Genealogía Básica Capítulo 3: Descubriendo Registros Históricos
- Por Sonia Meza
![Genealogía Básica Capítulo 3: Descubriendo Registros Históricos](https://blog.myheritage.es/wp-content/uploads/sites/5/Básicos-de-Genealogia.png)
![Genealogía Básica Capítulo 3: Descubriendo Registros Históricos](https://blog.myheritage.es/wp-content/uploads/sites/5/Básicos-de-Genealogia.png)
Este es el tercer artículo de nuestra serie de Genealogía Básica, en la que MyHeritage te guía paso a paso a través de la construcción de tu árbol genealógico. Como ya comentamos en el capítulo 1, el primer lugar para empezar a construir tu árbol genealógico es entrevistar a tus parientes. Ellos pueden ayudar a proporcionar los datos y la información básica para que puedas empezar a juntarlos en un árbol – como se explicó en el capítulo 2. El problema es que, cuando se confía únicamente en la información de parientes vivos, sólo se puede retroceder hasta el momento en que se tiene memoria.
Ahí es donde entran en juego los registros históricos.
Los Registros Históricos pueden incluir cualquier cosa, desde registros oficiales del gobierno o militares hasta correspondencia personal enviada desde el extranjero. Hasta hace unas décadas, el acceso a registros como estos implicaba viajar personalmente a archivos y bibliotecas y realizar búsquedas meticulosas en listas y microfilmes. Hoy en día, investigar la historia de la familia es más fácil que nunca gracias al acceso instantáneo en línea a los registros digitalizados. MyHeritage SuperSearch™ ofrece a los usuarios acceso a más de 10.000 millones de registros históricos digitalizados y en los que se pueden realizar búsquedas para ayudar a los usuarios en su investigación.
MyHeritage SuperSearch™ ofrece a los usuarios acceso a más de 10.000 millones de registros históricos digitalizados y en los que se pueden realizar búsquedas para ayudar a los usuarios en su búsqueda de aprender más sobre sus raíces.
A continuación se presentan algunos tipos de registros históricos que puedes encontrar en MyHeritage y que podrían añadir valiosa información a tu árbol genealógico.
Registros de Nacimiento, Matrimonio y Fallecimiento
El primer tipo de registro de vida comenzó en la antigüedad: las lápidas. Se convirtió en una práctica habitual marcar el lugar de enterramiento con los nombres y las fechas de nacimiento y muerte del difunto.
A finales del Renacimiento y principios de los tiempos modernos, las iglesias comenzaron a llevar la cuenta de los bautismos, entierros y matrimonios que tenían lugar dentro de la comunidad. Más tarde, los gobiernos comenzaron a exigir a los ciudadanos que registraran los nacimientos, los matrimonios y las defunciones.
MyHeritage permite a los usuarios acceder a más de 1.000 colecciones que incluyen más de 2.000 millones de registros de este tipo, incluidos certificados de nacimiento, registros de matrimonio y divorcio, registros de la iglesia y registros de entierro. Los registros son de todos los continentes y se remontan a 1474 en Leiden, Países Bajos.
Los registros de nacimiento, matrimonio y defunción pueden proporcionarte información vital sobre tus familiares: cuándo y dónde nacieron, con quién se casaron, y dónde y cómo murieron.
De nuestra colección Matrimonios Civiles France Nord, 1792-1937 es el registro de matrimonio de los padres de Charles de Gaulle – Henri Charles Alexandre De Gaulle y Jeanne Caroline Marie Maillot.
Censos y Listas de Electores
A medida que los gobiernos comenzaron a modernizarse, surgió la necesidad de mantener mejores registros de la población. Los Padres Fundadores de los Estados Unidos propusieron el censo como una forma de asegurar que la población de cada estado tuviera el número correcto de representantes en el gobierno. En otros países, los gobiernos pueden haber recopilado información sobre la población local con fines fiscales.
En MyHeritage, puedes acceder a más de mil millones de censos y registros de votantes de América, Europa y Oceanía, empezando por las listas de ciudadanos de Minden de Alemania en la década de 1570.
Los registros del censo generalmente incluyen los nombres, edades y ocupaciones de cada miembro de la familia que vive en una residencia determinada. Al encontrar un registro del censo que mencione a sus antepasados, es posible conocer la dirección exacta donde vivían.
Tomado de los registros del Censo Noruego de 1900, está el registro del censo de Edvard Munch, el artista de la famosa pintura, «El Grito».
Registros de Inmigración y Viajes
Los seres humanos se han desplazado mucho, especialmente en los últimos siglos, cuando viajar se ha vuelto mucho menos peligroso y más asequible. Los registros de inmigración se volvieron especialmente importantes durante las grandes oleadas de inmigración a los Estados Unidos a principios del siglo XX. Si tus antepasados fueron inmigrantes, es posible que puedas saber cuándo y de dónde vinieron gracias a estos registros.
En MyHeritage encontrarás 45 colecciones con más de 150 millones de registros de inmigración y viajes, incluyendo documentos de inmigración, listas de pasajeros y registros de naturalización de Europa, América, Oceanía y Asia, comenzando con los registros de inmigración de Estados Unidos que se remontan hasta el año 1500.
Periódicos y Publicaciones
Con la invención de la imprenta a finales del siglo XV, se hizo mucho más fácil difundir la información. El primer periódico impreso comenzó a publicar una edición semanal en Alemania en 1609. Los periódicos y los libros registran importantes acontecimientos de actualidad, y es posible que encuentres menciones de tus antepasados en estas publicaciones, ya sea como figuras públicas importantes, como héroes de la historia de la prensa local, o incluso en los anuncios que ofrecen un servicio o producto. Los obituarios en particular pueden proporcionar información valiosa sobre sus vidas.
MyHeritage tiene casi 80 millones de registros de periódicos y 85 millones de registros de libros y publicaciones de Norteamérica, Europa y Oceanía.
Extraído del Delmarva Star, un periódico de Wilmington Delaware que forma parte de la colección Delaware Newspapers,1880-2009, se trata de una pieza biográfica sobre Annie J. Cannon, una astrónoma estadounidense de renombre.
Registros Militares
Desafortunadamente, la existencia humana ha estado plagada de guerras durante la mayor parte de la historia. Tus ancestros probablemente sobrevivieron al menos una guerra. Podrían incluso haber servido en el ejército, o tener hermanos u otros parientes que fallecieron en la batalla. Los registros militares pueden proporcionar información invaluable sobre los miembros de su familia, porque a menudo son bastante detallados, incluyendo características físicas como el color de los ojos, el color del cabello y la estatura.
MyHeritage permite a los usuarios acceder a casi 50 millones de registros militares de Norteamérica, Europa y Oceanía, que se remontan a un índice del ejército británico de 1787.
Otros Archivos
Esta lista no es exhaustiva. Hay muchos otros tipos de documentos históricos en los que los nombres de tus antepasados pueden estar escondidos, a la espera de ser encontrados. Echa un vistazo a nuestro catálogo de la colección completa para saber a qué otros tipos de registros puedes acceder en MyHeritage.
¡Empieza a hacerlo!
¿Listo para sumergirte en los archivos y descubrir documentos sobre tus antepasados? Puedes ir directamente a MyHeritage SuperSearch™ para empezar, pero nuestra función Record Matches™ podría ahorrarte el trabajo: automáticamente te ofrece sugerencias de registros que podrían coincidir con las personas de tu árbol genealógico. Para acceder a Record Matches™, selecciona «Coincidencias por fuente» en el menú «Descubrimientos», o haz clic en el icono marrón que aparece en la ficha personal de un individuo en tu árbol genealógico.