Nueva ley en China: Personas deben cuidar a sus padres ancianos

Nueva ley en China: Personas deben cuidar a sus  padres ancianos

El Gobierno Chino ha lanzado hace algunos días una nueva obligación a los habitantes del país, la que consiste en prestar más atención a sus padres ancianos. Visitar frecuentemente a los progenitores, es una nueva regulación que entró en vigor recientemente.

Fuente foto www.noticiasabsurdas.com

Fuente foto www.noticiasabsurdas.com

Como dato, China cuenta con 185 millones de personas mayores de 60 años. Se calcula que en 2050, esa cifra se llegará a 480 millones, es decir, el 35% de la población del país.

La nueva «Ley de Protección de los Ancianos Chinos» conviene que los hijos deben visitar a sus padres con frecuencia. Aunque no se explicita ni la periodicidad, ni la penalización en caso de incumplir esta norma, se asume que ésta debe ser de al menos, una vez por semana, como hemos leído en algunos sitios.

Una buena noticia para aquellos que no gustan mucho de visitar a sus padres, es que las ley obliga a las empresas deberán dar vacaciones a los trabajadores para que puedan visitar a sus padres. “Los hijos y los responsables de los mayores no pueden abandonar su responsabilidad de mantenerles«, dice la nueva ley.

¿Qué les parece esta nueva ley? ¿es correcto que el Estado tenga que dictar una ley para que visitemos a nuestros padres?

Nos gustaría conocer su opinión en los comentarios a continuación.

Comentarios

La dirección de correo electrónico se mantiene privada y no se mostrará.

  • luz emilia

    agosto 2, 2013

    Eso sería lo ideal, yo he cuidado de mis padres por ya 15 años, mi padre murió en 2007 con 85 años, después de una larga postración y mi madre actualmente con 92 años padece de demencia senil, una enfermedad degenerativa muy complicada, costosa, y desgastante emocionalmente para sus hijas, pero creemos que ese es nuestro deber, después de todo lo que ellos hicieron por nosotras (tres hijas), pero también sabemos que actualmente tenemos que trabajar si es posible día y noche para sustentar los gastos familiares y eso dificulta el cuidado de los padres, por eso ahora que han aparecido tantos gobiernos izquierdistas que buscan el buen vivir, especialmente en Sudamérica, entonces que sean los gobiernos los que abran ancianatos, hospitales de cuidados palitivos, etc etc, o que a su vez, que si los hijos que cuidan a sus padres y que no pueden trabajar, que sea el estado el que cubra con todas las necesidades y asigne un sueldo mensual al encargado de los cuidados, esto suena un poco inverosímil no !!!, pero que pena me daría ver ancianitos que no pueden valerse por si mismos abandonados !!!

  • CARO

    agosto 2, 2013

    nos corresponde a nosotros los hijos honrar a nuestro padres para que a su vez nuestros hijos tomen el ejemplo pero esta buena la ley para algunos hijos olvidadizos
    y desagradecidos …

  • Rosy Garza

    agosto 2, 2013

    Es una pena que tengan que llegar a implementar una ley para que tengan que visitar a sus padres pero hay muchos hij@s que se olvidan de ellos y no se dan cuenta ni cuando fallecen….y los pobres ancianos que muchas veces dieron todo por sus hij@s terminan sus días en la mas absoluta soledad….

  • Silvia Buchholz

    agosto 2, 2013

    Me parece increible que el gobierno tenga que dictar una ley para que los hijos visiten a sus padres ancianos.
    Esto denota el grado de abandono que sufren las personas mayores.

  • gloria

    agosto 2, 2013

    ME PARECE MAS Q MERECIDA ,LA visita a sus progenitores,que tanto han luchado por ellos … felicitaciones

  • noemi

    agosto 2, 2013

    por un lado esta bueno, porque hay muchos ancianos en los cuales sus hijos nunca van a verlos, y tal ves hicieron de todo para poder criarlos, y amarlos, y muchos de esos hijos son muy mal agradecidos, y por el otro lado lo veo mal, porque no tendria que obligarlos una ley para que los visiten y se preocupen y ocupen de ellos, sino tendria que salir de ellos, de su corazon, aunque sea devolverles algo de todo lo que hicieron ellos.

  • graciela

    agosto 3, 2013

    es lamentable que una ley obligue a los hijos visitar y ocuparce de sus padres , cuando esto tendria que ser lo mas natural del mundo , solo espero que esto sirva , talvez con mas contacto resurja el amor praternal.

