Entrevista a Xose creador del sitio Xenealoxías do Ortegal

Entrevista a Xose creador del sitio Xenealoxías do Ortegal

“Yo siempre digo que la Genealogía tendría que ser una de las ciencias más democráticas que existen, porque genealogía tenemos todos, de forma que con las herramientas adecuadas, está en nuestras manos el poder descubrirla.” Xosé Lois Lamigueiro.

A menudo nos encontramos con maravillosos sitios creados por amantes de la genealogía e historia familiar.

Xenealoxías do Ortegal es uno de ellos y contactamos al creador para que comparta con nosotros su trayectoria. A continuación la fascinante entrevista que le realizamos:

La vida de Xosé Lois Lamigueiro



Biografía

Nací en el año 1967, en la ciudad de Ferrol, Galicia. En el año 2005 publiqué mi primer trabajo en lengua gallega en la prestigiosa revista cultural CATEDRA: “Ascendencia e familia próxima de García Rodríguez de Valcarce o das Pontes”. A este artículo sobre el linaje galaico-leonés de los Valcárcel, le han seguido otros varios dedicados todos ellos al estudio genealógico de varias familias de la nobleza e hidalguía del noroeste galaico, como los Trasancos, Lago, Beltrán de Anido, o Teixeiro.

En el mismo año presenté: Xenealoxías do Ortegal, página dedicada íntegramente a la genealogía de Galicia, premiada por la Asociación Hispagén, con el galardón “Milagros Lloréns” al mejor sitio Web de genealogía del año 2008. Por último soy miembro de la Asociación de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria de Galicia.

¿Cómo nació su interés en la Genealogía y por qué?

Creo que la genealogía siempre ha formado parte de mi vida. Mis primeros recuerdos en este sentido siempre me transportan a mi infancia, cuando pasaba gran parte de mi tiempo al cuidado de mi querida abuela Laura. Ella era una gran conocedora de nuestra historia familiar, y además una excelente narradora. Con sus historias encendió mi interés sobre nuestros ancestros. Más tarde durante mi adolescencia, comencé a tomar algunas notas que todavía conservo con los datos más sobresalientes de toda aquella herencia oral, que la abuela se encargó de transmitirme, tales como: nombres de personas y lugares, apellidos, oficios, vivencias, etc. Incluso de aquella época conservo mis primeros árboles y esquemas genealógicos, que no iban mucho más allá de mis tatarabuelos.

¿Qué es lo que más le apasiona de esta rama?

Sin duda consultar archivos históricos de todo tipo. En España somos realmente muy afortunados, y creo que todavía no somos totalmente consciente de ello. Contamos no solo con los archivos diocesanos que desde hace 500 años conservan la documentación parroquial de nuestros pueblos, si no también, con una infinidad de pequeños archivos municipales y provinciales, que conservan censos, registros, padrones, limpiezas de sangre, e informaciones de nobleza de sus vecinos, realizadas durante todo el Antiguo Régimen.

Destacaría también los archivos de protocolos notariales, y los históricos de cada una de las comunidades de España, como el Archivo del Reino de Galicia, que me gustaría destacar entre otros por la riqueza de sus fondos. Si a esto le sumamos los archivos de las universidades, colegios mayores, academias, órdenes militares, y como no los diferentes archivos nacionales: Madrid, Valladolid, Simancas; tenemos a nuestra disposición una fuente inagotable de información de una calidad extraordinaria. Volviendo al ejemplo de Galicia, contamos además con una herencia que me atrevería a calificar como única en Europa.

Se trata de la colección diplomática de nuestras capellanías, iglesias, conventos y monasterios, que nos permite el estudio de un periodo de tiempo, que en algunos casos concretos comienza hace mil años; a través de miles de documentos: foros, apeos, pleitos, y memoriales, que nos acercan al origen medieval de nuestros ancestros.

¿Tiene alguna anécdota o vivencia emocionante que nos pueda relatar durante su trayectoria como genealogista?

La sensación más intensa que tuve en este sentido fue un verano que preparaba el estudio sobre los ascendientes de Doña Emilia Pardo-Bazán, los Teixeiro de Malados. Quise antes de verlo publicado visitar los escenarios que citaban los documentos que manejaba. Había en relación a esta familia dos lugares emblemáticos en San Martiño de Cerdido, los cuales habían ocupado estos Teixeiro durante generaciones.

