Los matrimonios y sus distintas costumbres

Los matrimonios y sus distintas costumbres

Estamos todos aquí reunidos hoy…” Quién no ha escuchado esta frase, me parece que debe ser mundialmente conocida, ¿no?

Debido a un artículo que leí el día de hoy, el cual habla de una tradición Rumana en la que los amigos de la novia la “secuestran” durante la fiesta, pidiendo al novio que “pague” su rescate, he decidido escribir sobre las tradiciones matrimoniales, o casamientos, como le llaman algunos.

Antes que todo, debo declarar que no soy un experto en el tema, mi experiencia se remite a lo que he visto, ya sea en persona o en televisión, sin embargo es suficiente para darme cuenta que hay patrones comunes entre una boda en Chile, Argentina, Perú o México, (sólo por nombrar algunos países).

El vestido blanco, los anillos, la torta de novios, lanzar el ramo de la novia o la liga, el velo, son algunas de las cosas que me da la sensación que se repiten, sin embargo hay algunas otras, como la que comentamos más arriba, que son absolutamente nuevas, por lo menos para mí.

Investigando sobre el tema, llegué al sitio be2.es, en donde se habla un poco de otras costumbres para contraer el sagrado vínculo. Se dice, por ejemplo, que los matrimonios cubanos se caracterizan por la cantidad de celebraciones que tienen luego de la ceremonia, en donde resalta la Danza del Dinero.

En India, aparentemente se acostumbra que el novio utilice un traje blanco y la novia uno rojo (uno especial, no cualquiera), mientras que en España, dicen que el novio acostumbra a entregar 13 monedas de oro a la novia para demostrarle su responsabilidad.

En fin, estamos interesados en saber qué hacen ustedes. ¿Realizan sólo lo que se acostumbra en sus países o tienen alguna costumbre familiar especial? Estaríamos encantados de conocerlas.

Comentarios

La dirección de correo electrónico se mantiene privada y no se mostrará.

  • Vladimir Berrío-Lemm

    septiembre 12, 2012

    Hola.

    Creo que de matrimonios se podría hablar de miles de variantes según el país y según lo que quieren los novios (o los padres de éstos). Hay personas que «se casan» y hay personas que «hacen espectáculo».

    Cuando mis padres se casaron 1958, la ceremonia religiosa católica es harto conocida. Lo de entregar 10, 12 o más monedas, usualmente de plata u oro, son las arras, que vienen a ser un símbolo que el hombre hace público en el sentido del sostenimiento material de esposa, y por ello son entregadas luego de bendecidas. El velo se usaba sobre la cara para las señoritas y descubierto para segundas nupcias. En la recepción, antes hogareña (hoy en hoteles) no podía faltar un plato delicioso panameño llamado SOPA BORRACHA y que se hace sólo con ocasión del matrimonio.

    La recepción de mis padres era acompañada de varios tipos de pasteles, uno, el de bodas, de varios pisos, uno en forma de herradura para la suerte y otro en forma de corazón para una larga y dulce luna de miel.

    Al salir de la Iglesia y a veces al despedirse de la recepción, se estila arrojar arroz crudo, como deseo genérico que la comida nunca falte en la mesa del nuevo hogar.

    También lanzar el ramo de novias de espalda. Eso de quitar y lanzar un liguero es costumbre más adoptada por influencia de películas de USA.

    Mi esposa y yo nos casamos en 2002 e hicimos lo mismo, excepto sin los dulces de herradura y corazón.

    Nuestras familias y nosotros somos panameños, con mayor herencia hispana, pero también algo de italiana, inglesa, alemana y aportes culturales múltiples debido a que el nuestro, es un país de tránsito mundial.

    En los pueblos de provincia, los contrayentes se visten de lujo y el novio «rapta» a la novia a caballo. Pero todo dentro de lo programado y la ceremonia es hermosa.

    ¡Saludos!

  • Mariamercedes

    septiembre 13, 2012

    En España, las monedas que se utilizan son 13 y se llaman ARRAS. Se usan solo en las ceremonias religiosas. La liga no es una cosa de buen gusto. Creo que tienes razón, está copiado de las bodas en EE.UU pero no es una tradición española. También se usa una especie de tela que se pdría llamar YUGO y se pone encima de los hombros y cabeza de los dos novios como símbolo de unión. Esto es una tradición antigua que ahora está volviendo. Mi hija se caso el año pasado y lo utilizó.
    Saludos

  • Daniel

    septiembre 20, 2012

    La mención de be2.es es un auspicio encubierto? Si realmente visitas ese lugar verás que no contiene la información que mencionas, el artículo además es bastante pobre, escribes bastante pero no dices nada.

  • danielito

    marzo 5, 2013

    jajajajjajajaj me vale ook