  • María Luisa

    agosto 3, 2013

    Esta bien porque muchos no sienten esa obligación, no generalizo pero hay joven que de eso se olvidan y los mayores sufren mucho la soledad

  • María del pilar Sanchez

    agosto 3, 2013

    A mi me parece muy bueno y acá en Uruguay también debería ser obligatorio también La mayoría de los padres al final de la vida se sienten muy solos y los hijos dicen que no tienen tiempo po
    rque tienen que trabajar y estar con su flia parece que los padres no son flia

  • MAURICIO OJEDA CORTES

    agosto 3, 2013

    MUY BUENA LEY ,PARA AQUELLOS HIJOS INGRATOS ,AHORA ESTARAN OBLIGADOS A IR A VISITAR A SUS PADRES , A LO MEJOR NO ES CORRECTO QUE SE DICTE UNA LEY, PERO AQUELLOS HIJOS QUE LO HACEN POR NATURALEZA LOS FELICITO, MAS AUN AQUELLOS QUE LOS CUIDAN HASTA EL DIA QUE NOS DEJAN EN ESTA TIERRA , PORQUE TODOS PASAREMOS POR ESA ETAPA.

  • javier rodarte

    agosto 3, 2013

    en un país como México si, porque se de muchos casos que el adulto mayor no lo frecuentan ni por error y menos si es hombre

  • Enrique Gagliardo

    agosto 4, 2013

    Es alarmante el grado de desamor al adulto mayor de parte de sus propios hijos, para que una nación se haya visto en la obligación de promulgar una ley para que los hijos «por obligación» visiten a sus progenitores. Si esta generación actúa así, despreocupada de sus padres, qué se puede esperar con el transcurso de los años. Terrible es imaginarlo que preferible no lo menciono.

  • Mercedes Olivares de Ardiles

    agosto 4, 2013

    Según mi modo de ver las cosas, no es correcto que el Estado tenga que «obligar» por una Ley a que los hijos visiten y se preocupen de sus padres. Sin embargo, creo que es mejor que los visiten «obligados» que el que no lo hagan. Y confiar en que los ancianos no estén al tanto de las nuevas leyes, para evitarles el dolor que podrían sufrir, al conocerlas.
    Siento y sé que es una responsabilidad moral de cada hijo, el no abandonar a sus ancianos padres al final de su tiempo terrenal, cuando ya no tienen la salud, el vigor, la lucidez y la energía para cuidar de sus propias vidas.
    Si pensamos un poco, cuando nosotros nacimos nuestros padres tenían todo lo recién mencionado, hablando en líneas generales; luego mientras nosotros crecíamos , ellos se iban debilitando poco a poco..¿Merecerán nuestro abandono? Es verdad que algunos se vuelven diferentes, se alteran sus genios, y lo que un día fueron fortalezas, hoy son debilidades… Pero, paciencia, paciencia y amor…Un día partirán de esta vida, y es muy posible que lleguemos a extrañar lo que ahora nos puede estar molestando…No, no estoy de acuerdo con la ley, sin embargo, reconozco que puede ser necesaria..

    • Javier

      agosto 5, 2013

      Muchísimas gracias a tod@s por sus comentarios!
      Es siempre muy interesante conocer la opinión de cada un@.
      Esperamos que sigan, como siempre, compartiendo sus comentarios en nuestros post.
      Un gran saludo!

  • Isabel

    agosto 7, 2013

    En estos casos es muy facil generalizar. Un gobierno no deberia hacer una ley para OBLIGAR a los hijos a cuidar y visitar a sus padres. Debería hacer una ley que proteja las necesidades de estos y sus familias. Debería crear los suficientes servicios sociales, para que el anciano pueda estar bien atendido en su casa ó en un centro residencial, según desee, o según requieran sus cuidados personales. Debería favorecer el que el anciano tuviera unos recursos personales para poder disponer de estos servicios y si no ser el gobierno quien se los facilite, en función de sus ingresos. El gobierno deberia preocuparse de que todos los hijos tuvieran un trabajo, bien remunerado y con los descansos suficientes y permisos, en caso de necesidad de acompañar a sus padres a consultas medicas, terapias etc.. En España tenemos la Ley de la Dependencia, que intenta cubrir las necesidades de las personas dependientes: Ayuda a domicilio, Estancias temporales, Residencias de Ancianos, Ayuda a un cuidador familiar etc. Pero actualmente la han recortado y está creando verdaderos problemas.
    Por experiencia (trabajo en este sector) os puedo decir, que cuando las cargas económicas están garantizadas, la convivencia es mas fluida. Que los abuelos no quieren depender de sus hijos económicamente. Al contrario les gustaría ser ellos quienes les ayudaran.
    No juzguéis nunca a nadie, cada familia tiene sus circunstancias personales y sus vivencias, que tendrías que conocer para poder opinar.
    Intentar cada uno poner un granito de arena, para vivir con sentido común. Que debería ser el mas comun de los sentidos y se está perdiendo. Y no olvidaros de los que no tienen hijos, a esos, según la ley china, ¿quien los atiende ó visita?.

