Hola Rafael,
En el estudio no especifican edad, sin embargo comentan que a mayor edad del abuelo influiría en la longitud de los telómeros de sus nietos.
Un gran saludo!
La edad del abuelo cuando es padre, influiría en la vida de los nietos
- Por admin


La edad a la que el padre y el abuelo paterno han tenido hijos influiría en la longitud de los telómeros de sus nietos y podría tener beneficios para la prolongación de sus vidas.
Un artículo publicado por Proceedings of the National Academy of Sciences, nos envía un “salvavidas” a todos los que como yo, hemos recibido algún tipo de presión para no ser “padres/abuelos”, es decir, tener hijos cuando ya no somos todo lo jóvenes que nos gustaría 😉
Entrando en una explicación más científica y necesaria para comprender mejor lo que comentamos, Wikipedia define a los telómetros como los extremos de los cromosomas. Son regiones de ADN no codificante, altamente repetitivas, cuya función principal es la estabilidad estructural de los cromosomas en las células eucariotas, la división celular y el tiempo de vida de las estirpes celulares.
Es probable que no todos hayamos comprendido bien el significado, sin embargo en la nota del periódico 20 Minutos, encontramos algunos comentarios del artículo, en español.
«Como los protectores de plástico en los extremos de los cordones de zapato, los telómeros protegen los extremos de los cromosomas contra la degradación«, señala el artículo.
La longitud de los telómeros se abrevia con la edad en la mayoría de los tejidos que proliferan y esto limita la división celular, con lo cual contribuye al envejecimiento.
«Pero en el esperma, la longitud de los telómeros se incrementa con la edad y, por lo tanto los hijos de padres de más edad heredan telómeros más largos«, agrega el documento.
Luego de un extenso estudio y el análisis de datos y muestras, se concluyó con que la edad del padre al nacer su hijo está vinculada con telómeros más largos en las criaturas.
«Luego demostramos que esta asociación de edad paterna con la longitud de telómeros en los descendientes se acumula a lo largo de generaciones múltiples«, explica el estudio.
¿Qué les parece el estudio? ¿Hay hombres en su familia que han sido padres “adultos”?
Rafael Brito Ruiz
noviembre 14, 2012
Me habría gustado que especificaran una edad promedio para tener hijos con mejor herencia genética, ¿a los cuántos años me puedo considerar padre adulto?.
Sólo pregunto por saber, ya que soy un adulto mayor y no está en mis proyectos procrear.