANCIA Y DISIPLINA EXTRICTA VAN AFLOJANDO SUS CARACTER….ESTA GENERACION VIENE MUY DISTINTA A LA DE ANTES VOS AHORA LOS MIRAS PARA RETARLOS Y YA TE CONTESTAN…

  • Zunny de Armas

    agosto 14, 2011

    Interesante enfoque, gracias; los niños son «como los hacemos» además del marco genético, que la mayoría de los padres no conoce o no tiene en cuenta . . . la comunicación afectuosa, dedicación y límites claros, nos ayudarán a evitar los «rótulos» que no son más que eso y no ayudan a nadie

  • Nelly

    agosto 14, 2011

    Hay que considerar el incremento de las madres adolescentes, quienes, por estar ellas mismas en proceso de formación, tienen serias dificultades para educar a sus hijos, en el medio donde trabajo, nos damos cuenta que los niños que presentan las características del pequeño tirano, son, en su mayoría hijos de estas niñas-madres y la verdad, es un porcentaje preocupante.

  • Ana

    agosto 14, 2011

    Estoy plenamente de acuerdo con el comentario de Carolina, en mi aula año a año este tipo de conductas se ven más acrecentadas y con padres más que nada permisivos que los dejan hacer.

  • Ana

    agosto 14, 2011

    monstruos? tiranos? por favor son niños!! la culpa no es de ellos sino de los adultos que no saben educarlos bien con cariño, armonia, explicandoles las cosas, etc.. y en vez de eso que hacemos? no dedicarles suficiente tiempo, no les demostramos lo mucho que les queremos, les ponemos delante de la tele o de un videojuego para que no nos molesten.. la culpa es de ellos? en vez de culparnos por no ser buenos padres es mas facil echarles las culpas a ellos o decir que su hijo no les hace caso pero le hizo usted primero caso a el? se vuelven rebeldes, autoritarios etc no porque sean malos sino lo que piden a gritos es cariño, amor y que les hagan caso que veamos que existen y nos necesitan!! asi que por favor dejen de llamarles «tiranos, monstruos, emperadores» porque entonces a los padres habria que decirles cosas peores.. asi que por favor dejemos de juzgar y demosles mas amor!!

  • patrizia

    agosto 15, 2011

    excelente informe.

  • Mary (Uruguay)

    agosto 15, 2011

    Fui criada solo por mi madre, si bien mi padre vivia con nosotros, bajo las normas biblicas, nada de cosas extrictas ni miedo a Dios o de ir al infierno (cosa que la Biblia no enseña), sino respeto por la autoridad, fuere cual fuere, amor, muchisimo amor, tiempo de calidad, nos hablaba sobre todos los temas, NOS ESCUCHABA y ahora que tengo dos hijas trato de seguir su ejemplo pero mi hija mayor (3 años) sufre de este sindrome y se me hace muy dificil educarla, no cejo por que se que una buena palmada, penitencia o resongo a tiempo evitara su sufrimiento en el jardin y a futuro, no es por falta de atencion o amor pues no trabajo y adoro a mis hijas; es agotador y tengo que tener mucha paciencia pero el esfuerzo lo vale y mucho.

  • Amanda

    agosto 16, 2011

    bueno esto es la consecuencia,de este mundo de desarrollo ,y se deja de lado la familia y cumplir el rol de padres, nunca debe cambia,r educar con; amor y rectitud,y no dar todo lo material ya que ellos pierden el rumbo y esto trae como consecuencia la perdida de valores

  • ESTELA

    agosto 16, 2011

    EXISTE MUCHO MAS DE LO QUE PENSAMOS. LÁSTIMA QUE SE HA DESDIBUJADO LA AUTORIDAD DE LOS PADRES PARA MARCAR LÍMITES. AHORA MUCHOS DE ELLOS TE DICEN QUE NO PUEDEN CON SU HIJO. MUY BUENO EL APORTE PARA LLEVARLO AL JARDÍN Y COMPARTIRLO CON OTROS PADRES.

  • Ale

    febrero 13, 2012

    Me llama mucho la atención de las faltas de ortografía en algunos comentarios! Hablando de educar y dedicar atención a nuestros hijos. . . Ale

  • lore

    septiembre 5, 2014

    mi hija es muy rebelde pese a que le pongo limites pero desde bebé que fue difícil penitencia y nada no hace caso a su seño me preocupa