  • Julbra

    octubre 9, 2013

    Estoy totalmente contigo Isabel. Si el estado desea algo en concreto que facilite los medios y lo incentive y deje libertad a cada ciudadano. No siempre obligar y prohibir.

  • Magaly

    octubre 9, 2013

    Es lo ideal y lo moral porque nuestros padres cuidaron también de nosotros y nos dieron todo y es justo que lo hagamos por ellos
    para mi es muy correcto
    El honrar a los padres involucra alta estima, reverencia y ayuda. estar ahí al pendiente de ellos, cuidarlos ,darles amor y que se sientan respetados hasta sus últimos días es el deber de todo hijo

  • Hugo

    octubre 9, 2013

    En los países más evolucionados socialmente está totalmente protegida la infancia. Solemos ver en películas norteamericanas que si los padres no cuidan correctamente de sus hijos se los quitan.
    Me parece simétrica la protección de los ancianos, ya que en ambos extremos de la vida necesitamos ser atendidos muy especialmente.

  • octavio

    octubre 9, 2013

    si, los ancianatos, son para los que no tienen familia; la familia debe devolver los favores recibidos de cuando eran niños

  • Guillermo Naranjo Fischer

    octubre 10, 2013

    No hay que ir tan lejos como a China para conocer casos de abandono de los ancianos. Aqui en Costa Rica tambien ocurre. Se presentan casos de padres ancianos que son abandonados por sus hijos en los hospitales o en los asilos. Los dejan y no vuelven por ellos.

  • Margoth Alicia

    octubre 10, 2013

    Sres. Éste es, un muy buen ejemplo, para todo el Planeta! Tengo una historia Verídica, que lo dice todo:»La cigüeña, es un ave, que cuando se va de su nido, a formar el suyo con sus polluelos, nunca deja de visitar a sus padres, que viejecitos, ya no pueden volar, les llevan el alimento y cuidan hasta el fin. Por eso es que, el hombre dibujó a una cigüeña transportando un bebé, porque la Humanidad, anhela ser protegido con el mismo amor, que dio a sus hijos». Ésta historia, tan tierna, dulce y triste a la vez, siempre me ha emocionado. Resido en la Rep. Argentina, y mi hijo mayor, se fue a formar una hermosa familia, a México. Estoy felíz por él, pero al mismo tiempo, me siento muy acongojada…..gracias!!

  • nibia

    octubre 10, 2013

    en china toda la vida se acostumbra a honrar a sus padres ,abuelos y toda persona mayor ,a respetarlos no es necesario una ley, ahora la juventud en el mundo ha cambiado y no respeta nada y a nadie

  • Roger

    octubre 10, 2013

    Es una buena noticia. Yo yo la relaciono con que estan buscando trabajadores para el sector de la tercera edad, cuidadores de ancianos-personal para residencias de gente mayor. Es casi indispensable diria yo, si lo que mas importa es que hay que tener cuidado de los mas mayores, que sus hijos vaian a ver y se interesen por los padres de estos.

  • José A.

    octubre 10, 2013

    A mi entender eso es cuestión de conciencia y como eso es de lo que carece esta sociedad, pues creo que la cuestiones un poco más compleja de lo que a simple vista se ve.
    Con esto quiero decir que, por una parte, la gente carece de recursos y entonces lo más fácil es hacer la vista gorda y pensar que las penas con pan son menos pena ( ojo que no justifico la situación de esa pobre gente.).
    Por otro lado se ve desde lejos que es una maniobra del gobierno para evitar gastos sociales y tirar la pelota al tejado de otros, y encima haciéndose los buenos de la película a ojo de los ancianos.
    Un poco como lo que ha hecho nuestro señor presidente con la ley de menores, implicando a los padres en los marrones de los niños, para ellos quitarse toda responsabilidad, tanto social como económica.

