En Argentina, la noche del 5 de enero en casi todas las localidades de Buenos Aires y tambien en muchas del interior, los Reyes pasean con sus hermoso trajes y regalan caramelos a los niños, que deben irse a dormir tempranito, luego de dejar sus zapatitos debajo del árbol de Navidad, también dejan pastito y agua para los camellos y en mi familia dejabamos galletas y leche para los reyes. Tengo cuatro hijos y grabado a fuego en mi memoria las mañanas del 6 de enero. Cuanta alegría en esas caritas, aunque no siempre los regalos eran de mucho costo. Hoy lo revivo com mis nietas!!!


Como es sabido, las “tradiciones”, son patrones o costumbres culturales adoptadas por un grupo de personas, las cuales se transmiten de generación en generación y las cuales pueden ser adoptadas por un gran número de personas (continentes, países, ciudades, etc.) o bien, por sólo una, conocida comúnmente como “cábala”.
Hoy en la noche en España o mañana en la mañana en países como: Argentina, México, República Dominicana, Puerto Rico y Uruguay, se celebra el Día de Reyes, festividad que recuerda a los tres reyes magos, (Melchor, Gaspar, Baltasar), los cuales siguiendo la estrella de Belén, llegaron hasta el lugar donde nació Jesús para hacerle entrega de valiosos regalos.
La leyenda dice que cada uno representaba a tres razas distintas: Melchor a los europeos, Gaspar a los asiáticos, Baltazar a los africanos.
Tal como en Navidad, en esta fecha se acostumbra a que los niños escriban una carta a los Reyes, pidiendo regalos por su buena conducta durante el año.
En España, los Reyes Magos entregan estos regalos en el lugar donde los niños dejan sus zapatos, se les dejan dulces a los reyes y alimentos a los camellos en agradecimiento por transportarlos, al igual que en Puerto Rico, donde los niños buscan pasto la noche del 5 de enero para dejarle a los animales.
México por su parte, tiene la costumbre de visitar un santuario en la ciudad de Tizimín, en cambio en Paraguay, además de todo lo anterior, cada niño adjunta una carta en donde expone sus razones por las que se merece este regalo.
A pesar de no ser celebrada por todos, nos gustaría saber si acostumbran en sus países o familias a celebrar el Día de Reyes. ¿Qué tipo de tradiciones tienen y quiénes participan de éstas? Todos los detalles que puedan contarnos serán de mucho interés para nosotros.
SOFIA DAMIANA
enero 5, 2012
en epoca de mi niñez, en SANTIAGO DE LAS MISIONES, PARAGUAY, era un ACONTECIMIENTO FESTIVO DE TODO EL PUEBLO, xq LLEGABA 1 AVIONETA DE JUGUETES (AÑO 70???…) PARA LOS NIÑOS POBRES,,, imaginence la ALGARABIA DE TODOS LOS NIÑOS X LOS REGALOS Y EL TRAJIN DE LOS PADRES XQ NO FALTABA NADIE, DONDE TODAS LAS FAMILIAS C CONOCIAN…seria un gesto lindo, de SOLIDARIDAD, qe el dia de REYES, se ADOPTE COMO FECHA SOLIDARIA… EN HOMENAJE A NIÑOS POBRES QE NO CUENTAN CON LA POSIBILIDAD DE RECIBIR UN REGALO,,,XQ LOS PADRES NO POSEEN LOS RECURSOS P/ ESOS GASTOS… X SER FAMILIAS CON VARIOS HIJOS, O ALGUNOS NI SIQUIERA CUENTAN CON SUS PADRES X ENSAMBLADAS,,,AUSENTES,,,O PEOR AUN CHIKOS QE VIVEN SOLOS BAJO LA MARGINALIDAD…..