Hermosa historia , a mi me pasó algo parecido por eso estoy muy agradecida a MyHeritage.
Nuestras Historias: Fotos nunca vistas antes
- Por Sonia Meza
Siempre es emocionante escuchar acerca de los usuarios de MyHeritage que han vuelto a conectar con miembros de la familia en cualquier lugar del mundo. Peri, una usuaria, nos contó el increíble descubrimiento de sus primos que no conocía a través de MyHeritage. Ahora Peri tiene un tesoro, fotos de sus antepasados que nunca antes vio.
Estaba muy nerviosa, me llegó un correo electrónico de que en MyHeritage había una coincidencia. Me sorprendió ver a mi padre y familia materna en otro árbol diferente al mío y lo mejor de todo era que había tantas fotos, que como todos sabemos en genealogía esto significa «un tesoro».
Peri está casada y tiene dos hijos, es abogado en Connecticut y se graduó en la Escuela de Derecho de Quinnipiac en 1984. En los últimos años se ha dedicado a localizar herederos desconocidos y desaparecidos, gracias a su experiencia en Genealogía. Ha resuelto con éxito muchos casos donde ha logrado que la familia se reencuentre y algunas veces, solo ha ofrecido el árbol genealógico, quedando los familiares agradecidos.
Peri se interesó en la Genealogía en 1998 y desde entonces ha estado trabajando continuamente en su árbol genealógico. Como hija única y luego de tener sus propios hijos, sentía curiosidad por la historia de su familia y con regularidad preguntó a sus tíos obteniendo información.
Peri había trazado la familia materna de su padre, los Anfangs en todo el mundo. Se habían trasladado a Argentina y China para escapar de la guerra. A raíz de que la generación mayor desapareció, perdió el contacto con la familia materna de su madre. Fue realmente una sorpresa encontrar un correo electrónico confirmando un SmartMatch de la familia materna de su madre en MyHeritage:
Me puse en contacto inmediatamente con el propietario del sitio familiar y le pregunté: ¿Cómo terminaron estas fotos en sus manos? Por suerte, el dueño del árbol me permitió el acceso y hemos estado enviando correos electrónicos frecuentes con historias familiares. El propietario del árbol es nieto del primo hermano de mi madre, Gershon. Cuando Frances falleció ( la abuela de Gershon), le dejó en herencia una caja con sus pertenencias personales y así creó su árbol en MyHeritage. Nunca, ni en mis sueños mas recónditos pensé que podría hacer un descubrimiento tal, que me llevara a ver las fotografías de mis bisabuelos maternos.
El propietario del árbol también tenía una fotografía de mi abuela en su adolescencia ¡Algo que ni siquiera había imaginado!
Una de las cosas más bonitas es Peri pudo mostrarle las fotos a Irma, su madre que tiene 89 años.
Mi madre se sorprendió gratamente. Cuando se trabaja tanto para encontrar información, estas fotos son el combustible que le hacen buscar más porque espera encontrar más.
Peri se unió a MyHeritage hace un año por motivada por la función de SmartMatches. Tiene en su árbol 2.359 personas y es una de las investigadoras más involucradas en su familia. Una prima está comenzando ahora y tiene otro primo que escribió un libro sobre la vida de su madre, en honor a su memoria cuando ella falleció.
Faye era la hermana de mi padre, de quien se escribió el libro. Mi padre era parte de su historia y al leerlo podía sentir amor por ellos. Todos ellos siempre están interesados en lo que hago e investigo
Los miembros de la familia residen en Israel, Argentina y E.E.U.U.
También comencé un árbol genealógico de mi futuro yerno como un regalo para ellos. Su árbol familiar me ha permitido volver a la Guerra de la Independencia y la Civil, a los tiempos en que mi familia no estaba en los E.E.U.U., por lo que ha sido muy enriquecedor.
Muchos de los primos hermanos de sus padres han estado en contacto con los hijos y nietos.
Varios de ellos han viajado a New York, donde hemos podido conocernos y ha sido fabuloso. Una de las primas de mi padre, tenía 90 años cuando nos encontramos. Mientras ella caminaba hacia mí, se veía y sonaba como mi padre y fue como pasar el día con mi padre que ya había muerto.
Otro de sus importantes descubrimientos ha sido encontrar información sobre familiares perdidos en el Holocausto.
Anfang, la familia de su padre es originaria de Polonia.
Hace varios años estaba buscando en Internet a Yad Vashem e investigado el apellido de soltera de mi abuela Anfang en su pueblo, Dubiecko y me topé con nueve páginas con su testimonio. Quedé impactada. Mi padre todavía vivía y confirmó que el familiar que sobrevivió a la guerra, Jacob y que informó que los miembros de la familia habían desaparecido, fue enviado a vivir en Israel.
Después de investigar un poco más, en los últimos años, Peri descubrió que su abuela Paulina también tenía un hermano llamado Max Anfang que escapó de la guerra y fue a Buenos Aires. La hija de Peri habla español, así que llamó a una mujer en Buenos Aires para ver si era su pariente.
La mujer desconocía que su padre tuviera familia y después de mirar los nombres de los padres de su propio padre confirmó mi información. He mantenido correspondencia con ella durante años compartiendo lo que he encontrado. Su hija llegó a New York y se reunieron. He encontrado otros dos primos en Chicago y Los Angeles. Ellos viajaron por separado a Buenos Aires y se reunieron con la mujer sintiendo verdadera satisfacción al tener contacto.
Peri entonces descubrió otro hermano de su abuela, Alfred Anfang, que había escapado de la guerra y fue a Shanghai, su nombre aparece en el museo de refugiados.
Su desvelo era saber cómo sus parientes murieron durante la guerra.
He comprado un libro izkor (memorial) de su pueblo -Dubiecko, Galicia, Polonia- donde se enumeran los nombres de mi bisabuela, junto con varios miembros de la familia que fueron asesinados y metidos en una fosa común cuando los nazis llegaron a su aldea. No tenía conocimiento alguno de que mi bisabuela estuviera viva en ese momento y era un descubrimiento preocupante. Sin embargo, creo que he sido capaz de reunir a todos nuestros familiares con mi investigación y he podido honrar su memoria con algunas oraciones y compartido su información con otros miembros de la familia en una página de Facebook privada donde puedo escribir sobre mis descubrimientos.
Peri aconseja a quienes comienzan con su interesante viaje a la genealogía:
- Nunca darse por vencido. No sabes lo que está a la vuelta de la esquina, a punto de ser descubierto.
Esto me paso tantas veces y lo único que hace es agregar más leña para revivir esa llama de encontrar.
- Hablar con quien pueda y grabar la conversación.
Ojalá hubiera sabido entonces lo que sé ahora y habría sido más directa en mi investigación. Hago a menudo una broma que consiste en que me gustaría tener una sesión de espiritismo y pedir a mis parientes rellenar todos los espacios restantes del árbol familiar.
¿Le gustó la historia de Peri? Comparta lo que piensa en los comentarios que siguen a esta entrada.
¿Tiene una historia para contar? Escríbanos a stories@myheritage.com
Julia Eciolaza de de la Torre
septiembre 1, 2016
Extraordinario documento… yo he confeccionado el árbol de la familia Eciolaza, originaria de Idiazábal, España.- No logro realizar el de mi abuela, Julia Severens de Puntieri, llegó a Río de Jainero, desde Italia, lugar de nacimiento Polonia, QUIZÁS el apellido fue modificado al llegar a Argentina.- Gracias