  • Guillerx

    octubre 10, 2013

    Los padres decidieron tener hijos pero los hijos no tener padres. En españa ya existe esta ley en cødigo civil donde los hijos deben cuidar a sus padres. Claro está si se dejan. Si no hay qu pedir ayuda al Estado para que se dejen. Un anciano problemático padre o no acaba con tus nervios y tu matrimonio

  • Machelin

    octubre 10, 2013

    Isabel del 07 de agosto, concuerdo contigo en todo lo que dices. Entre otras cosas habría que preguntarse también por los padres que han abusado de sus hijos, estos hijos ¿estarán obligados también? En realidad la atención socio-económica y asistencial es un deber del estado a través de sus gobiernos de turno. El ejercicio de los valores debe arrancar desde la familia como institución, no ser obligado por una ley. Aclaro que no es mi caso ya que he tenido la oportunidad de acompañar a mis padres en su camino hacia el cielo. Desde Argentina veo con complacencia la ley de dependencia vuestra, aquí no la tenemos.

  • Monica

    octubre 10, 2013

    Debe ser muy triste, saber que los hijos nos visitan, se ocupan
    de nosotros, por una ley, pero aun asi, estoy de acuerdo
    Yo tengo mis hijos en el exterior, estamos en contacto, considero
    que se ocupan de mi, pero… la soledad es muy grande y las distancias crean costumbres que distancian aun mas.

  • SERGIO ALMADA

    octubre 10, 2013

    EXCELENTE, LOS HIJOS MUCHAS VECES DESCONOCEMOS EL VERDADERO SUFRIMIENTO DE LOS PADRES. LA ASISTENCIA NO SOLO DEBE SER ECONOMICA, TAMBIEN CON LA PRESENCIA Y ASISTENCIA FISICA. ESO LES DEVOLVERIA ALGO DE LA FELICIDAD QUE UN ANCIANO MERECE POR HABER TRAIDO HIJOS AL MUNDO. SOLO TENDRIAN QUE MEDIR MUY CUIDADOSAMENTE LAS REGULACIONES DE TIEMPO Y CONDICIONES DE LA ASISTENCIA. ESO PUEDE GENERAR OTROS PROBLEMAS SERIOS TAMBIEN.

  • Floraima Peña G.

    octubre 10, 2013

    SEÑORES PLANETA TIERRA TODOS VAMOS HACIA ESA DIRECCION, LOS AÑOS DORADOS Y SI DIOS LO PERMITE,
    ES NUESTRO DEBER VELAR POR NUESTROS PADRES,
    TENEMOS QUE AYUDAR A NUESTROS PROGENITORES QUE NO LES FALTE NADA Y SE SIENTAN DOTADOS DE AMOR, PACIENCIA Y COMPRENSIÓN.
    ESTE TEMA SE LLAMA LEY DE VIDA, VAMOS TODOS HACIA ESA DIRECCIÓN EDUCANDO A LA NUEVA GENERACIÓN DE RELEVO.

  • yaneth

    octubre 10, 2013

    .Hay un problema que los chinos solo tienen un hijo,entonces les toca vivir con los 4, los suegros del marido,y los suegros de la mujer vaya lio,yo no estoy de acuerdo.

  • requerido

    octubre 10, 2013

    No debe ser ley, es un derecho de todos poder cuidar a sus padres ancianos, la gente lo debiera hacer por voluntad propia no por obligación pero ojala se cumpla la ley

  • LUCIANO

    octubre 10, 2013

    Luciano
    No deberian existir leyes para obligar al que no cree y no siente apego,gratitud, respeto,por sus progenitores; lo dificil es creer y tener la esperanza de que NOS VISITEN.Esperar que se acuerden, que te llamen, que se preocupen de ti; ESE ES EL DOLOR Y LA PENA DEL ABANDONO,que al final te enferma mas. Esta es la ley de vida PARA ALGUNOS ; (NO HAGAS A OTRO ,LO QUE NO QUIERES QUE TE HAGAN ATI) esto es simplemente una demostracion de AMOR,el mismo que nosotros cuando pequeños les dimos, los cuidamos, llevamos al medico en una dolencia, cuando vigilamos su sueño por algun respiro extraño, el mismo calor que le entregamos cuando tenian frio.- Hay que aprender a no ESPERAR, sino a DISFRUTAR de ellos, cuando SE ACUERDEN, CUANDO TENGAN TIEMPO PARA TI, CUANDO LA CONCIENCIA LES MOLESTE, CUANDO DESTINEN UN POCO DE TIEMPO DEL QUE LES SOBRA….Si dices te amo…. DEMUESTRALO…Que no le apliquen multas por incumplimiento de una ley que los obligue a querer a alguien DEL QUE SE OLVIDARON.. NOOO.. Sus propios hijos aprenderan lo mismo y recibiran tambien INDIFERENCIA Y OLVIDO. Por el momento hay que seguir dandoles amor, y compartir con ellos (esto incluye tambien a los nietos, algunos pasan muy ocupados, y no tienen tiempo para visitarte??)..
    En resumen, habria que crear leyes, para tener pensiones mas justas, que sirvan de ayuda para los mayores que ya no pueden trabajar, y leyes para que sus remedios (TODOS) sean gratis. «Soñando» cualquier atencion medica en cualquier clinica del pais y sean atendidos de la misma forma.-
    Asi los hijos, podrian acercarse SIN TEMOR ; SIN INCURRIR EN GASTOS, PARA SUS PADRES, Y ESO SE JUNTARIA A MENOS OLVIDOS Y ABANDONOS. ( Si no te van a ver aun con esto??; un animal les podrian dar clase de ; AMOR, GRATITUD