Al preguntar a los vecinos del lugar me aconsejaron no seguir ya que tal vez solo encontraría ruinas. Sin embargo proseguí y luego de una difícil travesía me encontré con una silueta enorme. Era el viejo lugar de As Reguedoiras. Los muros estaban completamente cubiertos de musgo, y había un fantasmagórico color verde por todas partes. Al entrar me encontré una parte de la casa totalmente arruinada, pero todavía se veían claramente las divisiones antiguas: las cocinas, el horno de piedra, las estancias, las enormes cuadras para los animales, y un hórreo todavía bastante bien conservado unido a la primera planta de la vivienda a través de una gran laja de piedra.

Estaba alucinado con todo aquello, ya que tenía ante mí un auténtico lugar tradicional anterior a la llegada de la electricidad, sin ningún signo de modernidad aparente. Un verdadero flash-back que no olvidaré mientras viva, ya que me dio la sensación de haber retrocedido en el tiempo, hasta aquellos días en que habían vivido los personajes sobre los que pretendía escribir.

¿Qué es lo más interesante que ha descubierto acerca de su familia?

Sin duda que todos los que llevamos el apellido Lamigueiro descendemos de un solo tronco común. Nuestras raíces están ligadas a un lugar llamado “Lamigueiro Vello”, situado en la parroquia de A Barqueira, en San Martiño de Cerdido. De esta vieja casa de labranza que ya se encontraba edificada antes del año 1599, y que todavía resiste el paso del tiempo a pesar de sus más de cuatrocientos años, salieron las distintas ramas de mi familia.

El sitio Xenealoxías do Ortegal



La Web es una prolongación de mí mismo y mis inquietudes. La Web comenzó en el año 2005 con el mismo espíritu que aún conserva, básicamente era un índice de apellidos, familias, y linajes; que enlazaba con árboles genealógicos, que a su vez se enlazaban entre ellos.

X.O.R. va dirigido a aquellas personas que les gusta vivir la genealogía en directo, a las que buscan rigurosidad en la información, y por supuesto a todas aquellas que necesiten información sobre las familias originarias de Galicia. Su proyecto base son sus ya conocidos árboles dinámicos, de los cuales en la actualidad, hay más de 600 esquemas que engloban los principales linajes de la nobleza gallega desde la Edad Medía. Estas genealogías se representan en árboles en sentido descendente, que permiten navegar saltando entre esquema y esquema siempre como digo, en sentido vertical, pero también los enlaces permiten movimientos horizontales, ya que se aprecian claramente los parentescos laterales, algo así como los primos de tus primos.

Esta idea va muy acorde con el sentido de familia que hubo siempre en Galicia. Actualmente nuestra base de datos, se nutre de las investigaciones personales en distintos archivos de los visitantes más activos de X.O.R.; a los cuales quiero aprovechar la ocasión para dar las gracias desde aquí, por su generosidad para con el proyecto. También recoge los mejores trabajos publicados por los investigadores que tratan actualmente la genealogía de Galicia.

Estos estudios son volcados fielmente en árboles que engrosan el índice de apellidos, respetando por supuesto los derechos de sus autores. A veces existen pequeños conflictos, ya que en un mismo árbol interaccionan varias autorías, o puede que un miembro de nuestro foro incorpore su propia línea de investigación documentada. Esto provoca que los esquemas sean modificados muy a menudo. Quizás la pequeña virtud de X.O.R. sea el saber conjugar todo esto de forma que la información fluya de forma dinámica y se mantenga siempre fresca.

La Genealogía o Historia Familiar



¿Es la Genealogía popular en España?

Creo que no lo suficiente. Todavía esta ciencia se ve como un coto privado donde solo tienen cabida las genealogías de familias que han pertenecido a una élite social. Sin embargo la aparición de Internet ha ayudado a cambiar esta visión para siempre, hay un antes y un después de este hecho. Yo siempre digo que la genealogía tendría que ser una de las ciencias más democráticas que existen, por que genealogía tenemos todos, de forma que con las herramientas adecuadas, está en nuestras manos el poder descubrirla.

¿Qué consejos y recomendaciones quisiera dar para las personas que se inician en búsqueda familiar o Genealogía?

Yo soy muy tradicional en ese sentido. Que tengan sobre todo perseverancia y mucha paciencia. Que sean rigurosos en sus estudios, apuntado detalladamente archivos, legajos, folios, fechas, etc, y también es importante para mí tener cierta perspectiva de futuro, en el sentido de que el dato que ahora no es importante, quizás mañana lo pueda ser.

