¡Buen punto! Hablamos de las fotografías a los que todavía vivían 😉

Deje un comentario
Antes, la «instrucción «de quien tomaba la foto era: «Quietos» Después cambió a :»sonrían «.
Porque la importancia iba ligada a la seriedad. Lo he visto en India, donde está mal visto enseñar los dientes, no tienes credibilidad si lo haces, y eso los tienen impecables.
Las tres razones las encuentro válidas y bien pensadas, pero la que me parece más lógica, es la tercera, ya que es la forma de mantener a las personas inmóviles por más tiempo.
Bueno yo recuerdo momentos en los que nos teníamos que tomar alguna fotos, y no estoy hablando de épocas remotas sino de cuarenta años atrás, cuando mi padre o mi madre nos decía: a los varones, manténganse serios que sonreír no es de hombres. y a uno como hembra,mantente seriesita nada de risitas locas.
Pensaban que perderían su alma.
En esa época sonreír en público era un acto de mala educación ,sobretodo a carcajadas, la sonrisa era un acto de coquetería descarada para gente de procedencia familiar noble y no tan noble pero con buena educación, por eso la semi sonrisa era más apropiada en esa época.
Lo que la gente diría hombres y mujeres de respeto.
En otras culturas como asiáticas no se le permitía reír a la mujer casada y se les pintaba los dientes de color negro para informarle a todo el mundo que ella era esposa de alguien, hasta ahora es considerado de mala educación reir públicamente a carcajadas o mostrando todos sus dientes por eso ellas se tapaban y se tapan la sonrisa, excepto si eres actriz de televisión, eso vende a nivel internacional pero dentro de su pais prefieren sonreír sin mostrar sus dientes.
En otras culturas pasa o mismo una vez casadas se les retiran sus dientes.Excelente reseña… Quizás no sonreían porque era algo tan novedoso y fuera de su rutina que estarían alertas y a la expectativa para no dañar la fotografía. Puede ser uno de los factores que los hacían estar rígidos y estáticos… 🙂
¡¡ Miren el pajarito…no se muevan, quietecitos…decía el fotógrafo !! En esos tiempos muchos seres humanos eran más conservadores en sus cosas personales y a regañadientes se tomaban las fotos; otros porque en esos tiempos eran presas de muchas supersticiones (ej: el espíritu quedaba preso en la foto); y así en realidad podemos encontrar muchos motivos de la seriedad en las caras de los fotohabientes.
El punto de que no sonreían por falta de algunos dientes o dientes no blancos no lo creo porque en esta foto que vemos son niños pequeños que se supone no tenían problemas con su dentadura, más bien me inclinaría a pensar que para que la Foto no saliera movida no sonreían .
El problema es que no sabemos si estaban felices o tristesA mi me dijeron de niña que era de mal gusto enseñar los dientes , que daba muestra de insolencia , de baja educacion. Por eso me río, me río, me río a mandíbula batiente por ellos y por mi.
Interesantes deducciones… cada una tiene algo de cierto, yo también creo que como eran tan pocas las ocasiones en las que se tenía la oportunidad de fotografiarse las personas sentían cierto nerviosismo o temor lo que se reflejaba en sus caras.
@JELabradorPYo creo que es, porque no eran felices y la vida fue muy dura
En el futuro las personas verán fotos del facebook y pensarán: Porque ponían esa cara de estúpidos!? Jaja
Recuerdo haber visto una pelicula llamada // En el nombre de la rosa // ,, historia religiosa donde se decia que era pecado la risa y era castigada por Dios ,, hay todabia cultos cristianos que cree en eso .-
Antes estaba la vida como para sonreir…
La educación era muy severa y nadie sonreía
Los avatares de un tipo de vida exageradamente sacrificada
les impedían mirar hacia adelante con ganas de reir expresando
felicidad. Retrotrayéndonos : nuestro antepasado, el que
habitaba en cavernas, jamás supo de la risa.La sonrisa era considerada ,como un gesto de locura
Tiene sentido lo que señala el artículo, pero pienso q son aspecto generalizados. Creó y por lo que mi familia me contó, que como todo acto poco común lo consideraban solemne. Para ello lo antecedía toda una preparación personal. No todos los días se tomaban fotos y por supuesto cuando sucedia era algo novedoso. Que podemos saber lo que florecía dentro de ellos (emocional) que los hacia tornarse serios.??
