¿El orden de nacimiento influye?

¿El orden de nacimiento influye?

Muchas investigaciones y teorías se han desarrollado alrededor de este tema. Experimentos y estadísticas han llevado a conclusiones similares pero refutables. No todas las familias y personas son iguales, y a pesar que hay cierta tendencia, también hay excepciones.looking correctly
Creative Commons License photo credit: Spirit-Fire

¿Cuáles son las teorías más populares? Que los primogénitos son más introvertidos y más inteligentes, que los segundos más sociales y rebeldes, los del medio se los llama “sanduche” y los últimos mimados.

Las razones son varias y muchas personas no entienden por qué tanta diferencia en la personalidad y actitudes  ya que han nacido, crecido en el mismo ambiente y experimentado los mismos factores. Sin embargo, existen factores  genéticos, sicológicos, ambientales  que hacen que los hermanos sean diferentes. El orden del nacimiento puede ser uno de ellos, a continuación compartimos con ustedes algunas teorías:

Los expertos dicen que los primogénitos tienen niveles de inteligencia más altos que el resto de sus hermanos. La razón es que al ser solo ellos al principio los padres les dan toda la atención y tiempo. Además de que están rodeados por adultos lo que hace que su nivel de captación y aprendizaje sea más alto. Sin embargo, al principio se creen reyes de la casa hasta que llegan sus hermanos y ahí empieza el conflicto.

La desviación de la atención que ha recibido hasta que llegó el nuevo hermano los afecta de sobremanera. Tratan de llamar la atención de los padres pero lo que logran es irritación en ellos. Para muchos es difícil sobreponerse de esta etapa y termina causándoles un trauma y una mala relación con el hermano/a que ha nacido luego que el/ella. Otros se dan cuenta que pueden tomar un papel de hermano/a mayor y ayudar al recién llegado. Lo que les devuelve importancia y reconocimiento en la familia.

Los hijos segundos se les consideran más alegres, sociales y extrovertidos. La posible razón es que al llegar en un ambiente donde ya exista otro hijo y la atención sea distribuida, el niño desarrolla habilidades más sociales.

Los hijos intermedios dicen que se vuelven introvertidos ya que la principal atención recae en el primogénito y el último hijo. Lo que crea conflictos con sus hermanos y sus padres. Por esta razón se le llama “sanduche”.

El último hijo se lo conoce por mimado. Ya que es la última novedad en la familia, los padres tienen más edad y al saber que no van a tener más hijos, le dan una atención especial.

Cuantos hijos se tiene también influencia. Expertos en España han realizado experimentos y han descubierto que el individuo que crece rodeado por más “hermanos” demuestra ser menos ansioso y más activo frente a situaciones adversas.

Children at excursion to Elfec (Company of electric light and power).
Creative Commons License photo credit: astanita

Los hijos únicos se les consideran generalmente mimados, introvertidos, orgullosos y rebeldes. La tendencia de la cultura occidental tiende a tener solo un hijo, sin embargo los expertos no aconsejan tener solo un hijo ya que tener hermanos desarrolla otras capacidades en el individuo. TAmbién hay que tomar en cuenta el factor de soledad en el futuro cuando sus padres no estén.

¿Usted qué opina, estas teorías son ciertas, poco ciertas o falsas? Es interesante conocer en base a su familia que percepción tiene. Esperamos que comparta con nosotros sus pensamientos.

Fuente

Etiquetas:

Comentarios

La dirección de correo electrónico se mantiene privada y no se mostrará.

  • Enrique

    octubre 6, 2010

    En mi familia fuimos 5 hermanos, la diferencia de edad osciló entre 18 y 24 meses entre cada uno, el mayor era inteligente pero no el mas inteligente, el segundo no fue el mas comunicativo y extrovertido, mas bien fue concentrado y ofició de hermano mayor, el tercero fue el mas inteligente y extrovertido, las dos mujeres fueron una muy inteligente y la otra de personalidad artística. Por mi experiencia en mi familia propia tenemos 8 hijos, se criaron muy bien, solidarios y activos, por lo cual somos partidarios de familias que, responsablemente,
    hagan llegar al mundo los hijos que puedan, como dije responsablemente criar y educar.

    • Ania

      octubre 10, 2010

      gracias por su comentario, muy interesante

  • Veronica

    septiembre 3, 2012

    Estoy por terminar bfQuie8n se ha llvdeao mi Ipod? . Para los que quisieramos tener mas amigos en la vida real que en Facebook y que les ha pasado exactamente todo lo que escriben algunos bloggeros , quienes comparten sus ensef1anzas de vida y que al leerlas siempre tenemos cierta (algunos se jactan que todo a1TODO! lo que leen, a ellos tambie8n les sucede) conexif2n con ellos.