

MyHeritage ADN en el Programa Mucho Gusto de Chile
-
por Sonia Meza ·
- diciembre 10, 2018
- · ADN, familia, Genealogía, Genealogía de famosos
Ayudamos a María José Quintanilla cantante y colaboradora del Programa Mucho Gusto de Mega a descubrir sus raíces utilizando MyHeritage ADN.
María José o Cote, como le llaman cariñosamente, perdió a su padre muy joven y nos confió que no sabía nada por parte de su papá ya que su abuelo murió cuando ella apenas tenía un año.
¿Qué le depararía la historia de su familia?
Mira este fragmento del programa donde se pueden ver algunos asombrosos descubrimientos.
Estimación Étnica
La estimación étnica de Cote mostró un 64,1% de Centro y Sud América y en Europa un 29,8%.
Marcos López de Quintanilla
Desde Madrid arribó en 1615 el que podría ser el antepasado más antiguo de los Quintanilla en Llallauquén, El Manzano, Peumo, Alhué y alrededores, en esa misma zona nació hace 200 años José Quintanilla.
La mejor hipótesis para la filiación que se presenta es que esta familia sea descendiente de los Lopez de Quintanilla. Las razones que sostendrían esta posibilidad tienen relación con que el Quintanilla que aparece por la antigua doctrina de Peumo que incluía El Manzano, Llallauquén, Santa Inés, Coinco, Coltauco y El Parral es Marcos Lopez de Quintanilla. En segundo término los hijos de Marcos simplemente se apellidaron Quintanilla y heredaron tierras en el sector de El Manzano justamente porque la esposa de Marcos las había heredado de sus padres. Que es el mismo lugar donde vivió el antepasado más antiguo de la genealogía de María José.

Peumo

Analizamos la linea paterna de Cote y nos encontramos con que sus antepasados más remotos se asentaron en Llallauquén, que perteneció a la Doctrina de Peumo, donde todavía se encuentra en pie la parroquia Inmaculada Concepción y donde recibieron los sacramentos sus tatarabuelos: Juan Quintanilla Silva y Victoria Soto Díaz.
En el acta de Matrimonio se aprecia que el tatarabuelo era viudo de Maria Moya.
Perfectamente Coté podría visitar esta parroquia y caminar por donde lo hicieron sus antepasados en acontecimientos muy importantes para sus vidas y ¡también para su propia vida!

Coté se emocionó recordando que tiene una amiga muy querida en Las Cabras, (donde también tiene antepasados) y su hermano compró un terreno en la zona aledaña.
Bisabuelo Carbonero

Descubrimos también que su bisabuelo, Teófilo Quintanilla Soto era natural (es decir nacido) de Las Cabras y su profesión era carbonero. En el acta de Matrimonio encontramos el Acta de Manifestación donde los contrayentes han declarado una serie de datos personales muy interesantes.Acta de Matrimonio (Manifestación) de Teófilo Quintanilla Soto y Virjinia del Cármen Pérez Ibarra.
Bisabuelos de Cote, Arbol de MyHeritage
El oficio de carbonero era un trabajo de riesgo, ya que debían cortar los troncos, apilarlos en forma de cono, ponerle encima unos 20 cm de tierra dejando una chimenea en el centro y respiraderos en la base y encender esta construcción. A los 20 o 30 días el carbón estaba listo.
María José dijo:
Este examen para mí es importante, porque yo no tengo historia.
Acta de Matrimonio de los bisabuelos
¿Cómo te sentirías si pudieras leer las palabras exactas que se dijeron tus bisabuelos en su matrimonio? ¡El equipo de MyHeritage las encontró!
En el Registro de Matrimonio del año 1929 el día 16 de agosto a las 13 horas en la oficina del Registro Civil de Cachapoal pudimos rememorar el momento en que se dieron el «Sí, quiero».
Acta de Matrimonio de Teófilo Quintanilla Soto y Virjinia Pérez Ibarra.
Cuando Coté vio esta imagen dijo:
¡No lo puedo creer! ¡Yo quiero esto para colgarlo en mi casa! Es una maravilla.
Mujeres Poderosas
Las mujeres en la familia de Coté Quintanilla son relevantes y sus antepasadas no lo fueron menos. Tres tatarabuelas y una bisabuela ejercieron el oficio de costureras. Un oficio que hasta el día de hoy sigue presente en su vida, ya que muchos de los preciosos trajes que utiliza en sus presentaciones están ricamente bordados por las manos de las mujeres de la familia.
Árbol familiar en MyHeritage donde se muestran las mujeres que eran costureras.
Registro de Nacimiento donde aparece la profesión de Rosa Maldonado Santander, tatarabuela. Año 1909.
Registro de Nacimiento, en los datos de la madre Juana Ibarra de Pérez aparece su profesión, año 1901.
Zenovia Pino Ramírez, costurera (nac. 1856). Año 1904
«Ser costurera era la mejor opción para ganar dinero que tenía una mujer de la época que quisiera trabajar y mantener su honra al mismo tiempo. Por ser considerada una tarea de mujeres, propia y apta para el sexo débil, las costureras trabajaron sin grandes restricciones o regulaciones por parte de las autoridades. Encerradas en sus casas o en la celda del monasterio, las mujeres que realizaban labores de mano como bordados, costura o zurcidos, no se exponían a los peligros de la calle, y por lo tanto, no alteraban el orden espacial, social y sexo-genérico de la Colonia. Fue por estas razones que el oficio de costureras era bien visto por autoridades y vecinos del Chile tradicional y gozó de popularidad entre las mujeres.»
Biblioteca Nacional de Chile. «Tejedoras y costureras». Memoria Chilena
María José Quintanilla se sorprendió al aprender más sobre su historia familiar y se sintió profundamente emocionada al saber que proviene de una línea de ancestros trabajadores. Ver los documentos de la vida de sus antepasados por primera vez tuvo un profundo impacto en ella.
¡Aprende de tu propia historia familiar a través de MyHeritage ADN!
Más de ADN

