8 cosas sorprendentes que deberías saber sobre la historia de Barbie
- Por Sonia Meza


La nueva película de Barbie está causando un gran revuelo en los cines, y a muchos les parece una versión sorprendente y refrescante de la icónica muñeca. La ames o la odies, no se puede negar que la muñeca Barbie ha tenido un enorme impacto cultural desde que salió al mercado en 1959.
Nuestro equipo de investigación se sumergió en los registros históricos de MyHeritage y descubrió los siguientes 8 datos fascinantes sobre el juguete y las personas que lo desarrollaron.
Buscar registros históricos en MyHeritage
1. Barbie y Ken son en realidad hermanos
Ruth Handler, la creadora de la muñeca Barbie, se refería a sí misma con razón como «la madre de Barbie». Barbie debe su nombre a la hija de Handler, Barbara Joyce Handler (nacida en 1941). El eterno novio de Barbie, Ken, lleva el nombre del hermano pequeño de Barbara -el hijo de Handler-.
Kenneth Robert Handler (nacido en 1944).
Aquí están en el Censo de E.E.U.U. de 1950:
Así era el verdadero Ken cuando se graduó en el instituto de Hollywood en 1961:


2. Los padres de Barbie, Ruth y Elliot Handler, fueron los fundadores de la gigantesca empresa juguetera Mattel
Fundada en 1945, los primeros productos de Mattel fueron marcos de cuadros y luego muebles para casas de muñecas hechos con retales de marcos de cuadros. El nombre «Mattel» es una combinación del apellido de Harold Matson, socio temporal de los Handler, y del nombre de pila de Elliot Handler.
Así es: la «madre de Barbie» quedó totalmente al margen, a pesar de ser a la vez la cofundadora y la presidenta de la empresa.
3. Los padres de Barbie fueron novios en el instituto, juntos desde que tenían 16 años
Ruth Marianna Mosko (Moskowitz, 1916-2002) era la menor de 10 hermanos nacidos de inmigrantes judíos polacos que se establecieron en Denver, Colorado. Isadore Elliot Handler (1916-2011) nació en Chicago, hijo de inmigrantes rusos judíos que más tarde se trasladaron a Denver. Ambos se casaron en 1938 y se trasladaron a California. Este registro del censo de EE.UU. de 1940 muestra que Elliot trabajaba 18 horas semanales como diseñador, mientras que Ruth trabajaba 40 horas semanales como secretaria en Paramount Pictures, la productora cinematográfica.
4. Barbie se convirtió en un nombre de niña popular en EE.UU. (sólo) durante la década de 1960
Poco después del debut de la muñeca en 1959, los padres estadounidenses empezaron a llamar Barbie a sus hijas.
Según datos oficiales de la Administración de la Seguridad Social de EE.UU., Barbie estuvo entre los 1000 nombres de niña más populares entre 1961 y 1968, con el pico más alto en 1964. Antes de 1960 y después de 1969, el nombre Barbie no aparecía entre los 1000 primeros, si es que aparecía.
5. Barbie fue objeto de duras críticas por parte de organizaciones de mujeres, pero su «mamá» no se inmutó
A partir de la década de 1970, junto con importantes convulsiones sociales y el auge del feminismo de segunda ola, Barbie se convirtió en el centro de debates críticos sobre la imagen corporal, los roles de género y el consumismo. Se señaló que el físico de la muñeca era poco realista e inalcanzable si se trasladaba a proporciones humanas; su personaje estaba centrado en la moda, era superprivilegiado y estaba loco por los chicos; y se animaba constantemente a las niñas que querían a la muñeca a comprar nuevos conjuntos, accesorios y juegos.
Al abordar el tema a mediados de 1970, Ruth Handler aclaró que «Barbie no tiene planes inmediatos de poner un botón de liberación femenina en sus pieles falsas», como se señala en este artículo del Toledo Blade:
En el artículo, Ruth afirma que «el que una mujer deba tener una carrera es algo muy individual. La naturaleza -o al menos la sociedad- ha diseñado a la mujer para ser esposa y madre, y eso no es necesariamente compatible con una carrera profesional». Cuando el periodista señaló que la propia Ruth había criado con éxito a dos hijos a la vez que era una activa mujer de negocios, Ruth respondió que «una mujer tiene que ser el doble de buena que un hombre para conservar su trabajo», y que cuando una mujer de carrera llega a casa, tiene que «cocinar, limpiar, jugar con los niños y sonreír mucho. Debe actuar feliz y atender a su marido y dar de sí como esposa y madre, ignorando el hecho de que ha sido ejecutiva todo el día».
Sin embargo, a lo largo de los años, la madre de Barbie atravesó un importante periplo personal y físico.
6. «La madre de Barbie» fue acusada de conspiración y fraude
En 1978, Ruth Handler y varios otros antiguos directivos de Mattel fueron acusados de fraude y falsa declaración ante la Comisión de Bolsa y Valores. Dimitió de Mattel en 1974, durante las investigaciones, y más tarde fue multada con 57.000 dólares y condenada a 2.500 horas de servicio comunitario.
7. A continuación, abrió un nuevo capítulo en su carrera: como fabricante de prótesis mamarias de silicona
Tras serle diagnosticado un cáncer de mama y someterse a una mastectomía, Ruth Handler se dio cuenta de que era casi imposible encontrar una prótesis mamaria que se ajustara bien. Para hacer frente a esta necesidad, en 1976 fundó una línea de prótesis mamarias de silicona llamada Nearly Me.
8. Barbie no está realmente de vuelta porque nunca pasó de moda
Para el 30 cumpleaños de Barbie, por ejemplo, se organizó para ella una gala «Pink Jubilee» en el Lincoln Center de Nueva York:
Según este artículo, «aunque su popularidad ha decaído de vez en cuando, Barbie nunca ha caído completamente en desgracia. Ha sido uno de los juguetes más constantes en una industria famosa por sus modas pasajeras».
Cuando Barbie cumplió 35 años, se le dedicó una exposición especial en la sala de exposiciones Martin-Gropius-Bau de Berlín:
«Nunca ha habido nada como Barbie», decía el artículo de The Vindicator sobre la exposición. Según el artículo, la muñeca Barbie generaba unos ingresos de 1.000 millones de dólares; la niña media de 3 a 10 años en EE.UU. tenía 8 Barbies; y la muñeca se vendía en más de 140 países. A pesar de las reservas de su creadora sobre el feminismo, los cambios en las oportunidades profesionales de las mujeres se reflejan en la popularidad de las distintas carreras de la muñeca Barbie. Mientras que en los años 50 y 60, las niñas disfrutaban con las muñecas Barbie modelos, bailarinas, enfermeras y maestras, a principios de los 90, entre las Barbies más populares había pilotos, militares y policías, políticas, atletas y médicas. El artículo dice que había 30 Barbies «étnicas» en la época en que se imprimió; hoy, hay Barbies de 35 tonos de piel, 97 peinados y 9 tipos de cuerpo, así como Barbies con discapacidades.
Sin duda ha sido un largo viaje para Barbie, y está claro que sigue siendo tan relevante como siempre más de 60 años después de que la primera muñeca llegara a las estanterías.
¡Descubre más historias fascinantes en nuestra colección de periódicos!