Hola Alicia, interesante pregunta la tuya y la de muchos que comenzamos a buscar y luego nunca terminamos porque apasiona. Mi tataratatarabuelo también llegó de Francia a Chile y he podido buscar y encontrar información gracias al programa FamilySearch de la Iglesia de Jesucristo SUD. Inténtalo por internet o acércate a alguna de las capillas de la Iglesia de Jesucristo, ya que en cada centro de estaca hay un Centro de Historia Familiar y es gratuito.
“Tengo 15 años y en la escuela motivaron mi interés por la historia de mi familia” Historia de Miguel Ángel Morillo
- Por admin


Me llamo Miguel Ángel Morillo Collado, no por nada, si no porque a mi hermano le vino la inspiración y me puso ese nombre.
Tengo 15 años y soy de Barcelona, pero vivo a 50 km en un pueblo costero llamado Pineda de Mar. Mis padres llevan 27 años en dicho pueblo, pero ellos son de Sevilla, como la gran mayoría de mi familia.
Actualmente voy a empezar 4º de la ESO y de momento voy súper bien, todo excelente y aún no sé que carrera universitaria estudiaré. Solo tengo 15 años y no tengo mucho que decir, pero eso sí, me gusta mucho la Genealogía, estar en familia, la numismática, la geología y un poco la horticultura.
Soy cariñoso, simpático y valoro mucho a mi familia, sobretodo a mis padres y hermano. También me gusta viajar, hace poco estuve en Sevilla.
Mi interés por la Genealogía empezó por el simple hecho de que en mi escuela, en sexto curso (2009, tenía 12 años) nos pidieron hacer el árbol genealógico de nuestra familia. Yo pregunté a mis padres y abuelos para poder hacerlo y gracias a ellos presenté en la escuela, dos semanas después, un magnífico árbol genealógico que llegaba a mis tatarabuelos.
Sorprendido todo el profesorado, me pusieron una matrícula de honor y me llevé a mi casa el árbol genealógico plastificado y en cartulina DIN-3.
Desde ese momento, empecé a interesarme por la genealogía de mi familia y en consecuencia, empecé a pedir certificados en los registros civiles de toda España, que hasta el día de hoy todavía sigo pidiendo y actualmente tengo unos 275 certificados más o menos. Primero escribo la información y luego los escaneo para tener una copia digital.
Casi siempre empiezo pidiendo los de defunción, luego los de matrimonio y por último los de nacimiento, pero también depende de cada ancestro, ya que a veces es más fácil pedir primero otro certificado.
He descubierto un montón de cosas, por ejemplo, que soy familia de la cantante venezolana Lila Morillo, admirada por todos los venezolanos; No me fue muy difícil descubrir que éramos familia, ya que mi abuelo siempre me lo ha dicho. Investigué por internet sobre los Morillo en Venezuela y de Lila Morillo y encontré la orquestra de los Morillo y gracias a ese encuentro, pude coger y ponerme en contacto con uno de los Morillo.
Volví a llamar y hablé con Claudio Morillo, hermano de Lila y él me afirmó que éramos familia y que el abuelo de ellos, Luis Morillo Carmona, era hermano de mi tatarabuelo Alonso Morillo Carmona. A raíz de eso ya más o menos estamos en contacto, y me intereso por ellos viendo información en internet como el último homenaje que le hicieron a Lila en sus 50 años de carrera artística.
He descubierto también, que en Martín de la Jara, un pueblo de Sevilla, todo el cementerio son lápidas con el apellido Morillo y a mi bisabuelo lo conoce todo el pueblo por Fernando el Loquito; que soy familia de los Rivera, los toreros; que mi bisabuelo y sus hermanos eran los mejores sastres de Sevilla y tenían una sastrería en San Pablo; que los padres de mi tatarabuela eran rectores gramáticos, muy valorados en aquella época; que soy familia del célebre Almirante Cervera; que soy familia del primer alcalde constitucional de Jerez de la Frontera, apellidado Giles; que un hermano de mi tatarabuela era el zapatero de la Legión Cóndor de Alemania; que mi abuelo fue en bicicleta de Sevilla a Roma y el Papa los recibió en audiencia…y un montón de cosas que se me escapan.