  • Óscar Lizano

    octubre 10, 2013

    Óscar, bien por el gobierno chino que mediante leyes de este tipo protege a los adultos mayores , recuérdese que los abuelos siempre ahí, sirvieron para cuidar los nietos mientras los hijos producían para al gobierno. Pero el sistema los descuidó, de ahí el nacimiento de las medicinas tradicionales, creadas por el propio pueblo. Sin ir mas allá véanse en la mayoría de los mayores la falta de dientes. Esto es una pequeñísima parte de lo que compete al Sistema de gobierno. Ahora dentro del campo del abandono y la poca frecuencia de visitas al adulto mayor , pienso que un obrero que busca trabajo en la ciudad o ciudadades, donde las distancias son inmensamente grandes y el pago de bus debe se igual de grande, le costará realizar su visita a la casa de sus padres. Y si el hijo por años fue maltratado ofendido y explotado física y mentalmente o violada la niña por años, querrá visitar a sus padres ? Hay mucha tela que cortar en esa obligatoriedad. Yo que cuidé a mi madre hasta los 96 años, sé de lo que hablo el esfuerzo es mucho sobretodo si los demás hermanos ( que es lo común) no apoyan en el cuido ni en el económico, lo que hace mas difícil la protección del adulto mayor. Comparto que es una obligación moral
    la del hijo velar por el bienestar de sus padres en la medida en que pueda y realizar las visitas que estime necesarias de acuerdo a su conciencia, sin obligarlo, Se debe de hacer todo con gusto, obligado no es lo mismo. Ahora, y si el adulto mayor en su vida productiva y posterior no supo tener una buena relación con sus allegados que incluye hijos , fue malcriado, altanero , abusador ,etc. querrán los hijos siquiera visitarlo ? Me solidarizo con lo expuesto por Isabel en este foro. Gracias, desde Costa Rica.

  • Vicente Torres

    octubre 10, 2013

    Lamentablemente las leyes tienen que ser «generales», o sea para todos, y resulta que luego resulta que cada caso es diferente. Seguro que hay hijos ingratos, pero también hay padres iguales. Finalmente la institución de la familia ha sido en la historia de la humanidad la salvación para los débiles e inclusive las religiones la han tomado como mandato. Finalmente, si se está buscando «justicia», entonces hay que ver esas «faltas de amor» donde quiera que se presenten y castigarlas como autoridad y regidores de la sociedad, vengan de donde vengan…

  • Roque

    octubre 10, 2013

    ROCAJU
    Felicito al Gobierno chino por preocuparse por el cuidado de los ancianos a través de los hijos por medio de una Ley, por que en el mundo la mayor parte de los hijos e hijas en vez de cuidarlos los maltratan y los abandonan, haber si de esta manera se sientan obligados a cuidarlos y tratarlos bien hasta los últimos días de su vida. Aprovecho este espacio para hacer una recomendación al Gobierno y Congreso Peruano que sigan el ejemplo del gobierno chino, en vez que estén elaborando leyes que favorecen a muchos otorongos, comepollos, robacables, falcificadores de facturas, etc., perjudicando al pueblo que los eligió y así mismo a los trabajadores que con muchas luchas han conseguido hacer respetar sus derechos que ahora son quitados por leyes retroactivas y abusivas.