Sin dudas el tema de quedarse quietos, sin moverse ni pestañear, contribuyó a que estuvieran tensos, serios. También hay fotogrfías de personas muertas, pero esa es harina de otro costal.
me parecen muy oportunas todas las opiniones, la de la ausencia de dientes, muy acertada, pienso que no sonreían porque no se permitían demostrar sentimientos, y la sonrisa en una foto si bien no era espontánea iba a demostrar algo.
En tiempos antiguos fotografiarse constituía un evento sumamente serio y sonreír restaba la solemnidad del acto. Menos mal que evolucionamos.
La consigna de los fotografos de la epoca es que debian adoptar posturas y expresiones rigidas para lucir elegantes.
Porque pensaban en cuanto les habia costado la foto
Porque decían no se muevan.
Tengo algunas ideas:
1. Lo consideraban algo demasiado serio para sonreír.
2. Las relaciones intrafamiliares eran muy rígidas; estando los hijos delante de los padres debían mantener la compostura; si los hijos veían a sus padres en un retrato, debía irradiar respeto y por tanto no cabían las sonrisas.
3. Cuestión de modas.Fotografiarse era un privilegio sólo asequible a personas adineradas, que vivían una buena vida, luego no creó que su seriedad signifique tristeza, sino necesidad de exponerse en una postura considerada digna y más fácil de mantener ante el objetivo durante el tiempo que tardaba en tomarse la foto.
De todas formas, mi abuelo que hoy tendría 145 años nos decía: » en la cocina se oye reír y en el salón se ve sonreir».Los retratos como este del reportaje, se tomaban en salon y era para la gente acomodada, por lo general era una sesion contratada por la familia, y era un evento importante, como muchos mencionan era costoso y no se hacian varias tomas, tomaba tiempo acomodar a la familia y preparar la camara por lo tanto la seriedad que se daba al acto quedaba reflejado en la imagen, ademas que el comportamiento de las familias acomodadas o de sociedad deberia ser serio puesto que se trataba de un acto que representaria a la familia ante la sociedad.
Por los recuerdos de familia y de mi infancia,contado por los abuelos que, hacia la aparición de las primeras fotos que eran daguerrotipos,( Hnos DAGUERRE SUS INVENTORES ) eran muy escasas las personas que se tomaban fotos,se acostumbraba a tenero llamar a un artista que hiciera el retrato del rey ,de los nobles o de personas importantes, luego con su aparición, entra en el plano de lo popular,y empiezan,no solo los importantes sino la clase media, a quererse retratar, Aparecen hasta los fotógrafos en las plazas o paseos, Era toda una ceremonia ,pues habia que esperar que el magnesio se encendiera,para provocar la luz,y se mantenian estáticos,tal vez con miedo ,en poses marcadas ,esperando las órdenes,del fotógrafo, y por eso estaban tan serios,y se consideraba la sonrisa tal vez no conveniente, Hasta la aparición de nuevas técnicas fotográficas y la aparición de la instantánea,es que empiezan como a soltarse y mostrase mas naturales.No creo lo de la dentadura, no se puede generalizar en ese aspecto.
solo sé que gracias a ese invento hoy sabemos como eran nuestros antepasados,y si heredamos algún parecido físico.todos los comentario anteriores, puedan que tengan algo de logica,
La pose para tomarse una foto en epocas pasadas, debia ser para algo serio, ya que no hay fotos sonriendo por que no se trataba de jolgorio o fiesta, ya que posiblemente el fotografo no esta en la reunion,o si estabaebrio,hoy se utiliza la fotografia para agradar y recordar tiempo felices y mas tarde recordar tiempos vividos,
Todos hablan de porque no sonreían pero no se han dado cuenta que los dos niños tienen el mismo rostro y uno es mayor q el otro ??? Eso no les sorprende ??
miriam
octubre 9, 2015
Porque estaban muertos!!!