10 consejos para entrevistar a un familiar

Tanto los recuerdos de los miembros de la familia, como las fotos y documentos que poseen, proporcionan una valiosa información sobre la historia de su familia. Tenga siempre en cuenta las entrevistas familiares como primera “herramienta”, ya que por lo general, las personas mayores (u otras personas) saben más (u otras cosas) sobre las generaciones anteriores de su familia.

Algún otro familiar puede ser la única persona que sabe, por ejemplo, desde dónde vinieron al país y de qué ciudad son sus antepasados ​​inmigrantes, o si su apellido era diferente al de las generaciones anteriores, lo más probable es que sus parientes mayores sepan el original.

Estos son algunos consejos que esperamos sean de utilidad cuando planifiquen una entrevista a algún miembro de su familia:

Guía para la entrevista

1. Prepararse.  Es importante tener claro los objetivos de la entrevista. ¿Qué información busca?

2. Crear una lista de preguntas o temas que le gustaría tocar. Es muy importante definir el enfoque de la entrevista, pero no se limite sólo a eso. Prepare las preguntas de una forma amplia. La mejor forma de dirigir la información es empezar preguntando sobre parientes más cercanos como los padres y hermanos, después se abrirá la conversación a otros parientes.

3. ¿Cómo recopilar la información? Elija entre: tomar notas, utilizar una grabadora y hasta filmar la entrevista (piense si será cómodo para su familiar). Lleve una cámara de fotos, es posible que desee tomar una fotografía de su familiar y tal vez tomar fotografías de cualquier documento o artículo que le pueda mostrar.

4. Anticipe el encuentro. Contacte a su pariente de antemano. No se olvide de preguntar si tiene documentos o artículos relacionados a la entrevista que desee ver y tal vez documentar. Coordine un día y hora en que ambos tengan tiempo para conversar. Uno nunca sabe que tan larga puede ser la entrevista, esta conversación puede llegar a ser tan fascinante que se puede perder la noción del tiempo. Si la persona se cansa es mejor continuar en otro día.

5. Una foto de la familia, un buen comienzo: La forma más fácil de empezar es preguntando sobre personas en fotos familiares. Es una manera más visual de identificar personas y ubicarlas en el tiempo.

6. Realicen preguntas abiertas. Así la persona puede relatar más y tal vez entregarle información que no conocía. Se puede empezar por ejemplo: ¿Me podrá contar más acerca del abuelo Alberto. Cuando sea necesario o al final puede realizar preguntas más directas y concretas.

7. Construyan o completen el árbol familiar juntos. Si tienen acceso a una computadora, móvil o tablet, pueden construir el árbol genealógico en conjunto. Esta es una forma más fácil de ubicar a las personas y relacionarlas con la información que se recabe.

8. Dirija la entrevista. Es importante dirigir la información que va relatando la persona, pero no se cierra si aparece algo nuevo que sea relevante. Trate de que la entrevista se convierta en una conversación entretenida e interesante. La persona quiere ser escuchada y es importante brindarle la atención y respeto que se merece. Si hay algún tema que la persona no se siente cómoda y trata de evadirlo, no la presione.

9. Déjele un recuerdo a la persona. Demuestre la gratitud por el tiempo y colaboración prestada. Puede dejar algo emocionante como una foto o el árbol genealógico impreso.

10. Guarde la información lo antes posible. Es importante que transcriba, registre, ordene y organice la información que recabó. Como la entrevista se realizó recientemente será más fácil organizarla, resaltar puntos importantes y recalcar partes que necesita investigar más y hasta contactar nuevamente a la persona por más información. Subir esta información en su sitio familiar hará que la información se organice y lo puede compartir inmediatamente con sus familiares. Mientras más personas entreviste, más rápido podrá reconstruir su historia familiar. Además es una gran oportunidad para conocer a sus parientes y crear una relación más cercana con ellos.

Le deseamos éxito en sus entrevistas, y esperamos que descubran algunas interesantes historias familiares.

Si tienen otros consejos sobre cómo entrevistar a los miembros de la familia, por favor comparta con nosotros a través de un comentario en la parte inferior de esta página o en nuestras redes sociales Twitter, Facebook o Google+.

Blog post original escrito por:

Laurence Harris – Jefe de Genealogía en el Reino Unido para MyHeritage.com

Comentarios

La dirección de correo electrónico se mantiene privada y no se mostrará.

  • Carmen Hansen

    junio 10, 2013

    LOS ADULTOS MAYORES EN MI FAMILIA MATERNA YA NO ESTAN.PERO HAY MUCHAS FOTOS Y MI ABUELA ESCRIBIO DETRAS DE LAS FOTOS, ESTOY CONTINUAMENTE ESTUDIANDOLAS Y HE LOGRADO MUCHA INFORMACION.
    NO ME SUCEDE LO MISMO CON MI FAMILIA PATERNA…NUNCA TUVE TRATO CON ELLOS, INCLUYENDO A MI PADRE, PREGUNTANDO A PERSONAS QUE LOS CONOCIAN, HE LOGRADO MUCHOS DATOS IMPORTANTES.
    TAMBIEN LOGRE CONTACTARME CON PRIMOS DE MI PADRE, QUE ME RECIBIERON MUY BIEN.
    ES MUY INTERESANTE SABER LA HISTORIA DE NUESTROS ANTEPASADOS.

  • Mercedes Olivares de Ardiles

    junio 15, 2013

    Excelentes consejos para una entrevista. Muy completo el artículo. Gracias por compartirlo con nosotros, sus lectores.

  • EL GRINGO

    junio 22, 2013

    ES INTERESANTE PARA AQUELLOS INQUIETOS INDIVIDUOS, QUE DESEAN SABER Y APRENDER DE OTRAS EXPERIENCIAS,DE HISTORIAS PERSONALES, Y DE BUSEAR, CO EL AFAN DE ENCONTRAR ALGO O ALGUIEN SIMILAR A SUS COSTUMBRES.

  • ARIZPE

    junio 22, 2013

    QUISIERA SABER EL ORIGEN DEL APELLIDO ARIZPE DE ESPAÑA Y MIGRO A MEXICO AL NORESTE…GRACIAS

    • Javier

      junio 24, 2013

      Hola!

      En MyHeritage no realizamos investigación, sino que entregamos las herramientas y el sitio para que cada persona lo haga por si misma.

      Les recomendamos leer nuestro blog en donde seguramente encontrarán información relevante para sus investigaciones.

      Un cordial saludo!

  • francesc fornells

    junio 23, 2013

    Me interesa conocer información sobre mis antepàsados.
    Familia FORNELLS