  • MARIA ISABEL

    octubre 10, 2013

    LO IDEAL SERIA QUE LOS HIJOS NO SE SIENTAN OBLIGADOS PORQUE HAY UNA LEY,,PIENSO QUE ES LA VUELTA DE MANO,POR LO QUE UNO SE SACRIFICO POR ELLOS CUANDO ERAN NIÑOS,SERIA MUY BONITO VERLOS AL MENOS UNA VEZ POR SEMANA Y QUE NOS TRATARAN CON MUCHO AMOR,CARIÑO Y COMPRENSION

  • JORGE ARTURO DE CASSO CERDA

    octubre 10, 2013

    La ingratitud es producto de lo que se siembra en la mente de los hijos, no se puede pedir AMOR y respeto si no se los hemos dado, si JAMAS les enseñamos a amar ¿como deseamos ahora que estamos viejos que nos visiten? obligados por una ley ¿para que me van a visitar si no les nace del corazon hacerlo? la culpa es de los mismos padres en la forma en que EDUCARON a sus hijos de ahi surge lo que vemos como INGRATITUD, pues no se puede dar de lo que se carece, de lo que no se genero y sembro en sus mentes en la mas tierna infancia, entonces ¿en que radica este mal del abandono de padres por los hijos ? Pues en la forma en que Fueron EDUCADOS por ellos, recordemos que somos un producto de lo que pensamos y el pensamiento va sujeto a la educacion que recibimos, aquellos que marcaron nuestras vidas, los que fueron los actores principales formando nuestra personalidad y caracter llevados en ocasiones de manera irreflexible por los usos y costumbres sin llegar JAMAS a tomar CONCIENCIA de nuestros actos, este abandono de hijos a padres no es mas que el reflejo que siempre va actuar por como fuimos tratados. trasmision de pensamiento de padres a hijos, CONCIENCIA de hijos a padres.
    saludos de Mexico.D.F. Jorge De Casso

  • Olga

    octubre 10, 2013

    Tres hijas ,una médica,la mayor hace 7años ni llama ni ve a mi mamá,la médica una vez por semana y cronometrada una hora.Soy la segunda y hace nueve años cuido a mi madre a pesar de las dificultades,pero también muchas alegrías y paz en mi alma.Dios cuide las conciencias de hermanos e hijos que desechan a sus padres.Para qué obligar a dar amor ,el amor nace de nuestras almas ,no valen la pena obligar a quién no tienen alma ni corazón

  • Alicia

    octubre 11, 2013

    Bueno no tengo hijos,pero en mi casa nuestros ancianos,(padre,madre . una tía,y la mamá de mi cuñada)fueron cuidados por nosotros;logramos,(con trabajo) que no tuvieran que ir a ningún lugar donde los cuidaban.Nada valen la laborterapia,festejo de cumpleaños,manicura y demás chiches, al lado de la presencia,la voz,los mimos y el contacto corporal de sus seres amados.

  • DR CARLOS CANTOS

    octubre 11, 2013

    Las buenas acciones del ser humano, no beben emanar de la ley del hombre,deberian emerger de la ley de dios y de la profundidad del corazón de cada persona.No hay sentimiento mas sublime que las buenas acciones que nace de nuestra profundidad, no hay sastifaccion mas grande que dar mas alla de nuestras posibilidades,mucho mas si se trata de nuestros progenitores,que han sido los arquitectos de nuestras vidas,aunque no hallan sido perfectos.Cada persona es dueña de su autonomía,con derecho a hacer o no.Si haces algo por tus padres,hazlo con mucho amor,si tus hermanos no lo hacen,eso no es tu problema,y la vida no te pasara factura.

  • Martha Olivia Téllez Valencia

    octubre 11, 2013

    Que se haga ley en México también, aunque esto sea increíble es necesario se haga conciencia del cuidado de los padres, esto debe tocar por igual a todos los hijos. Pueda ser que no hayan sido los padres mas amorosos, ni los que mas nos han dado, pero nos dieron lo más importante «La vida». Yo les digo a mis hermanos que todo lo que yo les doy a mis papás que ya no se pueden valer por ellos mismos se me regresa triplicado, y es en serio, a veces creo que ya no tengo ni un cinco para aportar y algo me llega extra en dinero por mi trabajo, hasta me encuentro dinero adentro de mi cartera, dinero que yo no entiendo como aparece ahí, soy una persona con preparación y esto que comento es muy real. Jorge De Casso, puedo estar de acuerdo pero no coincido con Usted, porque estamos hablando de hijos ya adultos y es enfermo pensar que porque no se me inculcó de pequeña no tenga yo la posibilidad de cambiar lo que dejaron de hacer mis padres, no hay que olvidar que al igual que ellos Nosotros también tenemos hijos y en algún momento hay que romper las cadenas, y yo SI QUIERO QUE ME VISITEN mis hijos no me importa que sea por obligación, es en el estricto sentido humano, algo van a aprender de eso. Con todo mi RESPETO. No hay que olvidar que no todos los padres tienen la solvencia para sostenerse y poder contar con lo mínimo para subsistir.