Por eso es básico además de usar los medios informáticos que todos tenemos a nuestra disposición, tales como programas, bases de datos, etc; usar paralelamente un medio más tradicional como es un sistema de fichas de cartón, donde volcar a mano todo tipo de apuntes biográficos y documentales, impresiones, pistas, fechas, dudas, etc. Por último añadiré que lo más importante de la investigación genealógica es la fidelidad a las fuentes, y ser honesto consigo mismo, para poder ser a continuación honesto con los demás.

¿Qué opina de las herramientas y aplicaciones de MyHeritage.es?

Creo que sus herramientas permiten que la gente aprenda la importancia de compartir información, y sobre todo que se inicien en la genealogía de una forma desenfadada y distendida. Antes hablaba de la democratización de la genealogía, quizá esto parezca una frase hecha, o la mezcla de dos términos que poco tengan que ver, pero webs como Myheritage ayudan a que la gente común deje de ver esta ciencia como algo de unos pocos.

¿Cuál cree que es el futuro de la Genealogía en España y en el mundo?

Creo que es un valor en alza que se está adaptando de forma bastante plausible a la llamada nueva era tecnológica.

Comentarios

La dirección de correo electrónico se mantiene privada y no se mostrará.

  • Carlos Rodríguez de Valcárcel

    febrero 2, 2011

    Como descendiente de la familia de Garcia Rodríguez de Valcárcel estoy interesado en conocer su publicación sobre As Pontes de García Rodríguez de Valcárcel y sus estudios genealógicos sobre este apellido (Rodríguez de Valcárcel) y su localidad.
    ¿Puede ponerse en contacto conmigo? Mi E.mail:
    Muy agradecido y a la espera de sus noticias le saluda,
    Carlos Rodríguez de Valcárcel.

  • Xosé Lois Lamigueiro

    febrero 3, 2011

    Estimado Sr. Carlos gracias por su interés. Le dejo tres links que le llevarán a los trabajos a los que se refiere. Un abrazo.

  • JOSÉ BENZANO LAGO

    julio 22, 2011

    PREZADO AMIGO .
    ESTOU ESCREVENDO DO BRASIL , SEI QUE GALÍCIA É A TERRA DE NOSSOS ANTEPASSADOS ,GOSTARIA MUITO DE SABER DOS BENZANO , MEU AVÔ ERA TENENTE DE ARTLHARIA , FORMADO EM SEGOVIA ENGENHEIRO ELETRICISTA NOME – JOSÉ BENZANO LAGO – SEU PAI ERA FERNANDO . JÁ ENCONTREI EM HEMEROTECA FRANCISO JAVIER GARCIA DE PAREDES E BENZANO , MAS NÃO ENCONTRO A SUA GENEALOGIA . SAIRAM DE GALÍCIA NO ANO DE 1905 . FORAM PARA A COM MINHA TIA MARIA DE LAS MERCEDES GOLOBARDAS Y BENZANO A QUAL SÓ TINHA 5 ANOS , TIVERAM UM FILHO NA ARGENTINA , E DEPOIS VIERAM PARA O BRASIL ONDE NASCEU MINHA MÃE. A FAMÍLIA GOLOBARDAS JÁ CONSEGUI CONTATO MAS ELES NÃO SABEM NADA SOBRE MEU ABUELO NO QUAL LHE PREGUNTO . PODERIAS ME INFORMAR ALGUMA COISA ? SEI DOS NONBRES, GARCIA, PAREDES, BENZANO E LAGO . ESSES SÃO DA FAMÍLIA UM FORTE ABRAÇO E DESDE JÁ AGRADEÇO .

  • Carolina Ipharraguerre

    septiembre 15, 2011

    Hola. Muy interesante todo el contenido del blog.
    Les escribo porque quisiera contratar a alguien que pudiera realizar la busqueda fisica de las partidas de nacimiento de mis bisabuelos gallegos de apellido Noya y Rey. Yo soy uruguaya, y ya he agotado todos los medios disponibles de contacto y de busquedas por internet.
    Le agradezco la recomendacion de algun idoneo en el tema.
    Muchas gracias desde ya por la ayuda.

