Post invitado: Nombres alemanes… y más nombres alemanes

Post invitado: Nombres alemanes… y más nombres alemanes

Este es un post invitado de James M. Beidler, autor de The Family Tree German Genealogy Guide y Trace Your German Roots Online. También escribe la columna semanal “Roots & Branches”, enseña online en Family Tree University y edita Der Kurier, el boletín de la Mid-Atlantic Germanic Society. Beidler ha sido columnista de la revista German Life durante más de diez años.

Se ha dicho que los nombres son el «stock del comercio» de un genealogista, y el inventario de nombres tiene una «firma» determinada cuando se trata de la investigación de nombres alemanes. Como en muchos aspectos de la genealogía alemana, los nombres varían entre la primera oleada de inmigración hacia América (que duró hasta la Guerra de la Independencia) y la segunda oleada (desde 1800 hasta la I Guerra Mundial).

Desde el momento en que se iniciaron los registros eclesiásticos (normalmente hacia 1500) y hasta el final de la primera oleada, la mayoría de los nacidos alemanes eran bautizados con dos nombres. Para los niños, el primer nombre era casi siempre Johann o Hans, mientras que para las niñas era habitualmente Anna o Maria. Estos nombres comunes eran a menudo omitidos en los registros que creaban tras el bautismo y el individuo utilizaba su nombre más distintivo -en alemán, es conocido como el Rufname (literalmente “nombre de llamada”).

Excepciones a esto era el nombre masculino Johannes, utilizado frecuentemente como un solo nombre, y el nombre doble femenino Anna Maria.

En cuanto a los Rufnamen, existían algunas diferencias entre Católicos Romanos y Protestantes en los estados alemanes. Los Católicos debían limitarse a nombrar a sus hijos con nombres de santos -incluso algunos tan oscuros como Santa Gúdula, cuyo nombre llegó a hacerse popular en algunas parroquias de Renania – mientras que los Protestantes utilizaban a menudo nombres del Antiguo Testamento.

Cabe señalar que muchos registros no solo abreviaban el primer nombre de Johann, Hans, Anna o Maria, sino también mostraban una forma abreviada del Rufname.

Y puesto que esta forma acortada se creaba a menudo recortando la primera sílaba del nombre, estos apodos a menudo no están relacionadas con sus formas originales de una forma intuitiva, por ejemplo: Stin para Christina, Trin de Katharina, Bastian para Sebastian y Klaus para Nicklaus (de hecho, incluso Hans es una forma recortada de Johannes).

Entre las familias de inmigrantes alemanes de la primera oleada a América, la mayoría continuaban utilizando los Rufnamen para aquellos bautizados en los inicios de 1800, y como esta costumbre desapareció lentamente, hay que tener cuidado con las personas que fueron bautizadas como Johann Friedrich, pasaron la mayor parte de su vida identificándose como Friedrich o Frederick, y en sus documentos o en su lápida figura como John F.

Ha habido también una transformación en los nombres utilizados por los alemanes en Europa en los principios de 1800. Llegó a ser típico – primero entre los católicos romanos, pero luego con los protestantes – que los niños fueran bautizados con tres nombres. Como en la era anterior, la gente habitualmente usa solo uno de los tres nombres en los registros posteriores. Desafortunadamente, no hay reglas generales sencillas para saber cuál de los tres – o combinación de dos de los tres – utilizaba cada individuo.

Alrededor de la Guerra Civil, se puso de moda en América que los niños tuvieran el nombre de soltera de la madre como un segundo nombre, y a veces los adultos adoptaron esta práctica de forma retroactiva, utilizanda un nombre con el cual no habían nacido.

Una vez que la segunda oleada llegó a América, en muchas ocasiones se ha utilizado una abreviatura recortada del nombre  (como Mina o Minnie para Wilhelmina) pero a medida que avanzaba el siglo XIX, más nombres anglosajonizados han aparecido en los registros de censos, impuestos o registros vitales (William o Bill para Wilhelm, Margaret o Peg para Margaretha).

James M. Beidler con Baerbel Johnson de FamilySearch, uno de los mejores genealogistas alemanes del mundo, en la Biblioteca de Historia Familiar de Salt Lake City.

James M. Beidler con Baerbel Johnson de FamilySearch, una de las mejores genealogistas de genealogía alemana del mundo, en la Biblioteca de Historia Familiar en Salt Lake City.