Soy miembro de MyHeritage desde hace más o menos 1 año, ya que antes utilizaba otro programa genealógico, sin embargo las prestaciones y la facilidad de MyHeritage me hizo cambiarme a él y utilizarlo actualmente para desarrollar mi árbol genealógico.
Lo que más me gusta son las estadísticas, ya que siempre me gusta comentar a la familia que hay más hombres que mujeres, que el apellido más común es Morillo, que el nombre masculino más común es Antonio y el femenino María, que tenemos familia en muchos países, que la persona que vivió más vivió 105 años, que los signos del zodiaco más usuales son Sagitario y Virgo, que el padre de mi tatarabuelo tuvo 15 hijos, que un familiar tuvo una hija con 12 años, etc.
¿Se ha involucrado tu familia en la búsqueda?
Mi familia se ha involucrado en la búsqueda familiar, ya que como yo, nos gusta la Genealogía y saber todo de nuestros ancestros. Siempre que descubro algo nuevo, voy y se lo cuento a todos ellos.
Me alegra mucho su interés y valoran mucho mi trabajo. Cuando se lo cuento, me prestan atención y no se les escapa ningún detalle y si pueden, me ayudan a desarrollar el árbol familiar y si es posible, me acompañan en las búsquedas.
Actualmente tengo 40 familiares que son miembros y creo que eso demuestra el interés que tienen en este ámbito familiar.
¿Tienes muchas personas en tu árbol? ¿De dónde son?
Actualmente, tengo más o menos unas 1400 personas en el árbol genealógico y, a parte, estoy con un proyecto en dónde puedo conseguir 3000 e incluso 4000 personas.
Tengo familiares en muchos países: Venezuela, Argentina, Brasil, Estados Unidos, Argelia, Etiopía, España, Francia, Italia, Alemania, Gran Bretaña, Bélgica, Holanda e incluso en Sri Lanka.
¿Has tenido resultados a través de Smart Matches?
He tenido bastantes Smart Matches con familia de la mayoría de mis ramas, por ejemplo encontré a la familia de la hermana de mi bisabuelo y hablé por teléfono con ellos. También con un francés-argelino, que resulta ser el tataranieto del hermano del padre de mi tatarabuelo, si un lio y una barbaridad. Contacté con él y me ha invitado a su casa para estar de vacaciones y para hablar de la familia.
¿Alguna anécdota y/o consejo que quieras entregar a la gente que comienza su investigación?
Una anécdota que a mucha gente le hace gracia, es que cada día estoy pendiente del buzón de mi casa para ver si el cartero ha llegado, y trajo cartas que puedan ser interesantes, es decir, de Genealogía y de mi árbol genealógico. Si me llegan, a continuación voy al ordenador y pongo la información en MyHeritage y me leo el certificado diez mil veces para ver si me olvido de algo. A veces, me pego toda una tarde para un sólo certificado (ríe).
Como consejo, le diría a las personas que no se desanimen, al principio empiezas bastante bien con cuatro generaciones, pero después se va complicando cada vez más, en definitiva mucha paciencia y lógica.
Paciencia es la madre de la ciencia, a lo mejor hoy por ejemplo no encuentras información sobre la octava generación, pero mañana a lo mejor encuentras la décima, así que tranquilidad y que todavía queda mucho tiempo para investigar y encontrar información.
Y animo a gente de todas la edades a que empiecen su árbol genealógico, pero eso sí requiere bastante tiempo, esto no se hace en un “plis plas”.
alicia arrac
septiembre 23, 2012
yo soy de argentina y mi abuelo paterno de apellido «ARRAC» vino a la argentina de niño y no se mas x que murio cuando yo tenia 6 años y me gustaria saber si tengo familiares en francia de donde el vino y no se como hacerlo….felicitaciones….