  • GONZALO INCHAUSTI TORREZ

    octubre 11, 2013

    ALGO MUY BIEN ESTABLECIDO ESTA LEY DEBERIA SER TOMADA EN CUENTA EN SUR AMERICA DONDE LA DEJADES HACIA LOS ANCIANOS SE VE EN LA PROPIAS CALLES DONDE LOS MISMOS ESTAN PIDIENDO LIMOSNA , SIN QUE NINGUNA AUTORIDAD SE DIGNE A TENER UN PROGRAMA DE AYUDA Y MENOS LOS HIJOS ……ES PUES NECESARIO SE IMPLEMENTE ESTA LEY EN LATINO AMERICA Y LOS HIJOS SEAMOS MAS RESPONSABLES ANTE ESTA SITUACION TAN DRAMATICA Y DE SOLEDAD QUE VIVEN MILES DE ANCIANOS, LO CUAL NOSOTROS SEREMOS ALGUN DIA TAMBIEN.-***

  • Guillermo Cervera Flores

    octubre 11, 2013

    Es Ley de vida, los padres nos dan la vida, nos cuidan, nos enseñan, aprendemos de ellos las buenas costumbres, de ellos somos lo que somos porque en mi caso recibí Amor, comprensión, ayuda siempre estuvieron cuando más los necesite, soy hijo único mi padre falleció a los 92 años en el 2005 ahora tengo a mi madre adorada cuidando la, atendiéndole, tiene 98 años ya no se mueve pero su mente está al 100% contesta con gestos con los ojos y con su sonrisa hermosa, es una lástima que aquí en México para la mayoría les sean un estorbo, los abandonan, siento gran alegría por tener a mi madre pero a la vez MUCHA tristeza sabiendo de TANTOS PADRES que les daría un enorme placer tan sólo verlos y sentir una caricia, un beso y decirles «gracias, gracias» por todo lo que me dieron y por lo que soy. Para los creyentes católicos romanos en el tercer mandamiento dice: HONRRARAS A TU PADRE Y MADRE» eso incluye su cuidado.
    Dios bendiga a tantos papá solos en el mundo .

  • Ricardo Zapata Escobar

    octubre 11, 2013

    La palabra dice, no hay justo abandonado ni su descendecia que mendigue pan, sin embargo una ley no tiene nada que ver con el alma, el corazón y el espirítu de los hijos, que tienen la obligación de atenderlos hasta los íltimos días de sus vidas, porque los que ellos ahora hacen eso les van hacer a ellos, porque lo que uno siebra, eso cosecha.

  • Alicia

    octubre 11, 2013

    Es nuestra obligación y deber para con nuestros padres después de todo lo que ellos hicieron por nosotras (os), pero también sabemos que actualmente algunos hijos que se hacen cargo de sus padres dejan de trabajar para poder asistir a sus padres y que no pueden trabajar, así como también que los hijos de la patria aprueben leyes que los beneficien con todas las necesidades y asigne un sueldo mensual

  • lilian gomez

    octubre 12, 2013

    Es muy satisfactorio, haber tenido la oportunidad, de cumplir esta labor con cada uno de mis progenitores hasta su partida sin ninguna ley que me obligara .
    pero como todos no tienen esta oportunidad la ley es maravillosa.

  • R.J.Windmoller

    octubre 12, 2013

    Honra a tu padre y a tu madre para que seas de larga vida en la tierra que el señor tu Dios te da…….no es esperemos a que ya no estén para llorar hipócritamente!

  • Rodolfo

    octubre 12, 2013

    Me parece genial que se respeten a los padres en este mundo materialista que se perdieron los valores morales.

  • Felipe Revilla

    octubre 12, 2013

    yo creo que esto no debería ser por ley, sino por corazón por lo tanto es importante que nosotros siempre velemos por nuestros sus padres siempre

  • Rosé

    octubre 13, 2013

    Me alegra que el Gobierno de China ejecute esta ley, también debería darse en Perú, x q hay varios casos de abandono.
    Si volviera a tener vivo a mi padre le volvería a dar mi vida entera, para cuidarlo, protegerlo y amarlo como él se lo merecía; pero gracias a Dios aún tengo a mi madre y en ella esta mi amor y mi todo.