En cuanto un patrón de nomenclatura relacionado con el orden de nacimiento, era un fenómeno local en los Estados alemanes. Por lo general, los nombres se reutilizaban cuando moría un niño, y hay casos en los que dos niños supervivientes recibieron el mismo nombre. Esto creó la extraña situación de que la identidad de los padres podrían no conocerse aunque sí se se conocen el nombre y la identidad del abuelo.

Hacer balance de los métodos utilizados para los nombres alemanes le ayudará a clasificar a todos los Johanns de la primera oleada, así como mantener un ojo en todas las combinaciones posibles en los nombres de la segunda oleada.

Comentarios

La dirección de correo electrónico se mantiene privada y no se mostrará.

  • Rosemary Gros Paz

    noviembre 22, 2016

    Yo soy descendiente alemán mi abuelo se llamaba Fritz Gros Oppenhaimer y mi papa Hans Richard Gros Westrupp.
    Mi nombre Rosemary Gros Paz naci en Santa Cruz, Bolivia

  • Maria Susana Moron Lobbe

    noviembre 22, 2016

    Gracias a esta página pude encontrar el nombre de mis tatarabuelos alemanes,por lo cual me agrada mucho consultar estos registros

  • Cristian Carstens

    noviembre 22, 2016

    Estimados.
    Como puedo investigar los registros genealógicos de un pueblo llamado Treia en Schleswing – Holstein Alemania. Es altamente probable que mi bisabuelo Christian Carstens Schuler haya nacido en este pueblo, sus padres fueron Claus Carstens y Meta Schuler,
    Cualquier ayuda es importante.
    Saludos.
    Cristian Carstens.

    • SM

      Sonia Meza

      noviembre 25, 2016

      Estimados amigos, pueden hacer uso de la Comunidad de MyHeritage y colocar allí sus dudas para que otros puedan ayudar en las búsquedas particulares. ¡Buena semana!

  • Hilia Moreno De Galvez

    noviembre 24, 2016

    Habrá datos de los antiguos peruanos ????? se que se mezclaron Incas con Europeos Alemanes, Españoles, Franceses,Italianos etc.
    me gustaría saber como encontrar esos dstos.

  • Roberto Elizondo Mata

    noviembre 25, 2016

    Buenas Tardes, mi esposa que es costarricense tiene ancestros alemanes. Emigrantes alemanes a América del Norte y Central en el año aproximadamente de 1846 responden al nombre de EMIL CHRISTOF HANKE Nació en una ciudad llamada Dyrenfurth, cerca de Breslau (hoy en Polonia: Wroclaw) y de JULIE ANNETTE HENRIETTE BENDA OSTERMEYER (nacio el 7 U 8 DEL 12 DE 1813).
    Me gustaria conocer los nombres de los ancestros de estos alemanes y logicamente toda la genealogía posible sobre ellos. Muchas gracias.

  • Yolanda Minin NESTLER

    noviembre 29, 2016

    Tengo cartas de mis familiares de antes y despues de la II Guerra Mundial en ALEMAN, quien las podria traducir? Soy de ARGENTINA.

    • SM

      Sonia Meza

      noviembre 30, 2016

      Hola Yolanda, pon tu solicitud en la Comunidad de MyHeritage, seguro que encuentras ayuda.

  • isabel ester martin

    marzo 15, 2017

    desearia ubicar familiares de los abuelos de mi esposo el se llama Federico Karpf y vivia en Hamburgo,vino a la ARGENTINA Y se radico en la provincia del CHACO,era ingeniero y acainstalaba desmotadoras de algodon.

  • Max

    mayo 23, 2017

    Me agradaría conocer del lugar de nacimiento de mi abuelo paterno don Max Schauer Kristel

  • Maria Hebe Gatti Gregorini

    junio 13, 2017

    Soy visnieta de Francisca Eyler segun me informaron ella es alemana . Alsacia Lorena . Su madre es Rosa Floringer y su padre Santiago Eyler

  • Leila Sebrihant

    julio 19, 2017

    Buenos días, quería saber si a través de ustedes que son Alemanes pudiese aclarar una duda, pues desde que tengo uso de razón nadie me ha sabido indicar bien de donde proviene mi apellido, es bastante penoso que te digan wow que apellido tan raro pero a la vez muy bonito de donde proviene?? no contestar esa pregunta de manera asertiva me frustra. He deducido por la fonética del apellido que pueda ser de origen Alemán, quisiera saber si ustedes pudieses ayudarme en esto, infinitamente agradecida, porque se nos dice todo el tiempo es de origen Judio Sefardí, ok pero de que localidad, región nación? Gracias y atenta a sus comentarios.