  • Benzano

    noviembre 8, 2011

    Prezado,

    Meu nome é Renato Fernando de Carvalho Benzano, nascido em 1951 em Salvador/Bahia/Brasil. Sou filho de José Benzano Filho e neto de José Benzano do Lago e Mercedes Benzano Galobardas. Infelizmente estes são os únicos registros que disponho a respeito dos meus antepassados.
    Agradeceria se pudesse me informar mais a respeito.
    Grato
    Renato Benzano

  • MARIA JESUS VARGAS CAMPO

    abril 23, 2013

    COMO VOSTEDE SR LAMIGUEIRO SOSPEITO QUE TODAS AS PERSOAS QUELEVAN O PELIDO GRADAILLE SON TODAS ORIGINARIAS DA MISMA FAMILIA E QUE ESTA SE LOCALIZA NO SECULO XVII EN SANTIAGO SERE DAS SOMOZAS. NO ARCHIVO DIOCESANO CHEGUEI POLA MIÑA RAMA QUE SE DESPLAZOU HACIA VIVEIRO ATA O SECULO XVIII COS ULTIMOS ANTEPASADOS QUE DESCUBRIN E QUE VIVIAN EN GRAÑAS DO SOR NA INSUA, UN FILLO DELES FOI CASAR A BRAVOS DE OUROL E DE AHI PASARON A VIVEIRO. ESTARIALLE MOI AGRADECIDA SI TIVERA ALGUNHA INFORMACIÓN DE ESTA FAMILIA PODER COMPARTILA PORQUE NON PUIDEN SEGUIR A RAMA HACIA AS SOMOZAS. MIÑA NAI TEN DE SEGUNDO APELIDO GRADAILLE. UN SAUDO.

  • verónica

    julio 3, 2013

    Quisiera saber como puedo anotarme en el sitio para participar de los foros, el formulario no me lo permite porque no se abre cuando llega a pais… desde ya muchas gracias

  • Carlos Rodríguez de Valcárcel y De Ribed

    diciembre 1, 2013

    Mi nombre es Carlos Rodríguez de Valcárcel y De Ribed y mi dirección de correo electrónico es:
    Estoy interesado en recabar datos y documentación (fotocopias) sobre el apellido Rodríguez de Valcárcel (o Valcárcel a secas) y contactar con personas que lleven ese apellido. Cualquier dato es bienvenido. Espero sus contactos y noticias. Gracias.

  • María Cristina Marcos Lamigueiro

    febrero 24, 2014

    Hola Jose Luis, buscando en internet el apellido Lamigueiro,me encuentro contigo y veo todo lo que sabes de los Lamigueiro.
    La familia de mi madre era de Villarrube, en Valdoviño.Me encantaría
    saber más cosas de mis antepasados y me apetece muchisimo ver esa casa en Cerdido.Este verano me acerco.

  • somoza monsoriu

    octubre 6, 2014

    quisiera saber de donde provenia fracisca somoza mousoriu enterrada en el cementerio de la barquera viviendo en el lugar de seoane casada con andres garcia crastrilon vecino del lugar de castrillon de cerdido mi correo es gracias

  • José García de Paredes

    marzo 16, 2015

    Mi nombre es José García de Paredes Ucero. Soy bisnieto de Concepción Benzano Lago. Vivo en Ferrol. El único de sus cinco hijos que tuvo descendencia fue mi abuelo Ginés García de Paredes Benzano. En Ferrol viven también descendientes de Amalia Benzano Lago. En la pàgina web geneall.net està la genealogía de Concepción y gran parte de sus descendientes.

  • Piñeiro-Teixeiro

    mayo 6, 2015

    Buenas, quisiera saber si ha estudiado Vd. o sabe algo de una familia de Ortigueira apellidada Piñeiro (de Candorcia o Candocea) y Teixeiro. En 1672 se casan Pedro Piñeiro de Candocea y Catalina Díaz de Saavedra (hija del Sargento Mayor Hernando Ponce de León). De éstos fue hijo Julián Piñeiro que se casó con Dominga Teixeiro de la Peña (o da Pena). Me interesaría saber la ascendencia de esos Piñeiro y de los Teixeiro. Le dejo mi correo: . Muchas gracias

  • Juan M. Andrade

    mayo 12, 2015

    Apreciado señor Lamigueiro:
    Agradezco me informe si en sus estudios genealógicos sobre los Garcia Rodriguez de Valcarcel se podría estudiar la siguiente hipótesis: Constanza Garcia Rodriguez de Valcarcel casada con Juan Freire de Andrade, sus descendientes podrían haber tomado el apellido reducido a Garcia de Andrade, ya queen LUGO por los años 1650 aparecen Francisco Xavier Garcia de Andrade, Manuel Garcia de Andrade y otros siendo Francisco Javier nacido en LUGO en 1694 nuestro antecesor directo.

    Estoy estudiando la genealogía de ellos pero a estas alturas encuentro un eslabon perdido en la genealogias de los Andrade hasta el año 1550 aproximadamente.

    Cordial saludo, Juan M. Andrade