  • José

    octubre 13, 2013

    Me parece increíble el tener que crear una Ley para cuidar a nuestros Padres ya que debe ser el deber de cada hijo o hija cuidar a los ancianos como ellos cuidaron de nosotros cuando éramos niños. Hay que Honrar a Padre y Madre independientemente de que no lo hicieron por nosotros, los hijos debemos romper esa cadena de no hacer. Que haremos o hacemos con nuestros Padres es parte de la educación que nos dieron. Soy de la opinión que nuestros ancianos deben vivir con sus hijos y con cada uno sobre todo con aquellos hijos que aún disfrutan de alguno de ellos. No hagas lo mismo que le hicieron a nuestros progenitores. Es el momento de romper la cadena para que tu seas la diferencia. Disfruta de tus ancianos y vive el momento de cómo ellos se van degradando de adulto mayor a niño otra vez antes de fallecer. Se feliz recordando esos momentos y todo lo que hiciste o estas por hacer por ellos a fin de darle una vida mejo. Se tolerante, se paciente, se benevolente y se buen hijo o hija. Disfruta con ellos sus últimos días!

  • Sergio

    octubre 14, 2013

    Asimismo como otros arriba y anteriores que hicieron sus comentarios,tenemos similares situaciones con nuestros padres.Yo medico y solo aqui en mi ciudad tuve que hacerme cargo de mi querido padre medico radiologo que a los 82 anios hizo infartos cerebrales isquemicos y tuve por causas mayores de su enfermedad ponerlo en un geriatrico,asi le fue pobre padre,en su deterioro gral. aunque siempre lo visitaba y me reocupaba de el y tambien mi madre,me acompaniaba,durante casi 8 anios.El fallecio hace ya 11 anios y medio y la pobre de mi madre se infarto cerebralmente 4 meses antes que el falleciera asi que tambien tuve que hacerme cargo de ella junto a mi otra hermana que vive en el exterior.Ya mama tiene casi 93 anios y esta hemiplejica desde que se infarto,obvio en su casa con cuidadoras y mi ocupacion cotidiana acerca de sus cosas,medicamentos ,medicos que la tratan,pagos,actividades en su casa y todas otras cosas mas adjuntas necesarias para un buen trato y evolucion,obvio lo demuestran sus 11 anios de infarto cerebral y silla de ruedas y excelente sobrevida a pesar de su progresivo deterioro.De que ley me hablan los chinos????que se las arreglen entre ellos mismos.Aqui no hace falta una ley ,solo hace falta un cambio radical,»total» de lo politico y de la salud,que esta a cargo de perversos y corruptos y que cuando se enferman solo tienen que ir en avion a algun centro especializado y/o internarse en Fundacion Favaloro y ser muy bien atendidos por ser duenios de poderes hegemonicos del pais.De que ley me hablan entonces??Si aqui la misma no existe entonces veamos que ocurre aqui y no en China!!!!!!!

  • armando bran

    octubre 18, 2013

    Los Padres sienten la afectividad el AMOR, el cariño, la comprension, la tolerancia. Si es forzado eso no vale, tenemos que tener la honestidad de velar por nuestros ancianos, maxime nuestros padres, todos vamos hacia alli….

  • Pedro Pérez Jiménez

    octubre 19, 2013

    Excelente la medida del gobierno chino, ojalá los demás gobiernos la imiten, porque con una medida de este tipo se pone en evidencia la ingratitud de los hijos que ya no se acuerdan de que ellos existen en este mundo gracias a sus padres y a su sacrificio para cuidarlos, mantenerlos y apoyarlos en todo, absolutamente en todo, hasta en sus sinvergüenzadas. Por otra parte, los gobiernos también tienen la obligación de dictar políticas públicas de apoyo a los ancianos, si hay leyes que protegen a los menores, por qué no se dictan también leyes que amparen a los ancianos?

  • Agustin de Miguel

    enero 5, 2014

    Mi madre esta en un geriátrico somos dos hijos varones trabajamos todo el día porque de otra manera no se puede vivir hay que dar de comer a nuestra familia este sistema neo liberal que tenemos nos obliga a eso a trabajar todo el día ,consumir y olvidarnos de nuestros seres queridos que nos necesitan ,mi viejita cuando viene a mi casa se le llena la cara con una sonrisa en el geriátrico esta siempre triste espero que alguna vez esto cambie y que podamos compartir mas con los viejos que son los que nos dieron la vida .