Pablo Iglesias: El Papel de sus Antepasados en la Historia de España
Pablo Iglesias, Vicepresidente del Gobierno de España, cuenta como todos, con un pasado familiar en parte conocido y en su mayor parte, desconocido y repleto de historia. Esta afirmación serviría para cualquiera de nosotros puesto que, al fin y al cabo, todos somos y...

Famosos: MyHeritage Descubre la Historia Familiar de «La Casa de Papel» y Sus Protagonistas
Hace tiempo, el Equipo de Investigación de MyHeritage se planteó un desafío: ¿Cuánto podíamos averiguar de los orígenes de La Casa de Papel -la Serie más taquillera de Netflix-? La temporada 4 tiene como título “Que comience el Caos”, y nosotros desde MyHeritage os...

Hernán Crespo: Comprendo mejor mi herencia y mi conexión con otras partes del mundo
Pensamos que el deporte es rivalidad, pero en el caso de un Equipo, el deporte une. Pasa lo mismo con el ADN. Dentro del marco del Torneo Mundial de Futbol de 2018, MyHeritage ha lanzado un Proyecto que nos ilusiona: Leyendas del Fútbol. Ocho...

Programas de Genealogía en la TV
Hace 15 años pocas productoras de TV podrían apostar por un programa que tuviera como principal contenido la Historia Familiar y la Genealogía. Desde un breve tiempo a esta parte hemos presenciado maravillados cómo la Televisión ha hecho que el amor por los antepasados...

David Bowie, el final de una leyenda
Nos hemos quedado impactados al enterarnos de la muerte prematura de la leyenda de la música David Bowie. Él murió el pasado domingo a los 69 años tras una batalla de 18 meses contra el cáncer. La música de Bowie abarcó cuatro décadas, influyendo...

Al Capone también está en MyHeritage
Un 17 de octubre de 1931, la justicia norteamericana declaró culpable a Alfonso Capone. El legendario gángster norteamericano, conocido como Al Capone y autor intelectual de más de trescientos asesinatos, fue acusado de fraude fiscal y condenado a once años de cárcel. La policía...

Audrey Hepburn, la princesa de buena voluntad
El 4 de mayo, hace ochenta y seis años, vino al mundo una de las estrellas de Hollywood más elegantes, femeninas y recordadas: la actriz Audrey Hepburn. Audrey Kathleen Ruston nació el 4 de mayo de 1929 en el número 48 de la Rue...

Los dibujos animados… alegrías animadas de ayer y hoy
Tienen distintos nombres, en algunos países se les conoce como “monitos”, en otros como “dibujos animados” o “caricaturas”, entre otros, dependiendo del lugar donde nos encontremos.

Una Obra de Arte: Fotos Familiares
Una Australiana de 5 años de edad, ha comenzado su carrera como modelo a temprana edad – recreando una obra de arte para el proyecto fotográfico de su padre. El fotógrafo Australiano, Bill Gekas, ha tomado el típico retrato familiar a otro nivel. Recrea...
Compartir