En el Día Internacional de la Mujer ¡Damos Color a 9 Mujeres Increíbles!

En el Día Internacional de la Mujer ¡Damos Color a 9 Mujeres Increíbles!

El Día Internacional de la Mujer, es una jornada en la que conmemoramos todo lo que han hecho y hacen las mujeres de todo el mundo. Afortunadamente, cada vez es menos necesario reivindicar los logros y esfuerzos de cada mujer, pero aún queda camino por recorrer. Por eso en MyHeritage hemos querido homenajear a nueve mujeres –nueve de tantas- cuyas vidas, pese a transcurrir entre los grises de una sociedad que las relegaba a un segundo plano, han merecido los colores más vivos.

Aplicando la herramienta MyHeritage En Color para colorear fotografías en blanco y negro mediante Inteligencia Artificial que utilizan nuestros 108 millones de usuarios para dar vida a sus antiguas fotografías familiares, hemos sido capaces de llevar el color a sus biografías para que sus méritos, y ellas mismas, brillen más que nunca en este día.

  • CESÁREA GARBUNO (1846-1933), Empresaria

    La guipuzcoana se hizo cargo de los negocios de su difunto marido y creó junto a un socio del mismo la primera refinería de España en 1883. Así mismo, adquirió en 1893 el primer buque petrolero del país y mantuvo a flote la empresa, en los últimos años con la ausencia de su socio inicial, hasta integrarse en la Compañía Arrendataria del Monopolio del Petróleo, S.A. (CAMPSA).

    Foto original (arriba): «Cesárea Garbuno (c) Archivo de José Gaytán de Ayala Díez de Rivera»

    Foto original (arriba): «Cesárea Garbuno (c) Archivo de José Gaytán de Ayala Díez de Rivera»

  • ASSUMPCIÓ CATALÁ (1925-2009), Astrónoma

    Esta reputada astrónoma barcelonesa inició sus estudios universitarios en 1957 junto a otras seis chicas en su aula. Dos años después, era la única mujer y no solo finalizó sus estudios de matemáticas sino que compaginó la docencia en un instituto con su tesis doctoral, la cual le permitió en 1975 comenzar a dar clases de Astronomía en la Universidad de Barcelona hasta su jubilación, además de divulgar sus investigaciones en libros y publicaciones científicas.

    Assumpció Catalá, Artículo <a href=Mujeres Conciencia 2016 " width="626" height="545" />

    Assumpció Catalá, Artículo Mujeres Conciencia 2016 

  • DOROTEA BARNÉS (1904-2003), Química

    Tanto como investigadora como docente, Dorotea Barnés fue pionera en el campo de la química. Se licenció en Ciencias Químicas en 1931 en la Universidad Complutense de Madrid, obteniendo premio extraordinario. Fue reconocida como la mayor especialista española en espectroscopia y una de las más avanzadas del mundo, pero al inicio de la
    Guerra Civil se exilió a Francia y posteriormente fue inhabilitada para la docencia por el régimen franquista, por lo que aunque volvió a España con su marido y su hija y pasó aquí el resto de su vida, no volvería a ejercer.

    «Dorotea Barnés González – alrededor de 1929» wikimedia.org

    «Dorotea Barnés González – alrededor de 1929» wikimedia.org

  • ISABEL ZENDAL (1771-?), Enfermera

    Rectora del Orfanato de la Caridad de A Coruña, ha sido considerada por la OMS la primera enfermera de la historia en misión internacional por su participación en la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna. Esta misión viajó a América y Filipinas en 1803 con el objeto de llevar la vacuna de la viruela a los territorios españoles de ultramar. Trasladaba a 22 niños huérfanos o desamparados, casi todos de Galicia, y gracias a ella pudieron ser vacunados directamente 250.000 personas.

    En la fotografía, el Hospital de la Caridad de A Coruña, del cual fue rectora Isabel Zendal.

    En la fotografía, el Hospital de la Caridad de A Coruña, del cual fue rectora Isabel Zendal.

  • MARÍA DE MAEZTU (1881-1948), Docente

    La poderosa personalidad y capacidad de lucha de María de Maeztu la convirtió en una pionera en la lucha por la educación de las mujeres. Responsable de la creación en 1915 de la legendaria Residencia para Señoritas, un punto de encuentro en Madrid por el que pasaron intelectuales de España y de todo el mundo –Maria Curie, García Lorca, Ortega y Gasset, Menéndez Pidal…–y en el que muchas mujeres pudieron sacar adelante sus estudios. Finalizada la Guerra Civil, fue una de las tres primeras parlamentarias españolas.

