

Cuando viaje al extranjero, tendrá la oportunidad de visitar el hogar de sus ancestros, así como los edificios y lugares importantes que podrían haber sido relevantes para la vida de su antepasado.
Además, es posible que pueda visitar los archivos que contengan documentos familiares, incluyendo bibliotecas, archivos y oficinas de registros civiles. Sin embargo, sólo visitar un lugar no siempre va a hacer mucho. Es importante un pre-plan y hacer el trabajo de preparación antes de su visita, o puede que simplemente se sienta frustrado de salir con poco valor real.
Estos son algunos consejos para ayudarle a sacar el máximo provecho de su visita.
Antes de ir:
1.- Sepa dónde están los archivos históricos de los lugares que visita. Comience con la ubicación geográfica detallada de su antepasado. Con los años, muchas localizaciones geográficas más pequeñas, han consolidado sus colecciones a los archivos de las grandes ciudades. Póngase en contacto con escuelas, bibliotecas, archivos y oficinas de registros vitales.
2.- Una vez que se conoce la dirección de uno o más archivos de interés, sepa lo que cada uno ofrece en línea. Muchos aún no han digitalizado sus colecciones, pero tienen catálogos e índices disponibles en línea, o quizás a través de contacto con sus oficinas. Mantenga la dirección y el nombre del repositorio en el papel, o en el teléfono, para mostrar un conductor de taxi o autobús y pedir direcciones.
3.- Sepa qué días y horas que está abierto. Muchos archivos, sobre todo en los pueblos más pequeños, están abiertas durante horas o días muy específicos. Asegúrese de que usted va a visitar cuando la oficina está abierta. Planifique su viaje alrededor del horario del repositorio, si es posible.
4.- Si usted no habla el idioma local, trate de que alguien le acompañe para que pueda traducirle. Aunque la mayoría de los destinos turísticos más importantes -, así como restaurantes y tiendas – tendrán personal bilingüe. La comunicación es necesaria cuando se trata de navegar por una colección de documentos de los que la organización puede no tener mucha idea.
5.- Pregunte qué servicios están disponibles en el sitio. ¿Hay Internet? Eso será útil para acceder a sus árboles genealógicos en línea en MyHeritage.com y buscar otra información. ¿Hay una fotocopiadora? Si es así, ¿cuál es el cargo? Algunos archivos tienen fotocopiadoras, pero requieren de personal para operarlos. ¿Se permiten las cámaras? Algunos permiten cámaras, siempre y cuando no se utiliza la fotografía con flash.
Qué llevar:
1.- Imprima hojas de trabajo de los antepasados pertinentes, con los nombres, fechas, lugares y demás información para ayudarlo en su búsqueda. Utilice la aplicación móvil de MyHeritage para tener siempre esta información a su alcance.
2.- Un bloc de papel y lápices. Tome nota de lo que se encuentra y donde se le encontró. Use los números de referencia de catálogo, o cualquier otro método fácil para buscar y localizar ese documento nuevamente en el archivo. Recoja toda la indexación o las referencias de catalogación para el documento.
3.- Si es posible, llevar un ordenador portátil para introducir información en su programa de genealogía. Asegúrese de consultar primero con el archivo para ver si esto se permite y práctica.
4.- Su Smartphone o teléfono inteligente. Los teléfonos de hoy en día tienen muy buenas cámaras, y son una excelente manera de «escanear» las imágenes de los documentos de referencia en el futuro. Una gran aplicación gratuita para ello es DOCSCAN. Si su teléfono no es compatible con esta aplicación, o el teléfono es viejo y no a la altura, llevar una pequeña cámara digital, pero asegúrese de que está permitido.
5.- Su sonrisa y paciencia. Ser amable y cortés siempre te llevará más allá. Recuerde que usted es un cliente, que está obligando a la persona a hablar un segundo idioma, en su país. Las mismas reglas se aplican a los repositorios locales. Tratar a los archiveros y demás personal con respeto y ellos estarán más dispuestos a ayudar.
6.- Al comenzar la planificación de su viaje, y si quiere centrarse en su historia familiar, busque empresas que ofrecen recorridos por las zonas ancestrales. Algunos países han adoptado este tipo de recorridos turísticos.
Cosas que no debes hacer:
1.- No llevar comida o bebidas. Por lo general, comer y beber no está permitido en bibliotecas, archivos y otros depósitos para proteger los documentos. Si va a estar allí la mayor parte del día, planifique almorzar fuera del lugar. Si trae comida, comer sólo cuando y donde se permita. Una botella de agua puede ser aceptable, pero tener cuidado con esto también. Obedezca todas las señales!
2.- No tome, marque o dañe los documentos, una regla muy básica. A veces la gente piensa «Esta regla no se aplica a mí, que estoy de vacaciones.» He visto muchos ejemplos de esto, y siento que debo mencionarlo. No quiero decir que alguno de ustedes haría algo como esto, sin embargo ser conscientes de que nadie más lo está haciendo.
Estos son algunos consejos para visitar los archivos locales cuando viajan al extranjero. Asegúrese de utilizar su tiempo en el lugar para aprender sobre la vida que podría estar viviendo. ¿Qué pasa si sus antepasados no hubieran dejado esta zona? ¿Hubieran nacido allí? ¿Le gustaría hablar ese idioma o vivir en esa casa?
Imagínese cómo era el lugar cuando sus antepasados vivieron allí. Algunos lugares cambian muy poco, algunos son ya irreconocibles, debido a la guerra o los desastres naturales.
Visite el museo local para aprender más de la historia, y visite una sociedad histórica, si es que existe. Recuerde que estos consejos se aplican a esos lugares también. Empápese de la cultura que está visitando, con suerte, usted ha descubierto que también es una parte de su propia historia y su patrimonio.
Puede seguir los viajes de Ty en www.tysworldtrek.com, en Facebook.com/tysworldtrek y en Twitter @Veraqurettke.
MyHeritage tendrá actualizaciones del viaje de historia familiar de Ty en este blog.
Daniel Martín
julio 31, 2013
Muy similar me ocurrió cuando estuve en Sevilla, hace algunos años, en dos iglesias donde encontré las Fe de Bautismo y el Certificado de Casamiento de algunos bisabuelos, antes de inmigrar a Argentina… Fue muy emocionante!!!