    Alumnas en la biblioteca de la Residencia de Señoritas en Miguel Ángel, 8 (alr. 1929). Fotografía: Archivo International Institute in Spain, Madrid.

    Alumnas en la biblioteca de la Residencia de Señoritas en Miguel Ángel, 8 (alr. 1929). Fotografía: Archivo International Institute in Spain, Madrid.

  • ROSARIO DE ACUÑA (1850-1923), Escritora y periodista

    Sus escritos, tanto periodísticos como literarios, reflejan sus ideales progresistas y sus pensamientos vanguardistas y revolucionarios en su tiempo acerca de la igualdad social entre hombres y mujeres o la separación de Iglesia y Estado. Cosechó escándalos con sus estrenos teatrales y sus artículos entre los sectores más conservadores, convirtiéndose en una figura polémica, pero de indudable calado intelectual, en la España de finales del siglo XIX y principios del XX.

    De Paciano Ross, Dominio público, wikimedia.org

    De Paciano Ross, Dominio público, wikimedia.org

  • MARÍA ESPINOSA DE LOS MONTEROS (1875-1946), Empresaria

    Esta malagueña comenzó en 1898 su andadura profesional con 22 años como directora de Casa Yost, la filial española de una compañía de máquinas de escribir norteamericana. Posteriormente se convirtió en directiva internacional de la firma, pero no fue este su único emprendimiento. Su éxito profesional y valía como empresaria la convirtieron en una mujer muy reconocida y prestigiosa. En 1918 fue una de las fundadoras de la Asociación Nacional de Mujeres Españolas y su primera presidenta, desde donde abogó por la igualdad de derechos de la mujer.

    Maria Espinosa de los Monteros y Díaz de Santiago. Biografías de Mujeres Andaluzas, Francisco Javier Albertos Carrasco

    Maria Espinosa de los Monteros y Díaz de Santiago. Biografías de Mujeres Andaluzas, Francisco Javier Albertos Carrasco

  • MARÍA DE NAVAS (1666-1721), Actriz y directora de teatro

    Su agitada vida como actriz y empresaria teatral en el Siglo de Oro español la llevó de un sitio a otro protagonizando numerosos escándalos, muchos de ellos plasmados en textos poco fiables o directamente falsos que pretendían atacar su imagen. El talento y fuerte voluntad de María de Navas la llevó a crear y mantener su propia compañía de teatro y sacar adelante muchos proyectos difíciles para cualquier cómico de la época, pero especialmente para una mujer. Además, consiguió popularidad acometiendo papeles masculinos sobre el escenario.

    Fotografía Antiguo Teatro de la Comedia de Valladolid, construido entre 1609-1612<br srcset=(Archivo Municipal de Valladolid)" width="453" height="661" />

    Fotografía Antiguo Teatro de la Comedia de Valladolid, construido entre 1609-1612
    (Archivo Municipal de Valladolid)

  • AGUSTINA DE LA TORRE (1712-1784), Empresaria ganadera

    La primera Condesa del Campo de Alange se encargó, a la muerte de su marido en 1762, de la explotación familiar de ganado en lugar de arrendarlo o dejar el control a sus hijos. Lejos de conformarse con el negocio tal y como estaba constituido, dirigió la explotación personalmente durante veintidós años y la hizo crecer mediante la adquisición de nuevas dehesas, supervisando todos los detalles al tiempo que ejercía de síndica (tesorera) del Convento de las Descalzas Reales de Madrid y creaba una gran biblioteca personal para dar rienda suelta a su pasión por los libros.

    Fotografía Plaza de las Descalzas Reales en 1920, con el monasterio a la izquierda <a href=Secretosdemadrid" width="491" height="656" />

    Fotografía Plaza de las Descalzas Reales en 1920, con el monasterio a la izquierda Secretosdemadrid

    Esperamos sinceramente que disfrutes dando vida a las fotos en blanco y negro de las mujeres de tu familia aquí con MyHeritage En Color™
    ¡Úsala y publica con orgullo tus preciosas fotos!